El Gobierno de Castilla-La Mancha expresó su agradecimiento a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) durante la tercera gala solidaria celebrada en el Auditorio Municipal ‘Pedro Almodóvar’ de Puertollano, el pasado 2 de febrero de 2025. El evento reunió a diversas personalidades, entre las que se encontraban el delegado de Desarrollo Sostenible en Ciudad Real, Casto Sánchez, el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, y otros miembros de la corporación municipal.
Durante su intervención, Casto Sánchez subrayó la importancia del esfuerzo colectivo en la lucha contra el cáncer, una enfermedad que afecta a cientos de millones de personas alrededor del mundo, generando no solo dolor físico, sino también un importante impacto emocional y psicológico. «Solo juntos podemos combatirla», afirmó el delegado, destacando el papel crucial que desempeñan los investigadores y el personal sanitario, quienes proporcionan atención y esperanza a quienes padecen la enfermedad.
Sánchez también resaltó el relevante apoyo que ofrecen familiares y amigos a los pacientes, describiéndolos como un pilar fundamental en esta lucha. En este sentido, hizo un llamado a la necesidad de la prevención y a la participación en programas de detección temprana que pueden salvar vidas al identificar el cáncer en sus primeras etapas. Promovió también hábitos de vida saludables, mencionando la importancia de mantener una dieta equilibrada, hacer ejercicio con frecuencia, y evitar el consumo de tabaco y alcohol como formas de reducir el riesgo de desarrollar cáncer.
El delegado provincial también enfatizó el «poder de la comunidad», abogando por la colaboración a través del voluntariado, la educación y la recaudación de fondos, elementos que pueden generar un impacto tangible en la lucha contra la enfermedad. «Cada pequeño esfuerzo cuenta y juntos podemos avanzar hacia un futuro libre de cáncer», aseveró.
Finalmente, Casto Sánchez recordó el reciente convenio de colaboración establecido entre el Gobierno de Castilla-La Mancha y la AECC, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos y sus familiares mediante actividades de apoyo, acompañamiento, prevención e investigación en el ámbito oncológico.
vía: Diario de Castilla-La Mancha
