Castilla-La Mancha brilla en los XVII Juegos Paralímpicos de París
Los XVII Juegos Paralímpicos han dado inicio en París, y Castilla-La Mancha se hace presente con una destacada delegación de 14 deportistas que competirán en diversas disciplinas hasta el 8 de septiembre. Esta representatividad no solo refleja el potencial del deporte adaptado en la región, sino también la ilusión y el esfuerzo que cada uno de estos atletas ha invertido para alcanzar este importante evento.
La delegación castellanomanchega está compuesta por siete atletas locales, junto a competidores formados en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo y estudiantes internacionales que competen en equipos de diferentes países. Este conjunto diverso resalta la importancia de la inclusión y la formación en el ámbito deportivo.
Atletas destacados
Entre los deportistas, destaca Melani Berges, campeona europea en 400 metros en Berlín 2016, quien competirá acompañada de su guía, Sergio Díaz del Campo. Aunque originaria de Barcelona, Berges ha hecho de Yuncos su hogar y se ha convertido en una figura clave del equipo castellanomanchego.
En la disciplina de triatlón, Daniel Molina, de Guadalajara, y Marta Francés, de Puertollano, son los atletas a seguir. Molina, con una impresionante trayectoria y múltiples títulos mundiales, confía en llevarse otra medalla de oro, mientras que Francés regresa a la competición después de perderse los Juegos de Tokio 2021 debido a una lesión.
La nadadora Beatriz Lérida, proveniente de Valdepeñas, se prepara para competir en 100 metros espalda y 400 metros libres, donde recientemente se coronó campeona europea. Luis Miguel García-Marquina, aunque es de Jerez de la Frontera, reside en Tarancón (Cuenca) y competirá en handbike, con la meta de mejorar la medalla de bronce obtenida en Tokio 2020.
En el ámbito de deportes de equipo, Fran Lara, capitán de la Selección Española de Baloncesto en Silla de Ruedas y oriundo de Bolaños de Calatrava (Ciudad Real), busca superar los resultados de Río 2016, donde el equipo alcanzó la medalla de plata.
Un foco en la inclusión y la formación
Es relevante mencionar que seis representantes que han sido formados en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo también estarán compitiendo en París. Este centro es fundamental en la promoción del deporte como herramienta terapéutica y cuenta con un programa ambicioso de competición. Entre ellos se encuentra la murciana Sonia Ruiz, capitana del equipo femenino de baloncesto en silla de ruedas, así como los palistas Miguel Ángel Toledo y Francisco Javier López en tenis de mesa.
Además, en triatlón, Eva María Moral Pedrero, quien ya cuenta con una medalla de bronce de los Juegos anteriores, y la halterófila Loida Zabala, que participará en sus quintos Juegos Paralímpicos, representan con orgullo a España. También destaca la leonesa Sara Aller, quien hará su debut en boccia, reestableciendo la presencia de España en esta disciplina tras su ausencia en Tokio 2020.
Un toque internacional
La delegación castellanomanchega no se limita a los deportistas españoles; también incluye a Ben Oliver Fox, jugador de la selección británica de baloncesto en silla de ruedas, que actualmente estudia Farmacia en la Universidad de Castilla-La Mancha y forma parte del equipo BSR Amiab Albacete. Su equipo será un rival formidable para la selección dirigida por Fran Lara, que ha demostrado su calidad al ser subcampeones en el Mundial de 2022.
Los XVIII Juegos Paralímpicos de París representan no solo una competencia deportiva, sino un homenaje a la perseverancia y la superación personal. Castilla-La Mancha se enorgullece de sus representantes, quienes buscarán dejar huella en este evento internacional.
Para más información, visita la noticia completa en Diario de Castilla-La Mancha.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.