Recientemente, el Teatro Auditorio Francisco Nieva de Valdepeñas fue el escenario del evento ‘Una tarde para recordar’, que combinó arte y concienciación sobre la importancia del diagnóstico precoz del Alzheimer, gracias a la colaboración con la Fundación Alzheimer España (FAE). La representación principal fue la obra ‘Aquellas migas de pan’, protagonizada por las reconocidas actrices Carmen Ibeas y Mónica Bardem, bajo la dirección de Inma Cuevas.
La trama de la obra gira en torno a Alida, una escritora interpretada por Bardem, a quien se le ha diagnosticado demencia temprana. Ante la posibilidad de perder sus recuerdos, Alida busca la ayuda de Beth, una cuidadora joven y algo caótica, interpretada por Ibeas, para que la asista en la redacción de sus memorias. A lo largo de la representación, se desarrolla una profunda conexión entre ambas mujeres, que enfrentan sus propios miedos y abismos mientras rememoran su pasado.
Este espectáculo tiene como objetivo desafiar la percepción común de que el Alzheimer es una enfermedad que solo afecta a la población mayor, al tiempo que destaca las emociones y temores que tanto pacientes como cuidadores deben afrontar, explorando temas que van desde la dependencia hasta la exclusión social. Esta iniciativa se alinea con la campaña de concienciación de FAE, que sostiene que «cuanto más precoz el diagnóstico, mejor para nuestro colectivo».
Al terminar la función, se organizó un coloquio en el que participaron miembros del elenco y expertos en enfermedades neurodegenerativas, quienes ofrecieron una perspectiva clínica sobre el Alzheimer. La respuesta del público fue abrumadora, con entradas agotadas en Valdepeñas, y previamente, el evento había pasado por ciudades como Burgos, Valladolid y Madrid, con una próxima presentación programada en Alicante el 22 de marzo.
Cabe destacar que el evento cuenta con el apoyo del artista y embajador de la FAE, José Mota, y tiene como meta crear una mayor conciencia sobre los retos que enfrentan los pacientes y cuidadores desde el momento del diagnóstico. Durante una entrevista, Ibeas y Bardem compartieron sus reflexiones sobre los personajes: Ibeas describió a Beth como una persona en crisis que se convierte en una pieza clave en la historia de Alida, mientras que Bardem resaltó la magia de la obra, en la que su personaje busca el perdón y la paz a medida que narra su vida.
Niko Verona, coproducedor de la obra, enfatizó el objetivo de usar la cultura como una herramienta de transformación social, subrayando la importancia de abordar el Alzheimer desde un enfoque que vaya más allá del entretenimiento. Las actrices y la FAE buscan desafiar los tabúes que rodean esta enfermedad a través de la actuación.
La vicepresidenta segunda de FAE, Nohemí Martínez, insistió en la necesidad de aumentar la conciencia sobre el Alzheimer, enfatizando que, aunque se están logrando avances en el diagnóstico, muchas veces la enfermedad ya estuvo presente durante años antes de ser detectada. Un diagnóstico temprano puede facilitar una mejor gestión de la enfermedad y mejorar la calidad de vida del paciente.
La obra también está diseñada para atraer a un público más joven, ofreciendo pases matinales para escolares con el propósito de introducirles a la realidad del Alzheimer y su impacto. Con cada representación, las productoras y la FAE persiguen generar un espacio de reflexión y discusión que contribuya a una mejor comprensión y atención hacia quienes padecen Alzheimer y sus cuidadores.
vía: Diario de Castilla-La Mancha