Asaja Solicita Medidas Urgentes para el Campo de Albacete y Cuenca Afectado por la DANA

0
190

Asaja Castilla-La Mancha ha solicitado de manera urgente a las administraciones competentes que se implementen ayudas para el sector agrario, gravemente afectado por la reciente DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) en las provincias de Albacete y Cuenca. Aunque las pérdidas en las explotaciones aún no han sido cuantificadas, se prevé que sean millonarias.

La organización agraria se mantiene en contacto constante con la Administración regional y está colaborando en la identificación de los daños sufridos por las explotaciones agrarias y ganaderas en las zonas afectadas. En este sentido, han instado a Agroseguro para que active con la mayor celeridad posible el trámite de los partes de daños causados por las inundaciones.

Asaja ha enfatizado la importancia de que, una vez que se contabilicen los perjuicios, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, así como otras administraciones relevantes, implementen líneas extraordinarias de ayudas directas, medidas fiscales y otras iniciativas de apoyo para que los agricultores y ganaderos puedan seguir adelante con su actividad.

José María Fresneda, presidente de Asaja, ha señalado que, además de las estipulaciones del Real Decreto-ley 6/2024, es fundamental establecer medidas específicas que aborden no solo los daños en cultivos y ganaderías, sino también en infraestructuras, sistemas de riego, maquinaria, vehículos agrícolas e instalaciones ganaderas.

La evaluación de daños aún es complicada, dado que muchas parcelas continúan inaccesibles. No obstante, se están elaborando las primeras estimaciones. En Albacete, el municipio de Letur ha resultado el más afectado, con daños en más de 3.000 hectáreas de superficie agrícola, siendo el olivar el cultivo más golpeado. Se estima que la cosecha de aceituna se verá reducida en un 30%, lo que equivale a aproximadamente 286 toneladas.

Las explotaciones ganaderas también han sufrido, con inundaciones en instalaciones, pérdida de forrajes y piensos, interrupciones en el suministro de energía y agua, así como daños en vallados y balsas de purines. Afortunadamente, las pérdidas de ganado han sido escasas, con la desaparición reportada de solo ocho ovejas de un rebaño.

Los daños en la infraestructura de caminos han sido severos, afectando la totalidad de la red de caminos de Letur, que abarca un total de 346.000 kilómetros. La Sierra del Segura también ha sufrido consecuencias, con la destrucción de acequias y presas tradicionales que han impactado a más de 700 hectáreas y cerca de 800 regantes.

En la provincia de Cuenca, los municipios más golpeados incluyen Landete y Mira, donde se reportan daños significativos en las infraestructuras agrarias, la red de caminos rurales y los cultivos. El cereal ha sido el cultivo que más ha resentido, pero también se han visto afectados viñedos y explotaciones hortícolas. En el sector ganadero, las roturas de puentes y la acumulación de barro en pastos han dificultado el acceso de los animales a la alimentación. Asimismo, se han perdido alrededor de 500 colmenas.

El presidente de Asaja ha reafirmado su compromiso con los agricultores y ganaderos, ofreciendo la colaboración de la organización a todas las instituciones interesadas en abordar las problemáticas del sector agrícola, sin considerar su ideología política.

vía: Diario de Castilla-La Mancha