El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado la licitación del nuevo contrato de mantenimiento de carreteras, que contempla una inversión de 103 millones de euros durante un periodo de cinco años. Este monto representa un incremento del 85 por ciento respecto al contrato anterior, que abarcó desde 2019 hasta 2024.
En una rueda de prensa, el consejero de Fomento, Nacho Hernando, subrayó que el principal objetivo de esta inversión es mejorar la seguridad vial en la red de carreteras de la región. Asimismo, se prevé una «reducción notable» de los gases de efecto invernadero y la creación de hasta 2.400 empleos.
Hernando calificó el contrato como «histórico», destacando su importancia para la rehabilitación, mejora y mantenimiento de 2.078 kilómetros de carreteras en Castilla-La Mancha desde 2015, con una inversión total acumulada de 284 millones de euros. El nuevo contrato, que será licitado inicialmente por 30 meses y puede prorrogarse otros 30, destinará casi 8,9 millones de euros a la provincia de Albacete, 9,6 millones a Ciudad Real, otra cantidad similar a Cuenca, casi 8,9 millones a Guadalajara y más de 14 millones a Toledo.
El consejero enfatizó que la mejora de la seguridad vial es «la premisa fundamental» en la elaboración de estos contratos, asegurando que un mantenimiento adecuado de la infraestructura disminuirá el riesgo de accidentes. Además, Hernando resaltó la necesidad de implementar estas mejoras de manera ágil, fomentando la colaboración público-privada para optimizar el trabajo en las carreteras.
El impacto medioambiental también fue un tema central en la presentación, ya que Hernando indicó que un firme rehabilitado puede reducir en un diez por ciento las emisiones de gases contaminantes de los vehículos, alineándose con la estrategia regional de disminuir la huella de carbono.
Finalmente, el consejero concluyó que esta iniciativa busca potenciar la economía regional, especialmente el sector de la construcción, crucial para el empleo de miles de familias en Castilla-La Mancha. Esta inversión no solo incentivará la creación de puestos de trabajo, sino que también representa un impulso significativo para el desarrollo económico de la región.
vía: Diario de Castilla-La Mancha