Este lunes se ha inaugurado en Campo de Criptana el I Congreso Internacional de Turismo no Urbano Discover-Eat, un evento que desde hoy y hasta el miércoles convierte a la región en un punto clave para el debate y el intercambio de experiencias sobre la actividad turística en núcleos rurales.
Durante el acto, la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, subrayó que la iniciativa surge con el objetivo de reflexionar sobre el futuro del turismo en los pueblos, donde su impacto es significativo y actúa como un elemento vertebrador en el ámbito económico y social. En este sentido, mencionó el reciente Atlas de Contribución Municipal del Turismo elaborado por Exceltur, que revela que, mientras el impacto del turismo en ciudades patrimonio como Toledo o Cuenca está en torno al 11,5% y el 16,9% respectivamente, en los entornos rurales esta cifra se multiplica, alcanzando hasta un 60%.
El congreso se presenta en un momento optimista para el turismo en Castilla-La Mancha, según Patricia Franco, quien destacó que en mayo se registraron más de 54.400 nuevas altas en la Seguridad Social vinculadas a actividades turísticas, marcando un récord histórico. La consejera también resaltó el crecimiento del turismo rural en la comunidad, que se sitúa como la tercera en cuota de mercado, superando el 10% en abril, y destacó un aumento del 7% en las pernoctaciones de turistas internacionales, en comparación con el crecimiento global que apenas supera el 1%.
Franco enfatizó el deseo de seguir promoviendo el sector, con el respaldo de aliados estratégicos como el Grupo Vocento, con el que el Gobierno regional prevé realizar tres ediciones consecutivas de Discover-Eat. Asimismo, anunció un próximo acuerdo de colaboración con Madrid Culinary Campus, que permitirá la participación de chefs de Raíz Culinaria en diversas formaciones, además de fomentar el desarrollo de jóvenes talentos en la cocina de Castilla-La Mancha.
En su intervención, la consejera también hizo hincapié en la necesidad de reflexionar sobre el futuro del turismo rural, asegurando que el congreso será una plataforma para construir mejores destinos, de la mano de la perspectiva internacional que ofrece Discover-Eat, con la participación de numerosos chefs y restaurantes locales. Franco afirmó: «Queremos estar en la toma de decisiones y en las grandes iniciativas del futuro, seguros de que podemos influir de manera decisiva en el turismo a través de nuestros recursos naturales y patrimoniales».
Finalmente, destacó la presencia de figuras internacionales como el chef peruano Virgilio Martínez, y destinos consolidados como Napa Valley o La Toscana, que ha firmado un acuerdo de colaboración con Castilla-La Mancha para la promoción conjunta en ferias y eventos internacionales, subrayando la idea de que «el destino del turismo se escribe desde nuestros pueblos». Castilla-La Mancha se consolida así como un referente en el turismo rural del país, con una propuesta atractiva, sostenible y distintiva.
vía: Diario de Castilla-La Mancha