Durante la Comisión Territorial de Seguros Agrarios de Castilla-La Mancha, se dieron a conocer cifras impactantes sobre las indemnizaciones otorgadas a agricultores y ganaderos asegurados, tanto en la región como en el conjunto de España. La reunión, presidida por Joaquín Cuadrado, director general de Ordenación Agropecuaria, contó con la participación de representantes de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (Enesa), la Subdelegación del Gobierno y diversas organizaciones profesionales agrarias, así como técnicos de Agroseguro.
En el caso de Castilla-La Mancha, se reveló que se otorgaron indemnizaciones que ascienden a 178 millones de euros. A nivel nacional, la cifra de indemnizaciones alcanza los 1.241 millones de euros por los siniestros registrados durante el año 2023. Estos datos muestran la importancia y la relevancia que tienen los seguros agrarios para los productores del sector.
En este contexto, se informó que las indemnizaciones en la región, cofinanciadas por Enesa y el Gobierno regional, aumentaron un 169 por ciento respecto a años anteriores. Además, se ha registrado un crecimiento en la contratación de seguros agrarios, siendo el sector de cultivos herbáceos el que experimentó un crecimiento del 25 por ciento en la contratación de seguros.
Para atender esta creciente demanda, Cuadrado anunció que se destinará una partida inicial de ocho millones de euros a seguros agrarios este año, con la posibilidad de ampliar dicha cantidad para satisfacer el incremento en las contrataciones por parte de agricultores y ganaderos. De hecho, se estima que este año se pueda llegar hasta los nueve millones para atender esa demanda, lo que significaría prácticamente haber doblado los 4,6 millones que se destinaban en 2016.
Además, Cuadrado informó sobre las gestiones que se están realizando desde la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural para adelantar en la modificación del seguro agrario. El propósito de estas modificaciones es mejorar aspectos relacionados con las normas de contratación y los costes de los seguros, de modo que se puedan cubrir adecuadamente las necesidades reales de los agricultores y ganaderos ante las adversidades que enfrentan en sus explotaciones.
En resumen, las cifras reveladas durante la Comisión Territorial de Seguros Agrarios demuestran la importancia de estos instrumentos de protección para los agricultores y ganaderos, así como la necesidad de adaptarlos a las nuevas realidades del sector. Esto garantizará una mayor seguridad y estabilidad para aquellos que dependen de la producción agraria en la región de Castilla-La Mancha.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.