20 abril, 2025
InicioRegiónApag exige a la Junta una solución favorable para los jóvenes que...

Apag exige a la Junta una solución favorable para los jóvenes que quedan excluidos de las ayudas en 2023

La Asociación Provincial de Agricultores y Ganaderos-APAG-Asaja Guadalajara ha manifestado su profunda preocupación por la situación de más de 600 jóvenes agricultores en la región, quienes, tras un año de espera, han recibido la noticia de que sus solicitudes para las ayudas de incorporación de 2023 serán denegadas. Esta situación pone de relieve una problemática crítica que amenaza tanto a la juventud rural como al futuro del sector agrícola en la provincia.

Juan José Laso, presidente de APAG, ha señalado que, por primera vez desde que Emiliano García-Page asumió la presidencia, el 30% de los jóvenes solicitantes de Guadalajara y el 50% en la región de Castilla-La Mancha no podrán acceder a estas ayudas por falta de presupuesto, según la declaración del propio consejero de Agricultura. Esta situación ha generado un considerable descontento entre los jóvenes agricultores, quienes cumplen con todos los requisitos establecidos para optar a dichas ayudas.

Desde APAG, se considera que esta problemática surge de una «falta absoluta de previsión» y de una gestión ineficaz del presupuesto por parte de la Consejería de Agricultura. Además, se denuncia un déficit en la valoración de la importancia de las políticas agrarias en la comunidad y una aparente falta de interés político del Gobierno de García-Page por abordar este asunto.

Antonio Torres, secretario general de APAG, comentó que dentro de la provincia de Guadalajara, son 29 los jóvenes afectados por esta situación adversa. La Consejería ha fijado un baremo de 26 puntos para el acceso a las ayudas, lo que implica que aquellos que no alcancen esta puntuación quedarán excluidos. Torres enfatizó la necesidad del apoyo del Gobierno para evitar que estos jóvenes vean frustradas sus aspiraciones y pierdan la valiosa oportunidad de incorporarse al sector agrícola.

Con la intención de hallar una solución efectiva, APAG ha ofrecido su colaboración. Laso remarcó la importancia de la unidad en la lucha contra el envejecimiento del sector agrícola, que amenaza con llevar a la desaparición del mismo. También recordó que, durante la administración de María Dolores de Cospedal, no se habían registrado recortes en estas ayudas críticas.

El presidente de APAG instó al consejero de Agricultura a buscar nuevas alternativas políticas y económicas para resolver la situación actual. En esta línea, se están manteniendo conversaciones con José Juan Fernández, director general de Desarrollo Rural, para evaluar la inclusión de estos jóvenes en la próxima convocatoria que se anunciará en diciembre de 2024, la cual contará con el doble de presupuesto disponible.

Víctor Plaza, representante de la sectorial de jóvenes de APAG, hizo un llamado a la acción, subrayando que no se puede permitir que el compromiso y el talento de los jóvenes se vean frustrados por limitaciones presupuestarias. Plaza insistió en la necesidad de demostrar una auténtica voluntad de realizar un relevo generacional en el sector agrícola, lo que exige la asignación de recursos adecuados para todos los solicitantes y una mayor atención a sus necesidades.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.