Cerca de cien artistas, discográficas, promotores y personalidades del ámbito musical han unido fuerzas para firmar un manifiesto impulsado por la Asociación Cultural Valor Manchego. Este documento exige una mayor representación femenina en el cartel del próximo Viña Rock 2026. La edición de este año, que arranca este miércoles, presenta un preocupante dato: solo un 10% de los artistas o bandas son exclusivamente femeninas, mientras que los grupos mixtos alcanzan apenas un 8%.
Entre los firmantes se encuentran 14 artistas ya programados para la edición 2025, como Fermín Muguruza, Boikot, Reincidentes, El Niño de la Hipoteca y La Excavadora. También se han sumado talentos de Castilla-La Mancha que participarán en el festival, tales como Parkineos, Los Pestuncios y Caballos Salvajes. En total, son 92 las firmas que respaldan esta iniciativa, que incluye nombres como Tiempos de Hira, Muntz, Hotel Sur y Santas Gachas, además de entidades musicales locales como el festival Zeporock y el sello El Tragaluz.
Los firmantes destacan que el cartel del Viña Rock «difícilmente representa a la sociedad en su conjunto», expresando que la baja representación femenina no es un problema aislado. En su mensaje, reclaman que es crucial que el evento, que se celebra en tierras manchegas, sea sensible y respetuoso con la diversidad de la población a la que se dirige. Si bien no desean pensar que esta falta de representación es intencional, argumentan que la sistemática exclusión de mujeres refleja una industria musical que aún no prioriza la equidad de género.
El manifiesto también subraya que la representación de artistas de Castilla-La Mancha es escasa, con solo un 4% de contenido regional en el cartel de 2025. Los firmantes argumentan que la cultura local de La Mancha merece espacio en su propio festival y que los artistas nacidos en esta región deberían tener la oportunidad de ser visibles en un evento que se autoproclama respetuoso con los valores sociales.
Entre las propuestas presentadas, se sugiere que para el año 2026, al menos un 40% de los nombres del cartel sean femeninos o de grupos mixtos, aumentando así considerablemente la actual representación femenina. Además, reclaman un 10% de nombres locales en el cartel y la creación de una Comisión Ciudadana de Observación y Apoyo que asesore al festival en cuestiones de igualdad de género y cultura local.
Por otro lado, los promotores proponen destinar un 0,5% del precio de cada entrada a iniciativas que promuevan la cultura manchega y establecer puestos de comida, bebida y artesanía local en el festival. Para fortalecer su reivindicación, las entidades firmantes han lanzado una petición en Change.org, que hasta ahora ha reunido alrededor de 4,500 firmas.
Antonio Rada, portavoz de la Asociación Valor Manchego, ha enfatizado la necesidad de dar más voz a artistas locales y a mujeres en el Viña Rock, afirmando que la representación femenina en festivales debería ser mucho mayor. Asimismo, ha señalado que a menudo los festivales se sienten cómodos programando a los mismos grupos, mientras que hay un creciente número de bandas con presencia femenina que no están siendo consideradas. Con el fin de facilitar el proceso, la asociación ha elaborado un listado con 150 artistas, tanto femeninos como mixtos, para presentárselo al festival y asegurar una mejor representación en el futuro.
vía: Diario de Castilla-La Mancha