Las baterías estacionarias OPzS han cobrado popularidad en el ámbito de las instalaciones aisladas gracias a su resistencia, durabilidad y precios competitivos. Expertos en energía fotovoltaica destacan sus características y aplicaciones más relevantes, posicionándolas como una opción preferida en la actualidad.
Una de las principales características de las baterías OPzS es su robustez, que les otorga una alta resistencia a la corrosión y una vida útil prolongada de entre 15 y 20 años. Estas baterías requieren un mantenimiento mínimo, que consiste en la reposición de agua destilada y revisiones periódicas del electrolito. Además, su diseño de plomo-ácido con placas tubulares permite almacenar una considerable cantidad de energía de manera confiable y eficiente. La baja tasa de autodescarga asegura que puedan almacenar energía durante períodos prolongados, lo que las convierte en una excelente opción para instalaciones en segundas residencias, entre otras.
Entre las marcas destacadas en el mercado, Upower proporciona baterías con capacidades que varían desde 3.279Ah en C100 hasta 2.186Ah en C10 y una vida útil promedio de 2.300 ciclos, lo que demuestra su versatilidad y rendimiento en diferentes condiciones de uso. Estas baterías operan con eficacia en extremos de temperatura que van desde -20°C hasta 55°C, aunque se recomienda una temperatura óptima entre 10°C y 30°C.
Las aplicaciones de las baterías OPzS son diversas. Su diseño las hace ideales para fuentes de energía constante y estable, siendo utilizadas en instalaciones fotovoltaicas y eólicas. Son fundamentales en sistemas de respaldo energético en lugares críticos como hospitales, bancos y centros de telecomunicaciones, donde un corte eléctrico puede tener consecuencias graves. También se utilizan en infraestructuras ferroviarias y en zonas remotas que carecen de acceso a la red eléctrica, permitiendo un suministro autónomo y sostenible.
Al considerar qué tipo de batería seleccionar para una instalación fotovoltaica, es esencial evaluar la capacidad de almacenamiento, la vida útil y el mantenimiento requerido. Las baterías de plomo-ácido son las más comunes, incluyendo opciones como monoblock, AGM, GEL y OPzS/OPzV. Mientras que las de ion-litio son más costosas, ofrecen una mayor eficiencia y un número de ciclos de vida que supera los 5.000. Para aquellos que buscan la mejor opción en términos de economía a largo plazo, las baterías OPzS representan una inversión adecuada, mientras que las baterías de litio son ideales para quienes priorizan la eficiencia y la comodidad.