19 abril, 2025
InicioRegiónAprobado el Programa de Participación Ciudadana de Castilla-La Mancha para 2025 con...

Aprobado el Programa de Participación Ciudadana de Castilla-La Mancha para 2025 con 77 Proyectos Abiertos a la Ciudadanía

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado un significativo paso hacia la promoción de la participación ciudadana al aprobar el Programa Anual de Participación Ciudadana para el ejercicio de 2025. Este programa representa la quinta edición desde la implementación de la Ley de Participación en la región, que entró en vigor en junio de 2020. La consejera y portavoz del Gobierno autonómico, Esther Padilla, realizó este anuncio durante una rueda de prensa el pasado miércoles.

En su intervención, Padilla enfatizó el compromiso del Ejecutivo regional para abrir sus políticas públicas a la ciudadanía, buscando recoger sus opiniones, aportaciones y sugerencias. El Programa Anual de Participación está diseñado para canalizar estas contribuciones a través de diversos proyectos normativos, abarcan planes, programas y otros servicios públicos que afectan a la sociedad.

La elaboración de este programa corresponde a la Oficina de Transparencia, Buen Gobierno y Participación, que trabaja en base a las propuestas de las distintas consejerías y organismos autónomos. Para el año 2025, el programa incluye un total de 77 procesos participativos, de los cuales 56 están enfocados en la elaboración normativa, 17 corresponden a planes y programas, y 4 se relacionan con otras políticas públicas.

Entre los procesos normativos más destacados se encuentran la ‘Ley de Evaluación de Políticas Públicas’, la ‘Ley de Inversiones Empresariales Estratégicas’ y la ‘Ley de medidas para reducir las brechas de género en el ámbito económico’. Asimismo, se contemplan importantes planes estratégicos, como la revisión de la ‘Estrategia Regional frente a la Despoblación’ y la ‘Estrategia de atención sanitaria y sociosanitaria a las enfermedades raras’ para el periodo 2025-2030.

Durante su discurso, Padilla subrayó la relevancia del Portal de Participación Ciudadana, creado en 2020, que ha sido clave para facilitar los procesos participativos. Este portal no solo proporciona información sobre iniciativas en curso, sino que también permite a los ciudadanos realizar aportaciones y acceder a las opiniones de otros participantes. La consejera defendió la necesidad de estos procesos abiertos para fortalecer la democracia y mejorar la gestión pública, contribuyendo a aumentar la confianza de la ciudadanía en las instituciones.

Desde la puesta en marcha del portal, se han registrado 2.395 usuarios, un total de 25.462 participantes y 24.469 aportaciones. Las visitas al portal han superado las 226.000, con 46.752 documentos descargados. En 2024, se realizaron cerca de 4.300 aportaciones y el portal recibió 59.000 visitas, destacando la participación en iniciativas como el ‘Plan Estratégico de Educación Inclusiva’ y el ‘Plan de Salud de Atención Primaria’.

En total, durante estos cuatro años, se han realizado 375 actuaciones, de las cuales 178 han sido procesos participativos y 197 consultas públicas. El perfil de los participantes muestra que el 87% son personas físicas, siendo una mayoría femenina, que representa el 67% de los participantes. Además, el 62% de los involucrados tiene entre 26 y 50 años, y la mayoría procede de localidades con más de 50.000 habitantes, con Toledo destacándose como la provincia con mayor número de participantes.

Finalmente, Padilla resaltó que el Portal de Participación es accesible e intuitivo, con adecuaciones realizadas en colaboración con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI). También se han implementado estrategias de comunicación a través de redes sociales y se envían boletines informativos a los usuarios registrados, ampliando así el acceso a la información sobre los procesos de participación en marcha.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.