Apoyo Integral para 54 Mujeres de 18 a 40 Años en su Recuperación: Centro de Atención a Víctimas de Violencia Sexual en Guadalajara

0
76

Guadalajara ha puesto en marcha un valioso recurso para apoyar a las mujeres víctimas de violencia sexual. El Centro de Atención Integral a Mujeres Víctimas de la Violencia Sexual ha realizado cerca de 600 actuaciones a lo largo de su primer año de funcionamiento, ofreciendo ayuda a un total de 54 mujeres que se vieron en la necesidad de un ingreso temporal debido a urgencias habitacionales.

Laura Gil, delegada de Igualdad en la provincia, destacó que este centro es un recurso público, especializado y gratuito, destinado a acompañar, proteger y reparar a las mujeres afectadas. El Gobierno de Castilla-La Mancha ha invertido 750.000 euros en su operatividad, utilizando también fondos europeos del programa Next Generation.

A lo largo del año, se han documentado 70 consultas iniciales, lo que ha derivado en una atención integral para 54 mujeres, predominando en un 67% los casos de mujeres entre 18 y 50 años. Las intervenciones han incluido 330 sesiones psicológicas, 69 intervenciones jurídicas y 198 intervenciones sociales, además de más de 50 acciones de información y acompañamiento.

Gil también reveló que en el 40% de los casos, las víctimas conocían a sus agresores, muchos de ellos familiares o compañeros laborales. Esta tendencia se ha visto reflejada en el aumento de denuncias y solicitudes de ayuda, con 17 agresiones ocurridas en el último año.

La delegada elogió la labor del equipo del centro y subrayó la importancia de la prevención y la sensibilización frente a la violencia machista. “Castilla-La Mancha se ha mostrado valiente en su compromiso con la igualdad”, expresó, reafirmando que las mujeres no están solas y que la vergüenza y el miedo deben recaer sobre los agresores.

Sin embargo, la situación del recurso de acogida para mujeres víctimas de violencia de género en Guadalajara ha sido objeto de críticas. La falta de respuesta del Ayuntamiento ante problemas logísticos, como el impago de suministros y retrasos en salarios, ha sido señalada como una preocupación constante. A pesar de reuniones y requerimientos, el Ayuntamiento no ha presentado soluciones concretas, lo que ha llevado a desafíos en el funcionamiento del recurso.

Gil insistió en que la Consejería de Igualdad continuará exigiendo al Consistorio que asuma su responsabilidad y urged to clarify si quiere ser parte de la solución o del problema. Los recursos de acogida, financiadados completamente por el Gobierno de Castilla-La Mancha, son vitales para las mujeres que buscan salir de situaciones de violencia, y su funcionamiento eficiente es crucial.

El Centro de Atención Integral a Mujeres Víctimas de la Violencia Sexual en Guadalajara es el más grande de Castilla-La Mancha, y su creación se enmarca como respuesta a la creciente necesidad de espacios seguros para las mujeres, especialmente en el contexto de la pandemia.

vía: Diario de Castilla-La Mancha