Las obras de recuperación de la antigua barrera tobácea de la Laguna de Uña, que está llevando a cabo el Gobierno de Castilla-La Mancha, han alcanzado ya un avance del 70 por ciento. Así lo ha confirmado el delegado provincial de Desarrollo Sostenible, José Ignacio Benito, quien realizó una visita al lugar acompañado por el alcalde de Uña, José Luis Gómez, así como por técnicos de la Delegación y de la empresa pública Tragsa.
Benito ha señalado que esta actuación, que se prevé culminar en un plazo de tres a cuatro semanas, tiene como objetivo restaurar la funcionalidad de la barrera tobácea mediante el adecuado aporte del volumen de agua establecido como caudal ecológico en el Plan Hidrológico del Júcar para el Arroyo del Rincón, que desemboca en la Laguna de Uña.
Para lograr este propósito, se están construyendo las conducciones y equipamientos necesarios para desviar dicho caudal ecológico desde la laguna hasta la coronación de la barrera travertínica, desde donde se suministrará agua por gravedad a la barrera tobácea. Según especificó el delegado, este aporte hídrico permitirá recuperar la funcionalidad del travertino de Uña, contribuyendo de esta manera al caudal del río Júcar.
La restauración del travertino de Uña se prevé que sea un importante estímulo para el turismo en el Parque Natural de la Serranía de Cuenca y en la propia localidad de Uña. Además, constituye un cumplimiento de las directrices en materia de conservación y restauración de elementos geomórficos que se establecen en el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Parque Natural de la Serranía de Cuenca.
El proyecto cuenta con un presupuesto de 209.582,77 euros, financiado por el Gobierno de Castilla-La Mancha a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
vía: Diario de Castilla-La Mancha