Con motivo del Día Mundial de los Derechos del Consumidor, la concejala de Consumo y diputada de las Cortes de Castilla-La Mancha, Ana Isabel Abengózar, ha ofrecido una rueda de prensa en el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan. El objetivo de la reunión ha sido promover el consumo sostenible y compartir los datos de la Oficina Municipal de Atención al Consumidor (OMIC) del pasado año.
Abengózar ha destacado que en un momento en que el comercio online está en auge, lo más apropiado para este día es fomentar y estimular el consumo sostenible. Según la diputada regional, un consumo responsable, sostenible, seguro, accesible y solidario es fundamental en pleno siglo XXI. Abengózar ha enfatizado la importancia de la solidaridad, haciendo hincapié en la necesidad de apoyar el comercio local en este modelo de consumo.
Heredar ropa de hermanos mayores, evitar el uso de botellas de plástico y reutilizar bolsas de la compra son algunos de los hábitos sostenibles más comunes y significativos que podemos adoptar en nuestro método de consumo. La concejalía de Consumo de Alcázar de San Juan y la OMIC van a llevar a cabo unas jornadas para «concienciar a los más pequeños, en este caso chicos y chicas de primaria, para que aprendan a llevar a cabo diariamente hábitos que son sostenibles y que contribuyen, sin duda alguna, al cuidado del medioambiente».
Abengózar ha compartido tres preguntas clave que todo consumidor podría hacerse para saber si su compra es sostenible: ¿Realmente lo necesito? ¿Necesito que sea nuevo? ¿Puedo comprarlo en mi comercio local? Un ejercicio reflexivo que podríamos hacer no solo en este día, sino a lo largo del año.
Además, en el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, la concejalía ha compartido los datos de la OMIC del pasado año. Los datos demuestran la gran labor de las dos técnicas de la oficina, Rosa Sánchez-Villacañas e Isabel Muñoz: 910 reclamaciones que han permitido recuperar casi 100.000 euros a favor de los consumidores de Alcázar de San Juan en el 2022. El 90% de los casos se han resuelto positivamente a favor del consumidor, y las reclamaciones más frecuentes han sido sobre electricidad y gas, seguidas de telefonía y banca.
Abengózar ha destacado que los dos pilares fundamentales de la concejalía de Consumo son la información y la formación. Por un lado, proporcionar información que proteja a los consumidores y actuar como intermediarios en la tramitación de reclamaciones, e incluso llevar los expedientes que correspondan al arbitraje regional. Por otro lado, formar a la ciudadanía de Alcázar de San Juan, especialmente a los niños y niñas, para fomentar el consumo responsable y orientar en sus decisiones de compra.
La ciudad está llevando a cabo una acción formativa subvencionada por la Consejería de Desarrollo Sostenible, dirigida a la enseñanza del consumo sostenible a los niños y niñas de 1º de Primaria. Como parte de la acción formativa, se les regalará una botella de agua reutilizable para que puedan contribuir al cuidado del medio ambiente desde una edad temprana.
La concejala de Consumo ha resaltado la importancia de la educación en el consumo sostenible, y ha subrayado que esto debería ser una preocupación de todos los ciudadanos. Ha animado a la población a reflexionar sobre la cantidad de residuos que generan y a adoptar hábitos más sostenibles en su día a día.
La OMIC es una herramienta fundamental para la protección de los derechos de los consumidores, y su labor es esencial para garantizar un consumo responsable y sostenible. Los datos ofrecidos por Abengózar demuestran que los consumidores están cada vez más informados y son más conscientes de sus derechos, y que la labor de la OMIC es clave en la resolución de los conflictos y en la recuperación de cantidades que han sido malversadas.
En definitiva, el Día Mundial de los Derechos del Consumidor es una fecha importante para reflexionar sobre nuestro consumo y sobre la necesidad de adoptar hábitos más responsables y sostenibles. Es importante seguir promoviendo la educación en este ámbito y apoyando a las iniciativas que trabajan en la protección de los derechos de los consumidores. Solo así podremos avanzar hacia un modelo de consumo más justo y sostenible para todos.