Varias organizaciones de la provincia de Cuenca han convocado para este sábado, 19 de abril, una manifestación en la localidad de Huete en protesta por la posible reactivación de 12 macrogranjas en la zona. Esta reactivación podría llevarse a cabo tras la finalización de la moratoria que hasta ahora había impedido su construcción o ampliación en la Comunidad Autónoma.
En concreto, en la comarca de la Alcarria conquense se prevé la ejecución de doce proyectos, de los cuales once son de nueva construcción y uno corresponde a la ampliación de una instalación existente. Estos proyectos estarían ubicados en los municipios de Gascueña, Huete, Portalrubio de Guadamejud, Villaconejos de Trabaque, Bólliga, La Ventosa, Priego y Villar de Domingo García. La suma total de estos proyectos contempla la cría de 78.088 cerdos, incluyendo macrogranjas de madres reproductoras y lechones en Villar de Domingo García, así como instalaciones de engorde en las otras localidades mencionadas, según información proporcionada por Pueblos Vivos Cuenca.
Ante el temor de que estos planes se reanuden, la manifestación está siendo organizada por diversos colectivos, incluyendo Stop Macrogranjas Alcarria Conquense, la Asociación de Vecinos de Huete y Pedanías, Gascueña y Tinajas Contra las Macrogranjas, y Macrogranjas No Valdemoro del Rey, contando además con el respaldo de Pueblos Vivos Cuenca y Stop Ganadería Industrial.
La manifestación comenzará a las 12.00 horas en el parque de la Chopera de Huete, y recorrerá hasta la plaza de Fray Ambrosio Montesino, donde se procederá a la lectura de un manifiesto. En este mismo lugar, en agosto de 2022, más de quinientas personas se unieron en una protesta contra los proyectos de ganadería industrial.
Los organizadores advierten sobre los impactos ambientales que acarrearían estos proyectos, estimando que el consumo de agua de las macrogranjas podría alcanzar los 252 millones de litros anuales, generando además 134 millones de litros de purín al año. Esto equivale al volumen de 40 piscinas olímpicas, lo que podría incrementar el riesgo de contaminación por nitratos en las aguas subterráneas y, consecuentemente, del suministro de agua potable para la población.
Cabe destacar que, entre 2016 y 2024, 32 pueblos de la provincia de Cuenca han superado en algún momento el límite permitido de nitratos en el agua del grifo, cifra que se refleja en las analíticas enviadas al Ministerio de Sanidad. Además, muchas de estas macrogranjas se instalarían en las cercanías de puntos turísticos relevantes, como el yacimiento romano de Noheda y el embalse de Buendía.
Con una población de 8.447 habitantes en la comarca, la introducción de 78.000 cerdos significaría una carga de nueve cerdos por persona. Para la plataforma Stop Macrogranjas Alcarria Conquense, la aprobación de estos proyectos sería “sentenciar de muerte la comarca”.
Las organizaciones convocantes subrayan que las macrogranjas rara vez generan empleo significativo debido a su alta automatización y, en lugar de fijar población, tienden a ahuyentarla debido a bad olores, plagas y la contaminación del agua. “No queremos convertirnos en un estercolero para que unos pocos se enriquezcan exportando carne a China. La Alcarria conquense no debe convertirse en un territorio de sacrificio”, aseguran.
vía: Diario de Castilla-La Mancha