Asaja Castilla-La Mancha ha solicitado la autorización para la caza del conejo de monte durante todo el año, argumentando la ineficacia de la declaración de comarca de emergencia cinegética temporal. Esta petición fue acordada en la reunión del Comité Ejecutivo Regional de la organización agraria, que se celebró el lunes en Toledo. En esta reunión se abordaron diversas cuestiones relacionadas con los sectores agrarios y ganaderos.
La organización ha criticado la persistente implementación de medidas preventivas que consideran insuficientes para abordar los daños provocados por la sobrepoblación de conejos. A pesar de que el Gobierno regional ha activado un plan coordinado para controlar esta población en las áreas afectadas, Asaja CLM ha señalado que las actuaciones específicas previas no han logrado revertir la situación en ninguna comarca.
“Las medidas de control deben ser persistentes y continuadas en aquellas zonas donde se detectan daños prolongados, y esto incluye las áreas especiales o de dominio público”, ha indicado un representante de Asaja CLM. La organización ha solicitado que se permita la caza del conejo durante todo el año, sin limitaciones temporales ni restricciones en las modalidades de captura, incluyendo el uso de hurones o escopetas. Este enfoque, según Asaja, es necesario para facilitar el control de la especie y mitigar los impactos negativos en la agricultura.
Asimismo, Asaja ha enfatizado que el control de la población de conejos no debe limitarse a la caza, sino que se deben implementar todas las medidas extraordinarias necesarias. Estas podrían incluir la instalación de vallas y protectores, la eliminación de majanos y ruinas en las áreas de reproducción habitual de la especie, así como la aplicación de métodos químicos y neurológicos hasta alcanzar niveles adecuados de población.
Por último, Asaja CLM ha instado a la Consejería de Desarrollo Sostenible a asumir de manera exclusiva la problemática de la superpoblación de conejos en la región, así como la responsabilidad de establecer la normativa necesaria para abordar este conflicto social significativo.
vía: Diario de Castilla-La Mancha