Asaja destaca las ayudas de CLM por lengua azul, pero solicita acciones rápidas y efectivas en sanidad animal

0
100

Asaja Castilla-La Mancha ha expresado su satisfacción tras el anuncio del Gobierno regional de destinar cuatro millones de euros a los ganaderos de las áreas afectadas por lengua azul en Toledo y Ciudad Real. No obstante, la organización agraria ha instado a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural a establecer una hoja de ruta que incluya estrategias claras para el sector ganadero, con el objetivo de asegurar actuaciones «rápidas y eficaces en torno a la sanidad animal».

En un comunicado, Asaja ha solicitado la creación de un Plan Estratégico para la Ganadería, una propuesta que fue presentada hace casi dos años en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha. La organización ha resaltado la urgencia de esta iniciativa, especialmente ante la habitual aparición de enfermedades animales que amenazan al sector.

Asaja ha alertado sobre el impacto económico y social negativo que la aparición de diversas enfermedades ha causado en las explotaciones ganaderas de la región. Han recordado situaciones previas de crisis generadas por enfermedades como la viruela ovina, la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE), la lengua azul y la gripe aviar, sin olvidar la amenaza de nuevos virus como la dermatosis nodular contagiosa (DNC).

Además del plan integral, Asaja ha reclamado más ayudas económicas para compensar las pérdidas reales que enfrentan los ganaderos. Estos perjuicios no solo se limitan a la muerte de animales, sino que incluyen abortos, disminución del potencial productivo, restricciones al movimiento del ganado y costos relacionados con tratamientos farmacológicos y desinsectación.

La organización ha subrayado la necesidad de financiar el coste total de las dosis de vacunas contra la lengua azul que se requieren para cubrir la demanda este año. También se ha pedido un plan de vacunación que garantice la disponibilidad de dosis en los momentos sanitarios adecuados a corto, medio y largo plazo.

A los ganaderos se les ha recordado la importancia de reportar de inmediato cualquier sospecha de lengua azul u otras enfermedades de declaración obligatoria, así como las bajas de animales, abortos y cualquier fallo en la eficacia de las vacunas.

Por último, Asaja ha enfatizado la urgencia de incrementar la inversión en investigación en sanidad animal para mejorar la capacidad de prevención y respuesta ante enfermedades. De esta forma, se fortalecería la seguridad de las explotaciones ganaderas y se protegería la rentabilidad del sector. En particular, han señalado la necesidad de contar con vacunas más efectivas contra la lengua azul y el desarrollo de una vacuna combinada que proteja frente a todos los serotipos que afectan a los animales, lo que facilitaría notablemente el trabajo de los ganaderos.

vía: Diario de Castilla-La Mancha