Durante la primera semana de febrero, los mercados energéticos europeos experimentaron un notable repunte en los precios, atribuible a varios factores compuestos. Los precios de los futuros de gas TTF se elevaron a niveles no vistos en los últimos dos años, marcando un cierre impresionante debido a una combinación de menor producción eólica y una creciente demanda eléctrica en la región. Como resultado, los costos superaron los 120 €/MWh en la mayoría de los mercados.
En el ámbito de la energía solar, la producción alcanzó cifras históricas en varios países europeos. España, más en concreto, lideró este incremento con un aumento del 40% en la generación solar. El 6 de febrero se registró la generación fotovoltaica diaria más alta para un mes de febrero, con 129 GWh. Portugal y Francia también vieron incrementos considerables del 25% y 31%, respectivamente, batiendo récord de producción solar para el mes.
Contrariamente a este auge solar, la producción eólica enfrentó una disminución significativa. España y Portugal fueron los más impactados, con caídas del 59% y 62%. En anticipación, se espera una mejora en la producción eólica en Alemania para la siguiente semana, mientras que se proyectan reducciones en Italia, Francia, y la Península Ibérica.
La demanda eléctrica también mostró variaciones. Francia lideró el aumento con un 6,5%, aunque Portugal contradijo esta tendencia con una leve disminución del 0,7%. Las bajas temperaturas registradas durante la semana influyeron considerablemente en este incremento de la demanda.
Los precios en los mercados eléctricos europeos reflejaron estas dinámicas, experimentando incrementos generalizados. El mercado MIBEL, que abarca España y Portugal, reportó alzas del 94% y 95%, respectivamente. Italia presentó el precio promedio más alto, alcanzando los 153,81 €/MWh. En general, los precios se mantuvieron persistentemente por encima de los 105 €/MWh, con picos que superaron los 150 €/MWh en ciertas sesiones.
El alza en los precios de los futuros de gas TTF fue notoria, cerrando la semana en 55,72 €/MWh, el valor más alto del año. Este aumento fue impulsado, en parte, por la inquietud en torno a las reservas de gas en Europa, que bajaron del 50%.
AlecSoft Energy Forecasting proyecta que, durante la segunda semana de febrero, se observará una tendencia descendente en los precios de la mayoría de los mercados eléctricos, gracias a expectativas de un aumento en la producción eólica y solar acompañadas de una disminución en la demanda en mercados importantes como Francia y España. Además, se anticipa que los futuros de derechos de emisión de CO2 también mostrarán una disminución, rompiendo la tendencia alcista observada al final de la primera semana de febrero.