29 septiembre, 2025
InicioNoticiasGastronomíaBarcelona en Transformación: Nuevas Reformas Reveladas por Obrescat

Barcelona en Transformación: Nuevas Reformas Reveladas por Obrescat

La ciudad de Barcelona está experimentando una metamorfosis urbanística sin precedentes, de acuerdo al más reciente informe de Obrescat, una reconocida empresa de reformas que lleva dos décadas en el sector. Durante el año 2024, el número de licencias para reformas en la capital catalana se incrementó un 25%, resultando en la rehabilitación de más de 1,3 millones de metros cuadrados. Este fenómeno denota una preferencia creciente entre los barceloneses por renovar sus hogares en lugar de trasladarse a las áreas periféricas.

El distrito de l’Eixample se ha convertido en el núcleo de esta ola de reformas. La empresa está transformando galerías modernistas en despachos luminosos, integrando armoniosamente elementos del siglo XIX con tecnologías modernas, como los sistemas de climatización invisibles. Esta combinación ha establecido un nuevo estándar en las reformas integrales de la urbe.

En Sant Martí, la tendencia posindustrial predomina, especialmente en zonas como el Clot y Poblenou. Aquí, los proyectos eliminan tabiques de rasilla para descubrir vigas metálicas, creando espacios abiertos con una estética «raw» que a su vez son energéticamente eficientes. En la fachada marítima, el desafío consiste en adaptar edificios catalogados, equilibrando la conservación de muros históricos con mejoras en el aislamiento, lo que ha permitido reducir las facturas eléctricas hasta en un 40%.

En Les Corts, las antiguas oficinas se transforman en espacios de coliving, utilizando tabiques móviles y tomas USB integradas para optimizar el espacio sin perder calidad de vida. Además, el interés en la automatización del hogar se refleja en un aumento de solicitudes para este tipo de instalaciones.

En zonas exclusivas como Sarrià y Pedralbes, las reformas se orientan hacia la sostenibilidad premium, incorporando características como lucernarios fotovoltaicos y suelos radiantes. Con un costo medio de 120,000 euros por reforma, muchos propietarios e inversores son atraídos por la revalorización del 40% que estas mejoras ofrecen. En general, el presupuesto medio por obra es de 46,800 euros, con un retorno estimado de 1,4 euros por cada euro invertido.

Marta Vidal, directora técnica de Obrescat, asegura que «Barcelona no solo se reforma; se reinventa estancia a estancia». Los datos respaldan que, con la planificación adecuada, cualquier vivienda puede reinventarse sin perder su esencia barrial. Esta transformación urbana está forjando un nuevo rostro para Barcelona, haciendo de la ciudad un referente en renovación y sostenibilidad.

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.