Recientemente, la Asociación Española de Mujeres Empresarias (ASEME) ha reconocido un logro destacado que refleja el compromiso y la innovación en el ámbito de la biotecnología y la salud. La galardonada ha sido Marisa Berenguer, CEO y fundadora de Ideeea Therapeutics, quien fue distinguida como Emprendedora del Año en la 22ª edición de estos premios, celebrada en Madrid en la emblemática Real Casa de Correos.
Marisa Berenguer no solo recibe este reconocimiento por su liderazgo, sino también por su contribución a la investigación y desarrollo de AGAcell®, una plataforma celular pionera en fase de investigación que busca ofrecer una solución innovadora contra la alopecia androgénica. Actualmente en etapa preclínica, esta terapia combina células madre mesenquimales inmunorreguladas y moléculas bioactivas para restaurar el microambiente folicular, con un abordaje mínimamente invasivo y sin necesidad de cirugía. Este avance sitúa a Ideeea Therapeutics en la vanguardia internacional de la medicina regenerativa para la pérdida capilar.
El proyecto AGAcell® se desarrolla en un ecosistema multidisciplinar que cuenta con la participación de destacados expertos, como el Dr. Eduardo López Bran, reconocido especialista en dermatología. La colaboración entre científicos, biotecnólogos y asesores especializados en regulación de terapias avanzadas permite que la investigación siga un camino riguroso y prometedor. La formulación patentada, diseñada bajo rigurosos estándares GMP, busca ofrecer una alternativa más segura, efectiva y con menor impacto invasivo en comparación con los tratamientos tradicionales, que muchas veces son poco duraderos, costosos o invasivos.
Este desarrollo tiene un impacto que trasciende el ámbito científico y clínico. La alopecia androgénica afecta a millones de personas en todo el mundo; además de su impacto estético, la pérdida progresiva de cabello puede exponer la piel a daños ultravioleta, aumentar el envejecimiento cutáneo y elevar el riesgo de ciertos carcinomas. La condición también afecta la autoestima y la salud mental, lo que hace urgente la existencia de soluciones regenerativas innovadoras como AGAcell®.
El interés del mercado y el apoyo institucional se reflejan en la exitosa conclusión de una ronda semilla por valor de 2,3 millones de euros, respaldada por inversores privados y el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI). Este respaldo subraya la confianza en el potencial de este proyecto, que se alinea con las recomendaciones del PERTE para la Salud de Vanguardia, y demuestra la relevancia de la investigación traslacional en nuestro país.
Para Marisa Berenguer, este reconocimiento no solo valida su trabajo y el del equipo de Ideeea Therapeutics, sino que también impulsa a la empresa a seguir avanzando en su misión de transformar el tratamiento de la alopecia. La firma combina liderazgo clínico, científico y un proyección internacional que la posiciona como un referente en el uso de terapias avanzadas para problemas médicos no cubiertos hasta ahora.
El premio a la Emprendedora del Año también destaca la trayectoria de Berenguer como una mujer pionera en un sector de alta complejidad y potencial, que ha logrado movilizar alianzas con hospitales y centros de investigación, además de atraer inversión y apoyo institucional. Esto refleja una visión clara de negocio, compromiso social y capacidad de innovación que la sitúan como un ejemplo inspirador en el tejido empresarial y científico de nuestro país.
Durante la ceremonia, presidida por Sus Majestades los Reyes y con un jurado conformado por líderes empresariales, académicos y responsables de instituciones públicas, se reforzó el compromiso de ASEME de promover la igualdad de género y la visibilidad de proyectos que contribuyen a transformar sectores vitales como la salud.
Marisa Berenguer, al recibir esta distinción, expresó su gratitud hacia el equipo, socios clínicos y asesores, reafirmando su compromiso de seguir desarrollando soluciones que permitan que las terapias avanzadas lleguen a quienes más las necesitan. Este reconocimiento no solo celebra un logro individual, sino que también impulsa el avance científico, la innovación y la igualdad en el mundo empresarial, mostrando que con perseverancia y visión, es posible impulsar cambios reales en la salud y la calidad de vida de las personas.

