El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha iniciativas para fomentar la reutilización del agua en los pequeños municipios de la región, ante la creciente necesidad de encontrar soluciones sostenibles a los desafíos hídricos derivados del cambio climático. Esta estrategia fue expuesta por Montserrat Muro, directora de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha, en el marco de la ‘Jornada de transferencia de buenas prácticas en depuración en pequeñas poblaciones: Plataforma INTEXT’, celebrada en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Talavera de la Reina.
Durante el evento, que incluyó la presentación de los resultados del proyecto europeo Life-Intext, Muro destacó cómo la implementación de tecnologías avanzadas en los sistemas de depuración puede contribuir a una gestión más eficiente del agua. Este proyecto está diseñado específicamente para municipios con menos de 2.000 habitantes y busca crear una plataforma experimental que ayude a optimizar el uso del agua en áreas con limitaciones de recursos.
La directora subrayó que la reutilización del agua es un componente esencial para el futuro sostenible de la región, especialmente en localidades como Talavera de la Reina, donde la gestión del agua es crítica. Para apoyar esta iniciativa, el Gobierno regional ha destinado 91 millones de euros al Plan de Depuración de Castilla-La Mancha, que contempla la construcción y puesta en marcha de 27 nuevas depuradoras en toda la comunidad autónoma.
El compromiso con una economía circular que fomente la eficiencia y la reutilización de los recursos hídricos fue uno de los pilares del discurso de Muro. Además, enfatizó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado en proyectos relacionados con la sostenibilidad y la preservación del medio ambiente.
La planta piloto en Talavera, que cuenta con 16 tecnologías hídricas diferentes, está orientada a lograr una depuración sostenible en pequeñas localidades. Estas tecnologías incluyen sistemas extensivos mejorados y soluciones basadas en procesos naturales, como algas y humedales de nueva generación, que permiten evaluar el impacto de diversas alternativas antes de su implementación.
El proyecto, que ha estado en desarrollo durante cuatro años, ha sido llevado a cabo por un consorcio de nueve socios de cinco países europeos y ha contado con un presupuesto de casi tres millones de euros, cofinanciados por la Unión Europea. La jornada no solo busca promover la innovación en la gestión del agua, sino también transmitir la importancia de adoptar prácticas que favorezcan la sostenibilidad y el cuidado del medio natural en poblaciones más pequeñas.
vía: Diario de Castilla-La Mancha