Avances en el Sector Agrícola de Castilla-La Mancha: Un Nuevo Estudio de Costes y Llamado a la Acción
En una reciente rueda de prensa, el presidente de Asaja Castilla-La Mancha, José María Fresneda, anunció avances significativos en la situación del sector agrícola de la región. La Consejería de Agricultura ha confirmando la posibilidad de iniciar un estudio de costes a nivel regional, con el objetivo de establecer precios de referencia que aseguren un valor justo para la producción agrícola. Fresneda subrayó la necesidad de esta iniciativa, afirmando que “el valor de lo que produce el agricultor valga algo más que lo que dice un gerente de una empresa”.
Fresneda expresó su descontento con iniciativas previas, como el observatorio de precios creado para el sector lácteo, al calificarlo de “brindis al sol”. La propuesta actual se enfoca en referenciar los costes de algunos cultivos, lo que permitirá a los agricultores contar con un respaldo más sólido en la cadena de producción. Además, reveló que Asaja podría comenzar a proporcionar de forma privada costes de referencia para ciertos productos, en respuesta a la demanda de los agricultores profesionales, a pesar de la resistencia de otros actores involucrados.
La crisis de precios, que está afectando gravemente al sector agrícola y ganadero, fue otro enfoque central en la intervención de Fresneda. Este problema ha llevado a muchos agricultores a una situación de incertidumbre y desánimo. Por este motivo, Asaja está considerando movilizaciones como medida para presionar por cambios en los mercados internacionales, con acciones programadas para la primera quincena de octubre. El líder agrario criticó la inacción del Gobierno central, enfatizando la necesidad de una mayor acción legislativa para enfrentar la situación actual.
Además, Fresneda anunció una reunión programada con la Consejería de Agricultura el 9 de septiembre, donde se abordará la retirada de lana a los ganaderos, inspirada en acuerdos similares adoptados en otras comunidades. También se plantearán negociaciones sobre modificaciones a la ley de montes, así como la reorientación de la aplicación de purines y la revisión de las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA).
En cuanto a la gestión del agua, Fresneda hizo un llamado a establecer una mesa de agua que incluya expertos de la comunidad científica, evitando así acciones que fomenten litigios con las confederaciones del agua, un tema recurrente en la administración de los recursos hídricos.
Por último, en lo que respecta al sector vitivinícola, el presidente de Asaja instó al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a considerar modificaciones al Programa de Apoyo al Sector Vitivinícola Español (Pasve). Enfatizó la urgencia de que las ayudas se dirijan al primer eslabón de la cadena: el agricultor. Fresneda concluyó su discurso enviando un mensaje a la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, solicitando la suspensión de inspecciones innecesarias, asegurando que “los agricultores lo están haciendo bien”.
Con estos avances y propuestas, Asaja Castilla-La Mancha se posiciona como un defensor activo del sector agrícola, buscando alternativas para dignificar y hacer más justa la actividad agrícola en la región.
La información completa sobre estos desarrollos puede consultarse en el artículo completo en Diario de Castilla-la Mancha.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.