La Dirección General de Turismo, Comercio y Artesanía ha dado a conocer la apertura de una nueva convocatoria de ayudas destinadas a la digitalización y promoción de la actividad comercial y productiva del sector artesano en Castilla-La Mancha, correspondiente al ejercicio 2025. Los interesados podrán presentar sus solicitudes durante un mes a partir de este miércoles.
En la resolución publicada en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, se detalla que tanto personas físicas como jurídicas podrán acceder a estas subvenciones. Esto incluye agrupaciones de personas, asociaciones artesanas, federaciones y cualquier unidad económica o patrimonio separado, sin necesidad de contar con personalidad jurídica. Sin embargo, en la línea de inversión específicamente para talleres artesanos, las solicitudes se limitan únicamente a personas y entidades mencionadas, excluyendo a asociaciones y federaciones del sector.
El objetivo de estas ayudas es claro: fomentar la digitalización del sector artesano, apoyar iniciativas de promoción y estimular las inversiones en talleres. A través de estas acciones, se busca no solo incrementar la actividad comercial y productiva de este ámbito, sino también mejorar su competitividad y rentabilidad económica. Asimismo, se pretende asegurar la continuidad de oficios tradicionales, conservar y recuperar técnicas artesanales, y promover nuevas formas de artesanía mediante la innovación.
El montante total destinado a estas subvenciones asciende a 460.000 euros, permitiendo que cada beneficiario reciba hasta un máximo de 15.000 euros, independientemente del tipo y cantidad de ayudas solicitadas. Para asociaciones artesanas y federaciones, se establece un tope de 20.000 euros.
Las solicitudes deberán ser presentadas de forma telemática ante la Dirección General de Turismo, Comercio y Artesanía, utilizando el formulario normalizado que se encuentra disponible en la sede electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, y es necesario usar firma electrónica.
Este impulso a la digitalización y promoción del sector artesano se enmarca dentro de los esfuerzos por revitalizar y modernizar la actividad económica en esta región, garantizando la preservación de sus tradiciones y el desarrollo de nuevos modelos de negocio.
vía: Diario de Castilla-La Mancha