21 febrero, 2025
InicioNoticiasAumento Gradual del Salario Mínimo Interprofesional: Estrategias y Propuestas del Presidente

Aumento Gradual del Salario Mínimo Interprofesional: Estrategias y Propuestas del Presidente

En el Congreso de los Diputados, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha resaltado durante la sesión de control al Ejecutivo el significativo aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) del 61%, que cumple con el compromiso establecido en la Carta Social Europea, considerando el 60% del sueldo medio neto como referencia para el SMI. «Eso hemos logrado en estos últimos siete años y la ambición que tiene el Gobierno de España es continuar aumentando el Salario Mínimo Interprofesional durante esta legislatura», ha afirmado Sánchez, destacando que esta será la dirección a seguir si su gobierno se mantiene en el poder.

En respuesta a la diputada del Grupo Parlamentario Junts per Catalunya, Míriam Nogueras, el presidente también mencionó la reforma laboral como una de las iniciativas importantes en el ámbito del empleo, afirmando que ha aportado estabilidad y ha contribuido a la reducción de la precariedad y la temporalidad en el trabajo.

Durante su intervención, Sánchez subrayó que España se posiciona como líder en crecimiento económico dentro de Europa, incluso en un contexto internacional desafiante. Si bien reconoce que aún hay mucho por hacer, señaló que el país avanza hacia el pleno empleo y la consolidación de las cuentas públicas, todo ello fortaleciéndose el Estado del bienestar. Relacionó la actual tasa de empleo y la reducción de la desigualdad con políticas implementadas como el aumento del SMI, el Ingreso Mínimo Vital y la revalorización de las pensiones. Detalló que desde 2018, el salario medio ha aumentado de 1.700 euros a 2.100 euros, mientras que la pensión media ha pasado de 1.000 euros a 1.500 euros, y el número de personas ocupadas ha crecido de 19 millones a casi 22 millones.

Al abordar la cuestión de la vivienda, el presidente Sánchez indicó que se están comenzando a ver resultados del enfoque del Gobierno en esta área. En particular, mencionó que más de 66.000 jóvenes están recibiendo ayudas para el alquiler y que, por primera vez en muchos años, la construcción de viviendas ha aumentado en un 16% y la rehabilitación en un 7%. Reconoció la dificultad que enfrentan muchos jóvenes para acceder a la vivienda, definiendo esta situación como uno de los principales desafíos en la lucha contra la desigualdad.

El Gobierno ha formulado una política en materia de vivienda basada en tres pilares: incentivar la construcción de vivienda protegida, ofrecer ayudas para la compra de vivienda y garantizar un acceso más asequible al alquiler, además de regular el mercado a través de la Ley de Vivienda y la creación de una empresa estatal destinada a la construcción. «Aquí vamos a levantar el quinto pilar del Estado del bienestar», enfatizó Sánchez, pidiendo la colaboración de todas las administraciones y citando el caso de Cataluña, donde la aplicación de la Ley de Vivienda ha llevado a una disminución de entre el 3% y el 5% en el precio de los alquileres.

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares