19 abril, 2025
InicioNoticiasAumenta ligeramente el precio medio del alquiler en el tercer trimestre

Aumenta ligeramente el precio medio del alquiler en el tercer trimestre

El mercado de alquiler en España continúa evolucionando y registrando cambios significativos, según el informe trimestral de pisos.com. En septiembre de este año, el precio medio de alquiler de vivienda se situó en 10,93 euros por metro cuadrado, mostrando una ligera disminución mensual del -0,18%, pero un aumento trimestral del 0,28% y un significativo incremento interanual del 7,16%.

El director de Estudios de pisos.com, Ferran Font, destaca que los precios de alquiler siguen alcanzando récords y esto se debe al enfriamiento del mercado de compra-venta. Muchos compradores potenciales optan por el alquiler, a la espera de condiciones hipotecarias más favorables. Sin embargo, Font advierte sobre el desequilibrio existente entre una alta demanda y una oferta limitada. Además, menciona que el menor ahorro, debido a la inflación, está postergando las decisiones de compra hasta que las condiciones económicas sean más favorables.

Font también muestra preocupación por la reciente Ley de Vivienda, argumentando que podría empeorar la situación actual. Según él, la falta de viviendas disponibles en alquiler y las restricciones actuales desalientan tanto a propietarios como a inquilinos. Además, menciona que los requisitos para alquilar se han vuelto más estrictos, lo que dificulta el proceso para ciertos grupos, como los más jóvenes.

En cuanto a la situación por regiones, el informe destaca a Baleares, Madrid y Cataluña como las zonas más caras para alquilar en septiembre de este año, con precios de 15,45 €/m², 14,90 €/m² y 12,56 €/m² respectivamente. En contraposición, La Rioja, Castilla y León y Asturias presentan las rentas más asequibles. Murcia fue la región que experimentó el mayor aumento durante el tercer trimestre, con un 6,44%, mientras que Baleares tuvo el mayor descenso, con un -5,33%. Comparando con el año anterior, Baleares lidera el incremento con un 19,58%, mientras que La Rioja presenta la mayor caída, con un -20,73%.

En términos de provincias, Baleares, Barcelona y Madrid encabezan la lista de las más caras para alquilar, mientras que Cuenca, Ávila y Ciudad Real ofrecen opciones más económicas. Alicante y Guipúzcoa registraron las mayores fluctuaciones trimestrales, con aumentos y descensos del 7,94% y -7,27%, respectivamente.

En cuanto a las capitales de provincia, Barcelona se posiciona como la más cara, con un precio de 23,26 €/m², seguida de Madrid y Donostia-San Sebastián. En el extremo opuesto, Ciudad Real, Ourense y Palencia son las capitales más asequibles. En términos de cambios trimestrales, Santa Cruz de Tenerife lidera las subidas con un 7,94%, mientras que Lugo experimenta la mayor caída, con un -7,47%. Comparando con septiembre de 2022, Barcelona muestra el incremento más significativo, con un 23,30%, mientras que Palencia presenta la mayor reducción, con un -0,71%.

Estos datos reflejan las dinámicas cambiantes del mercado inmobiliario español y resaltan la necesidad de políticas adecuadas y adaptadas a las realidades actuales para garantizar la accesibilidad y equidad en el sector del alquiler.

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.