8 abril, 2025
InicioActualidadAsuntos principales del pleno de abril, apoyo al pueblo saharaui y atención...

Asuntos principales del pleno de abril, apoyo al pueblo saharaui y atención al ciudadano

La solidaridad y la paz fueron los asuntos principales del Pleno Ordinario del mes de abril del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), a pesar que se suscitó cierta polémica alrededor de la moción presentada de urgencia por el PP -que se convirtió en institucional- relativa a mostrar el apoyo moral a Cruz Roja tras el incendio acaecido recientemente en una de sus naves y que inhabilitó dos vehículos. Polémica relativa a las propuestas de los grupos para hacerles llegar un aporte económico que el PSOE sugirió que saliera de las asignaciones a los grupos municipales. La organización de la Oficina de Atención al Ciudadano fue también uno de los temas que suscitó mayor debate.

En el Pleno Ordinario del mes de abril se aprobó por unanimidad la moción presentada por Alcaldía relativa a la integración del municipio en la Red de Alcaldes por la Paz, encaminada a la denuncia y prevención de los conflictos bélicos en todo el mundo y al fomento de la solidaridad y cooperación internacional; así como al intercambio de experiencias entre los diferentes municipios (un total de 1.306 de 115 países) que integran esta red. En la expresión de la intención de voto -que finalmente fue unánime- los grupos hicieron mención al conflicto sirio, sin olvidar que hay otros conflictos en otros lugares del mundo que también requieren atención.

Alcázar de San Juan es una ciudad pionera en lo relativo a la cooperación internacional, gracias al Consejo de Cooperación al Desarrollo que funciona desde hace años y que ha contado con el apoyo de todos los Gobiernos locales a lo largo de su historia. Una experiencia que podrá compartir con el resto de municipios integrados en la red.

También aprobó el órgano plenario, con la abstención del PP, la moción presentada por Equo relativa a la declaración institucional para el respeto del derecho internacional europeo del Sahara Occidental; solicitando que se haga efectiva la sentencia del Tribunal de la UE que prohíbe la explotación de recursos, por parte del Gobierno marroquí, en las tierras saharauis. Igualmente, la moción va encaminada a mostrar solidaridad con este pueblo, que lleva 41 años en conflicto, y a impulsar la búsqueda de una solución justa. El PP se abstuvo en este punto argumentando que «excede las competencias municipales».

El último punto del orden del día -una moción presentada por el PP- hacía relación a la convocatoria de una junta de personal (finalmente mesa de negociación) para el estudio de la situación de la OAC (Oficina de Atención al Ciudadano) que desde el pasado mes está reorganizándose para incorporar a sus funciones la conocida como ‘Ventanilla Única’. Los populares trasladaron el «malestar» de los vecinos con respecto a la atención en este servicio y la «necesidad» de buscar soluciones para ofrecer un servicio «más eficaz y eficiente». IU también denunció este hecho al que añadió la «falta de privacidad de los usuarios» en la realización de sus gestiones, por la proximidad de las mesas de esta oficina y las colas que se están produciendo en las últimas semanas; al igual que la «sobrecarga de trabajo» y «falta de formación» de las personas al frente del servicio. Por su parte, el Grupo Municipal de Equo se mostró a favor de la convocatoria de una mesa «para aportar soluciones», en la que sugirió pudieran estar representados los propios usuarios, además de los representantes políticos y personal técnico.

Desde el equipo de Gobierno, la concejala socialista Amparo Bremard explicó que el pasado mes de marzo se realizó un estudio técnico de la situación para buscar soluciones que ya se están aplicando. Tales como ampliar el personal en este servicio para poder atender la ventanilla única y el resto de gestiones habituales. Así se incorporó una cuarta persona a la OAC y otra más -atendiendo la sugerencia de Equo tal y como explicó la alcaldesa- para encargarse de trámites sencillos, tales como la obtención de un bono-bus; una especie de Ventanilla Rápida. No obstante, Bremard explicó también que se han producido dos bajas, una por liberación sindical y otra médica, con lo que para agilizar el servicio han contratado a un nuevo trabajador. Actualmente hay 4 personas al frente de la oficina.

Tras estas explicaciones se procedió a la votación y la convocatoria de una mesa de negociación para valorar la organización de este servicio salió adelante con la abstención del PSOE.

Por último, el PP presentó de urgencia una moción para mostrar el apoyo simbólico a Cruz Roja tras el reciente incendio sufrido en sus instalaciones. Moción que, a pesar de ser aprobada por unanimidad, desató cierta polémica después que la portavoz de IU propusiera habilitar una partida económica para destinarla a esta organización, igual que en se hizo en otra sesión plenaria con Cáritas. La alcaldesa alcazareña se mostró de acuerdo con esta sugerencia y propuso que la partida se extrajera de las asignaciones a los grupos, destinando el 25% de éstas -un total de 12.000 euros- para tal fin. El PP calificó de «demagógica» esta propuesta y sugirió que los concejales liberados renunciaran al 25% de sus sueldos. Finalmente, y después que el PSOE expresara que la «solidaridad es algo compartido» y «no sólo de boquilla y que paguen otros», la moción fue aprobada por unanimidad sin aportación económica.

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.