Según datos de la Seguridad Social, en enero se registraron un total de 2.736.169 afiliados extranjeros, marcando así un récord en el número de cotizantes de origen foráneo. Este valor representa el 13,1% del total de afiliados a la Seguridad Social en términos desestacionalizados.
Estos números se han incrementado significativamente desde febrero de 2020, antes del impacto de la pandemia, con un aumento de 546.748 trabajadores procedentes de otros países.
En términos medios y sin desestacionalizar, la Seguridad Social registró 2.631.593 afiliados extranjeros en enero. Esta cifra refleja un crecimiento del 8,1% en comparación con el mismo período del año anterior. El porcentaje de trabajadores extranjeros sobre el total de personas afiliadas a la Seguridad Social se eleva en la serie original hasta el 12,8%.
Dentro de estos datos, se destaca que 852.163 trabajadores proceden de países de la Unión Europea, mientras que 1.779.430 provienen de terceros países. Los grupos de ocupados más numerosos son de Rumanía, Marruecos, Italia, Colombia y Venezuela. Además, el 56,2% son hombres y el 43,8% son mujeres.
En cuanto a la evolución mensual, se observa un comportamiento similar a los meses anteriores, con descensos en la mayoría de los sectores. El Régimen General contabilizó 2.196.041 trabajadores extranjeros, mostrando un incremento del 8,4% con respecto a enero de 2024. Mientras que el Régimen de Autónomos registra 431.345 afiliados extranjeros, con un significativo porcentaje procedente de China, Rumanía e Italia.
En resumen, el aumento en el número de afiliados extranjeros a la Seguridad Social en enero refleja la importancia de la contribución de trabajadores de origen foráneo en el mercado laboral de España.