Asaja de Castilla-La Mancha ha manifestado su profunda preocupación tras la decisión de la Viceconsejería de Medio Ambiente de desestimar la mayoría de las propuestas presentadas por la organización agrícola para abordar la creciente sobrepoblación de conejos de monte en la región. Esta situación ha sido calificada por Asaja como insuficiente, subrayando que «autorizar, recomendar o instar a propietarios y responsables de zonas de dominio público a que tomen medidas no resulta suficiente». Además, la organización criticó la declaratoria de comarca de emergencia cinegética temporal, considerándola ineficaz frente al problema.
Ante la falta de acción de las administraciones competentes, Asaja CLM ha decidido recurrir a la vía jurídica para reclamar responsabilidad patrimonial de las administraciones públicas. Argumentan que los daños ocasionados en el campo por la población de conejos han sido constantes durante las últimas dos décadas, sin que se hayan implementado medidas efectivas para solucionarlo.
La crítica se extiende también hacia el Ministerio de Medio Ambiente, que ha optado por compensar los daños en los cultivos a través de subvenciones para seguros agrarios. Asaja ha destacado que estas pólizas imponen franquicias y penalizaciones que limitan las indemnizaciones, resultando en compensaciones mínimas para los agricultores. «Tras dos décadas de sobrepoblación de conejos, no existe una sola explotación sin daños recurrentes ni un solo agricultor que haya sido compensado de forma justa», han denunciado.
Asaja había presentado una serie de propuestas a la Viceconsejería de Medio Ambiente, que incluían medidas como el uso de cajas trampa, la autorización de caza nocturna, financiación para vallas protectoras y el uso puntual de métodos químicos. Sin embargo, la mayoría de ellas fue rechazada, lo que ha llevado a Asaja a expresar su frustración.
Asimismo, han destacado que no han obtenido respuesta de los responsables de zonas de dominio público, donde se concentra una gran población de conejos, como en taludes de carreteras y vías férreas, así como en las riberas de cauces y arroyos; competencias que corresponden al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Adif y las Confederaciones Hidrográficas.
Esta situación ha generado un gran malestar en la comunidad agrícola, que enfrenta importantes pérdidas económicas. En este sentido, Asaja exige la adopción inmediata de medidas efectivas para contrarrestar el problema y una compensación por lucro cesante. «Si no se actúa, será la justicia la que obligue a tomar cartas en el asunto», concluye la organización.
vía: Diario de Castilla-La Mancha