Valdepeñas (Ciudad Real) ha sido el escenario elegido para la inauguración de la XI edición de la exposición ‘Mujeres en el Arte. XI Premio Amalia Avia’, un evento que busca resaltar y valorar el trabajo de las artistas femeninas. La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández, fue la encargada de abrir esta exposición, subrayando la importancia de la intervención de las instituciones como el Gobierno de Castilla-La Mancha para visibilizar el trabajo de las mujeres en el ámbito artístico.
Durante su intervención, Fernández enfatizó la invisibilidad que históricamente ha rodeado a las mujeres en el arte. Según sus palabras, “las mujeres lo tenían mucho más difícil que los hombres para exponer, para desarrollar una carrera artística y para que sus obras fueran valoradas”. A pesar de los avances logrados, la delegada hizo hincapié en que, en pleno siglo XXI, siguen siendo necesarias medidas activas desde todos los niveles de gobierno que promuevan la valoración del trabajo de las mujeres artistas.
Fernández también destacó la importancia de construir referentes para las nuevas generaciones. Afirmó que es fundamental brindar oportunidades a quienes, debido a la dinámica del mercado del arte, no las encuentran. “Es esencial que nuestras niñas y jóvenes vean que ha habido muchas mujeres que han contribuido a la historia y la ciencia, y no solo que piensen en Marie Curie”, añadió.
La representante del Gobierno regional subrayó que la exposición inaugurada es un paso significativo hacia la visibilización y valoración del trabajo de las mujeres en el arte. Sin embargo, hizo una reflexión sobre las desigualdades que todavía persisten, recordando que el arte realizado por mujeres sigue estando menos valorado, con tarifas más bajas y menos reconocimiento tanto en la actualidad como en la historia. Un ejemplo alarmante de esta realidad es que, en la última edición de ARCO, ninguna de las exposiciones estuvo protagonizada por mujeres, y solo un 27 por ciento de sus catálogos fueron elaborados por ellas.
Fernández también abordó la cuestión de la educación y el desarrollo profesional, resaltando que el 75 por ciento de los estudiantes de bellas artes son mujeres. No obstante, apuntó que muchas de ellas se retiran temporalmente de su carrera artística cuando asumen responsabilidades familiares, un periodo que podría ser crucial para su desarrollo profesional.
Este evento en Valdepeñas no solo representa una plataforma para que las artistas se den a conocer, sino que también denuncia y busca revertir las desigualdades existentes en el reconocimiento y valoración del arte femenino.
vía: Diario de Castilla-La Mancha
