El presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, ha manifestado este viernes su firme desacuerdo con los mensajes que calificó de «injuriosos, calumniosos y deshumanizadores» lanzados por el grupo Vox durante el Pleno del jueves. Bellido instó a la necesidad de abrir un debate sobre las «narrativas de odio» y su repercusión en la sociedad contemporánea.
Estas declaraciones se enmarcan en el contexto de la inauguración del V Congreso de la Red Hispano-Brasileña de Derecho Constitucional, que tuvo lugar en la Facultad de Albacete de la Universidad de Castilla-La Mancha. Durante su intervención, Bellido detalló que solicitó la eliminación de las acusaciones vertidas por el diputado regional de Vox, Moreno, del Diario de Sesiones, considerando dichas intervenciones como «declaraciones injuriosas».
El presidente del Parlamento argumentó que los comentarios de Vox criminalizan a la población extranjera en España, aunque no hay datos que respalden tales afirmaciones. También subrayó cómo estos discursos deshumanizan a individuos que, por lo general, se encuentran en situaciones de gran vulnerabilidad. Además, Bellido calificó de «calumnioso» el intento de vincular la responsabilidad de ciertos delitos a un gobierno que carece de competencias en materia de seguridad ciudadana.
Bellido hizo un llamado a la reflexión sobre el uso de discursos de odio, advirtiendo sobre el daño que han causado a las democracias occidentales y cómo estos discursos han contribuido, en el siglo XX, a conflictos bélicos, masacres y genocidios. «Es un deber de las instituciones democráticas proteger la defensa de los derechos humanos y salvaguardar la propia democracia frente a discursos que fracturan a la sociedad», afirmó.
El congreso, inaugurado en conjunto con Isabel Gallego Córcoles, secretaria general de la UCLM, abordará la comparación entre los parlamentos autonómicos españoles y las asambleas de los estados brasileños. Bellido recordó que desde hace casi 20 años, las Cortes y la Universidad mantienen un convenio de colaboración, renovado en las últimas legislaturas, con el objetivo de enriquecer el entendimiento sobre la organización del Estado en España y el derecho comparado en otros contextos, lo que resulta crucial para operadores jurídicos y otros agentes en el ámbito legal.
vía: Diario de Castilla-La Mancha