Bird, la empresa líder en micromovilidad sostenible, ha introducido su nuevo servicio de bicicletas y patinetes eléctricos compartidos en Getafe, en una apuesta por transformar la movilidad urbana de la ciudad. Esta colaboración con el Ayuntamiento busca ofrecer alternativas más ecológicas y eficientes para los desplazamientos diarios de los ciudadanos.
Las bicicletas eléctricas de Bird estarán distribuidas estratégicamente por toda la ciudad de Getafe, facilitando desplazamientos sostenibles y confortables. En paralelo, los patinetes eléctricos estarán disponibles en la zona industrial, mejorando así la conectividad entre esta área y los principales nodos de transporte público. Esta iniciativa está alineada con las necesidades específicas de movilidad de los residentes y trabajadores locales.
Para celebrar este lanzamiento, Bird ofrece una promoción especial, con 30 minutos de uso gratuito utilizando el código GETAFE30, animando a los ciudadanos a experimentar este nuevo servicio. Antonio Relaño, Director General para España y Portugal, resaltó la importancia de esta colaboración con el Ayuntamiento, subrayando el compromiso de la empresa con la movilidad sostenible.
Este movimiento es parte de la expansión de Bird en España, donde ya opera con éxito en otras ciudades como Oviedo. Con la llegada a Getafe, la empresa ahora ofrece sus servicios a aproximadamente 4 millones de personas, promoviendo el uso de transporte sostenible y contribuyendo a la reducción del tráfico y las emisiones urbanas.
El acceso al servicio se realiza mediante la aplicación móvil de Bird, que permite localizar, desbloquear y pagar de forma sencilla. La flota está equipada con tecnología GPS y sistemas de seguridad avanzados, asegurando una experiencia de uso segura y conveniente. Además, el servicio está integrado con el transporte público, facilitando los desplazamientos cortos, especialmente en la zona industrial.
Fundada en 2017, Bird está presente en más de 450 ciudades alrededor del mundo, buscando mejorar la calidad de vida urbana y reducir la dependencia del automóvil privado mediante soluciones de transporte más sostenibles.