La Oficina Europea de Patentes (OEP) ha reconocido a la biotecnóloga toledana Pilar Granado, junto a sus colegas Luis Chimeno y Pablo Sosa Domínguez, como ganadores del Premio del Público en el Premio Jóvenes Inventores 2025. Este trío se destacó por su innovadora propuesta de etiquetas inteligentes que indican el deterioro de los alimentos basándose en el crecimiento bacteriano, lo cual les valió el mayor número de votos del público.
La propuesta ha sido aclamada por su potencial para combatir el desperdicio alimentario y mejorar la seguridad en la cadena de suministro, fomentando además prácticas sostenibles. Granado, Sosa y Chimeno integran un grupo de diez ganadores en esta edición, denominados los Tomorrow Shapers, cada uno de los cuales recibe 5.000 euros. Al ser seleccionados por votación pública, también obtendrán un adicional de 5.000 euros.
La OEP ha otorgado, además, tres premios especiales en esta edición. El premio Constructores del Mundo fue para la química franco-estadounidense Marie Perrin, el premio Guardianes de la Naturaleza a las gemelas estadounidenses Neeka y Leila Mashouf, y el premio Sanadores de la Comunidad a los emprendedores ugandeses Sandra Namboozo y Samuel Muyita.
El equipo ganador expresó su satisfacción por el reconocimiento: «¡Estamos muy emocionados y agradecidos por este reconocimiento! Para nosotros supone un impulso motivacional, ya que demuestra que vamos por el buen camino y que nuestra solución realmente puede cambiar el mundo, dando un paso positivo hacia una cadena de suministro más sostenible y segura para todos.»
El desperdicio alimentario es un desafío global considerable. Según la Comisión Europea, más de 59 millones de toneladas de alimentos se desperdician anualmente en la Unión Europea, principalmente debido a la incertidumbre sobre su frescura. Con el objetivo de enfrentar este problema, Granado, Sosa y Chimeno han diseñado etiquetas inteligentes que detectan compuestos liberados durante el crecimiento bacteriano. Estas etiquetas cambian de color a medida que el alimento pierde frescura, desde transparente (fresco) hasta negro (en mal estado).
Los inventores se conocieron durante sus estudios de biotecnología en la Universidad Miguel Hernández de Alicante, donde compartieron piso, reforzando su vínculo, tanto personal como profesional. Esto les llevó a fundar la empresa Oscillum en 2019, inicialmente enfocándose en la reducción del desperdicio alimentario en el sector de la carne. Actualmente, Oscillum sigue innovando con soluciones de embalaje tanto inteligentes como activos y, desde 2023, ha comenzado una colaboración con un centro de investigación español especializado en envases, ampliando su enfoque para monitorizar e influir positivamente en los productos.
El Premio Jóvenes Inventores tiene como objetivo reconocer a jóvenes innovadores de todo el mundo, tanto mayores como menores de 30 años, que emplean la tecnología para abordar los grandes desafíos globales relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
vía: Diario de Castilla-La Mancha