La llegada del puente de Todos los Santos y la celebración de Halloween marcan un momento crucial para el sector de la hostelería en España, que se prepara para un notable incremento en su actividad y facturación. Según las previsiones del sector, los bares y restaurantes del país podrían ver un aumento en sus ingresos de hasta un 15% el 1 de noviembre, en comparación con un jueves habitual. Este incremento viene impulsado tanto por los desplazamientos propios del puente como por la creciente popularidad de Halloween, que se ha consolidado como una fecha importante en el calendario gastronómico español.
Datos recientes de una plataforma de reservas en línea indican un aumento del 85% en las reservas respecto a Halloween de 2022, lo que evidencia una tendencia entre los españoles a planificar sus salidas con mayor antelación. Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia lideran la lista de ciudades con mayor demanda, destacándose la gastronomía mediterránea y española como las opciones culinarias favoritas.
Para los establecimientos de hostelería, Halloween no solo es una fecha para aumentar el consumo, sino también una oportunidad para innovar. Los locales han adoptado la festividad de origen anglosajón a través de menús temáticos, decoraciones especiales y propuestas creativas que resuenan con la cultura local. Se estima que el gasto medio por comensal durante estas celebraciones alcance los 35 euros, un dato que supera la media anual de 27 euros. Este incremento sugiere que tanto la atmósfera festiva como las ofertas exclusivas están motivando a los españoles a consumir más.
El puente de Todos los Santos se presenta como el primer periodo festivo de gran movilidad después del verano, lo cual se espera que traiga consigo una considerable afluencia de clientes a los bares y restaurantes. Este efecto es valorado positivamente por los representantes del sector, que reconocen la importancia de Halloween para impulsar el consumo y favorecer la economía local.
Restaurantes como Casa Robles, en el centro de Sevilla, se preparan para estas fechas con menús especiales para las celebraciones, reflejando el optimismo reinante en el sector para los días del puente. La información compartida por el Diario de Sevilla subraya la confianza en que estos eventos contribuirán a un cierre exitoso del año para la hostelería española.