Asaja de Castilla-La Mancha ha expresado su profunda preocupación por el creciente número de normativas y decisiones políticas que están amenazando el modelo productivo agrícola de la región. Durante una rueda de prensa celebrada en Toledo, el presidente de Asaja, José María Fresneda, alertó sobre una inminente crisis alimentaria que podría afectar a Castilla-La Mancha, subrayando que «nadie habla de la crisis alimentaria que se nos viene encima».
Fresneda analizó diversos problemas que enfrenta el sector agrícola y exigió la paralización de «medidas injustificadas», al tiempo que demandó la implementación de «soluciones reales» que resguarden a los agricultores y ganaderos, pilares fundamentales en la producción de alimentos y la soberanía alimentaria. En su intervención, mencionó el borrador del programa de actuación para zonas vulnerables y la problemática de la sobrepoblación de conejos, temas en los que Asaja ha estado trabajando de forma continua.
Aún más, la organización agraria ha enviado una tercera carta al Departamento de Desarrollo Sostenible, solicitando aclaraciones sobre la falta de respuesta a sus inquietudes en estos asuntos. Fresneda criticó la tendencia de imponer restricciones sin el respaldo adecuado de estudios científicos, especialmente en lo que respecta a las zonas vulnerables, donde se plantean prohibiciones que, según su opinión, carecen de justificación técnica. Sobre el tema de los conejos, apuntó que, a pesar de años de movilización, las acciones tomadas han resultado ineficaces para mitigar los daños que provocan.
En cuanto a la prevención de incendios, el presidente de Asaja argumentó que las cosechadoras no son el origen del problema, y que los agricultores deben ser vistos como parte de la solución. Además, propuso revisar la definición de «monte» en la normativa regional con el fin de permitir una gestión más activa del territorio.
En un contexto internacional, Asaja también ha manifestado su oposición a las propuestas relativas a la PAC y el marco presupuestario, mostrando su inquietud por las concesiones en acuerdos comerciales que afectan la competitividad de los agricultores europeos. La organización ha demandado un paquete de ayudas compensatorias y la creación de un Plan Estratégico para la Ganadería en Castilla-La Mancha, que incluya medidas relacionadas con la sanidad animal y la gestión de crisis.
Por último, Fresneda enfatizó la urgencia de ofrecer un apoyo real a los jóvenes que desean incorporarse al sector agrícola, señalando que las convocatorias de ayudas no podrán ser efectivas hasta que se aborden y paguen adecuadamente las de años anteriores.
vía: Diario de Castilla-La Mancha
