El Gobierno de Castilla-La Mancha ha avanzado en el desarrollo del proyecto de singular interés (PSI) de Puy du Fou en Toledo, al firmar el pasado viernes la aprobación inicial de una significativa innovación que incluye nuevos usos dotacionales educativos y la construcción de tres hoteles. Esta modificación fue anunciada por el consejero de Fomento, Nacho Hernando, y se sitúa dentro de una estrategia destinada a diversificar las propuestas del proyecto y a potenciar el turismo en la región.
Entre las novedades destacadas, se encuentra la creación de un espacio destinado a dotaciones educativas, que podría incluir una granja escuela u otro tipo de iniciativas que faciliten el aprendizaje y la interacción con el entorno natural. Además, la propuesta contempla la edificación de tres hoteles, aunque aún no se ha especificado el número de plazas que estarán disponibles. La inversión total prevista para este desarrollo asciende a 58 millones de euros, lo que pone de manifiesto el firme compromiso del Gobierno con el crecimiento del sector turístico en Toledo.
La aprobación inicial de esta innovación da paso a una fase de consultas ciudadanas y concertación interadministrativa, en la que se recogerán los documentos necesarios para alcanzar la aprobación definitiva, constituyendo la novena modificación del PSI. Hernando destacó que la ampliación del uso terciario hotelero no solo aumentará el número de camas disponibles en Toledo, sino que también impactará de manera positiva en el mercado hotelero local, mejorando su competitividad.
El efecto de esta medida, según el consejero, podría repercutir también en los precios del alquiler. Con un incremento en la oferta de alojamiento hotelero, se prevé un aumento de la competencia en el sector turístico que podría llevar a una reducción en la rentabilidad de los pisos destinados al alquiler turístico, lo cual contribuiría a aliviar la presión sobre los precios de las viviendas convencionales.
En este contexto, Hernando recordó que el parque temático Puy du Fou atrajo en 2023 a 1,1 millones de visitantes, generando 250.000 pernoctaciones y más de 100 millones de euros en tasas hoteleras. Estos datos evidencian una alta demanda turística que justifica la necesidad de aumentar la oferta de plazas hoteleras en Toledo, asegurando así un crecimiento sostenible del sector en la región.
vía: Diario de Castilla-La Mancha