Bolaños de Calatrava, Ciudad Real, 21 de noviembre de 2025. La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha anunciado el abono de 102 millones de euros por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha a 23.600 explotaciones agrarias y ganaderas de la provincia, correspondiente al anticipo de la Política Agraria Común (PAC).
Este anuncio llega como una buena noticia para el sector agrícola, que, sin embargo, enfrenta preocupaciones debido a las propuestas recientes de la Comisión Europea. Fernández ha expresado su preocupación sobre un posible recorte del 22% en el primer Pilar de la PAC, presentado por la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, y el comisario de Agricultura, Christophe Hansen. La delegada enfatizó que tal recorte significaría una pérdida de 22 millones de euros para el sector en Ciudad Real, lo que pondría en peligro la economía de pueblos enteros que dependen del sector primario.
Además del recorte en el primer pilar, se ha planteado la eliminación del segundo pilar de la PAC, que financia la modernización de explotaciones agrarias, la incorporación de jóvenes agricultores, la prevención de incendios forestales y las ayudas a cooperativas y bodegas. Fernández destacó que estas propuestas son cruciales para el desarrollo de proyectos en la provincia, recordando que en los últimos años el Gobierno ha concedido 23 millones de euros en ayudas, lo que ha permitido desarrollar cerca de 50 proyectos con una inversión total de 70 millones.
La delegada hizo un llamado a la unidad del sector, instando a cooperativas, organizaciones agrarias y partidos políticos a unirse en defensa del campo, especialmente al Partido Popular, que tiene representación en los organismos europeos. Esta defensa se llevó a cabo durante la inauguración de nuevas instalaciones de la COOVIMAG, donde Fernández resaltó la importancia y el potencial del sector cooperativo en Castilla-La Mancha, ejemplificado por los 1.300 socios y una facturación de 12 millones de euros de dicha cooperativa.
Finalmente, fue anunciado el desarrollo de un plan estratégico de relevo generacional para el sector cooperativo, ya que un 68% de los involucrados son mayores de 65 años, mientras que solo un 9% son jóvenes. Este plan es considerado esencial para garantizar el futuro del sector y asegurar su sostenibilidad.
vía: Diario de Castilla-La Mancha

