Un total de 22.344 contribuyentes de la provincia de Cuenca se beneficiarán de las deducciones fiscales que ha implementado el Gobierno de Castilla-La Mancha para la campaña de la renta 2024, lo que representa un importe global de 8,8 millones de euros. De esta cuantía, 6,2 millones de euros están destinados a deducciones relacionadas con el despoblamiento, lo que equivale aproximadamente al 70% del total, beneficiando a más de 10.000 personas en la región.
La directora general de Tributos y Ordenación del Juego, Susana Pastor, hizo este anuncio en una rueda de prensa en la que estuvo acompañada por la delegada provincial de la Junta, Marian López, y el delegado provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Ramón Pérez Tornero. Pastor explicó que los contribuyentes podrán aplicar 25 desgravaciones fiscales aprobadas por el Gobierno regional en el tramo autonómico del IRPF, cuyas especificaciones están disponibles en la página web portaltributario.jccm.es. Además, se llevará a cabo una amplia campaña informativa bajo el lema “Conoce tus beneficios fiscales”, con el objetivo de asegurar que todos los castellanomanchegos puedan aprovechar las deducciones a las que tienen derecho.
Estas deducciones están basadas en la Ley 8/2013 de 21 de noviembre de Medidas Tributarias de Castilla-La Mancha, así como en la Ley de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural. Esta última se considera pionera en España al establecer una política fiscal específica para abordar el reto demográfico.
Desde 2021, en la provincia de Cuenca, el importe de las reducciones fiscales que han aplicado sus residentes ha aumentado un 185%, alcanzando un 197% en lo que respecta a las deducciones vinculadas al despoblamiento.
Entre las deducciones disponibles, Pastor mencionó diversas categorías que se ajustan a las circunstancias personales y familiares de los contribuyentes, incluyendo el nacimiento o adopción de hijos, situaciones de familia numerosa, discapacidad, gastos de guardería, educación, arrendamiento, cuidado de ascendientes y donaciones, entre otros. Para las zonas en riesgo de despoblación, se han establecido deducciones especiales con el fin de incentivar el traslado por motivos laborales, así como la adquisición, construcción o rehabilitación de vivienda habitual.
Marian López, delegada provincial de la Junta, enfatizó la relevancia de contar con una política fiscal diferenciada para las áreas en riesgo de despoblación en Cuenca y en toda Castilla-La Mancha. Destacó que la región es una de las que presenta más deducciones fiscales en el tramo autonómico, superando a otras comunidades autónomas. Las iniciativas fiscales implementadas buscan disminuir la carga tributaria de las familias que más lo necesitan, promover el desarrollo del medio rural y fomentar la actividad empresarial, contribuyendo así a la generación de empleo y riqueza en la región.
vía: Diario de Castilla-La Mancha