28 abril, 2025
Inicio Blog Página 2

Éxito Apoteósico en la 3ª Jornada de Multideporte en Terrinches: Participación Masiva y Emocionantes Competencias

0

El pasado fin de semana, Terrinches se convirtió en el escenario de la 3ª Jornada de Multideporte, un evento que reunió a cerca de 70 niños de diversas localidades del Campo de Montiel. Esta iniciativa, impulsada por la comunidad local, tenía como principal objetivo promover la actividad física y el trabajo en equipo entre los más jóvenes, creando un espacio propicio para la diversión y el deporte en un entorno amigable y participativo.

Durante la jornada, los pequeños tuvieron la oportunidad de participar en múltiples actividades deportivas diseñadas para fomentar tanto la competencia sana como el disfrute. Los organizadores prepararon una serie de talleres y competiciones que no solo desafiaron las habilidades físicas de los participantes, sino que también enseñaron valores fundamentales como el compañerismo y la colaboración. La gran respuesta del público destacó el interés de la comunidad en el desarrollo de iniciativas que impulsen el deporte infantil.

El impacto de la 3ª Jornada de Multideporte en Terrinches ha sido notable, dejando una huella positiva tanto en los niños como en los organizadores. La gran aceptación del evento sugiere que este tipo de actividades tiene el potencial de repetirse en el futuro, fortaleciendo así el compromiso local hacia el deporte y el bienestar infantil. Las familias y el público en general mostraron un entusiasmo palpable por seguir apoyando eventos de esta naturaleza, lo que asegura su continuidad en próximas ocasiones.

Muerdo y Pavana Dingo: Concierto de Mestizaje y Canción de Autor en Estival Cuenca, 4 de Julio

0

El festival de música Estival Cuenca 2025 se prepara para recibir a dos destacados artistas en su escenario de Solán de Cabras del Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha. Muerdo y Pavana Dingo se presentarán el viernes 4 de julio, en un evento que se especializa en el mestizaje y la canción de autor.

Muerdo, el alter ego del murciano Pascual Cantero, promete ofrecer un espectáculo que deleitará a los asistentes a través de una experiencia para los cinco sentidos. Tras haber participado en renombrados festivales a lo largo de España y Hispanoamérica, como Cosquín Rock y Lollapalooza, el artista está actualmente trabajando en su sexto álbum titulado ‘Sinvergüenza’, que está presentando en una gira mundial. Con más de medio millón de oyentes mensuales en Spotify, su música se caracteriza por letras profundas y contundentes que se combinan con ritmos latinos y sonoridades urbanas contemporáneas.

Por su parte, la banda conquense Pavana Dingo abrirá la velada. Este «super organismo» musical, compuesto por nueve integrantes, ha sido descrito como un grupo de gran conexión con el público y un sonido vibrante que mezcla pop y ritmos latinos. Sus letras abordan temas cotidianos y universales, mientras que los arreglos cuidadosos transportan a los oyentes a diversos rincones culturales, desde Cuba hasta cálidas costas de Brasil.

Estival Cuenca 2025 también contará con otros artistas en su programación, como Eduardo Fernández y Blanca Ruiz en el Estival Clásico, Luar Na Lubre y Cuélebre en el Estival Folk, y muchos más, durante el periodo del 29 de junio al 3 de julio. Para facilitar el acceso a la música de los artistas participantes, la organización ha creado una playlist en Spotify y una lista de reproducción en YouTube.

Este evento está patrocinado por una variedad de instituciones y organizaciones, incluyendo Solán de Cabras, la Diputación de Cuenca, y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, entre otros, lo que garantiza el respaldo necesario para llevar a cabo esta celebración de la música y la cultura.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Castilla-La Mancha Promueve su Desarrollo en el Invest in Spain Summit Inaugurado por el Rey Felipe VI para Atraer Inversión Extranjera

0

Castilla-La Mancha ha tenido una destacada participación en el foro global de captación de inversión extranjera, Invest in Spain Summit, que se llevó a cabo esta mañana en el Real Casino de Madrid. La inauguración del evento fue presidida por el rey Felipe VI, y la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, estuvo presente para abrir la jornada. Este foro ha convocado a 75 multinacionales de diversos sectores, con el propósito de fortalecer la marca España como destino atractivo para la inversión. Durante su intervención, Franco estableció importantes contactos con varias de las compañías participantes.

El Invest in Spain Summit, que también contó con la intervención del ministro de Economía, Carlos Cuerpo, reunió a multinacionales de 25 países. Su principal objetivo ha sido potenciar la imagen de España como un lugar idóneo para inversiones y facilitar el descubrimiento de nuevas oportunidades de proyectos internacionales que puedan establecerse en el país. En este contexto, la consejera Franco se reunió con diversas multinacionales, tanto aquellas que ya operan en la región con plantas de producción, como empresas interesadas en explorar Castilla-La Mancha como un nuevo territorio de inversión.

La consejera subrayó el liderazgo regional en sectores como la industria agroalimentaria, la economía circular, el hidrógeno, las energías renovables, los proyectos tecnológicos, la industria y la logística. En el evento también estuvieron presentes la vicepresidenta tercera del Gobierno, Sara Aagesen, el ministro de Industria, Jordi Hereu, así como varias secretarías de Estado y la consejera delegada de ICEX, Elisa Carbonell. Patricia Franco aprovechó la ocasión para felicitar al equipo de Invest in Spain, liderado por Elisa García, por la organización de este importante foro que impulsa la atracción de inversiones en el país.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Bornay Resalta en las ‘CV Skills 2025’ al Impulsar la Formación de un Ganador

0
Bornay brilla en las ‘CV Skills 2025’ con su apoyo a la formación de uno de los ganadores

Bornay ha reafirmado su compromiso con la educación técnica y la formación profesional al participar como patrocinador en los campeonatos de FP CVSkills 2025, organizados por la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo de la Comunidad Valenciana. Este evento busca fomentar el desarrollo del talento joven y visibilizar el valor de la Formación Profesional (FP) en España, un sector que actualmente enfrenta una escasez de profesionales.

En la modalidad de competición ‘Empresa’, Bornay no solo proporcionó descuentos en equipos para las pruebas, sino que también ofreció formación en el montaje y configuración de los mismos. Alejandro Ramos Lozano, un alumno del IES A. Navarro Santafé de Villena, quien ha sido tutelado por Francisco Abellán del centro formativo Cotes Baixes de Alcoy, se destacó al ganar la medalla de oro en la categoría de Energías Renovables. Su prueba incluyó el montaje de paneles solares y la resolución de desafíos de realidad virtual relacionados con el mantenimiento de instalaciones, utilizando equipos suministrados por la alicantina Bornay.

Juan de Dios Bornay, CEO de la empresa, declaró que este premio «pone en valor el esfuerzo del alumnado y profesorado», además de resaltar la importancia de los ciclos formativos en la formación alineada con los retos del futuro energético. En este sentido, afirmó que es crucial aumentar la motivación para cursar estudios de FP y que las competiciones como CVSkills son vitales para conectar el sistema educativo con el mercado laboral.

La edición de este año ha contado con una inversión de más de 517.000 euros y reunió a más de 300 participantes en 38 modalidades distintas, agrupadas en diversas áreas como Transporte y logística, Tecnología de la construcción, y Artes creativas. Este éxito de participación demuestra el progreso hacia una mayor valoración de la Formación Profesional. Bornay, fundado en 1970 en Castalla, se ha consolidado como líder en el sector de la energía eólica, ofreciendo soluciones sostenibles y comprometido con la innovación, fabricando sus productos íntegramente en España bajo principios de bioconstrucción.

Terrinches Inicia un Proyecto Innovador de Astroturismo para Promover su Patrimonio Histórico y Natural

0

El Ayuntamiento de Terrinches, en la provincia de Ciudad Real, ha lanzado un innovador proyecto que integra el patrimonio histórico, cultural y natural del municipio con uno de sus mayores atractivos: un cielo de calidad excepcional, en colaboración con la empresa Astro Experiencias. Esta localidad se beneficia de un cielo libre de contaminación lumínica, lo cual la convierte en un lugar ideal para la observación astronómica.

Bajo la iniciativa “Terrinches, historia bajo las estrellas”, este programa busca dinamizar la economía local, diversificar la oferta turística y posicionar al municipio como un destino destacado en el sector del astroturismo, en auge en los últimos años.

El proyecto se centra en resaltar enclaves de gran relevancia histórica y cultural, como el Castillejo del Bonete (bien de interés cultural), la Villa de Ontavia, la iglesia de Santo Domingo de Guzmán, la Ermita de Nuestra Señora de Luciana y el castillo de Aben Yucef. Todos estos elementos se enmarcan en un entorno natural de gran belleza, destacando el Observatorio Astronómico de San Isidro, completamente equipado para llevar a cabo actividades tanto divulgativas como científicas.

La alcaldesa de Terrinches, Ana García, comentó: “Es un proyecto ilusionante, con un gran potencial para impulsar el desarrollo rural de Terrinches, y que pone en valor todo lo que nos hace únicos: nuestra historia, nuestro paisaje y nuestro cielo”.

La actividad inaugural de este ambicioso programa se llevará a cabo los días 10 y 11 de mayo. Este evento estará dirigido a turistas que viajan en caravanas y autocaravanas, gracias a un área habilitada especialmente para estos vehículos. Reconocidos campistas, que documentan sus viajes por España en redes sociales, han sido invitados a participar, generando así una mayor visibilidad para Terrinches como destino astroturístico y estableciendo una programación mensual de eventos durante la primavera y el verano, con la posibilidad de ampliarse a los meses de invierno en función de la demanda.

Entre los objetivos a medio y largo plazo del proyecto se encuentra la reactivación del hotel rural, la puesta en uso de las cabañas del paraje de San Isidro y la recuperación del antiguo albergue juvenil. Estas acciones están orientadas a dotar al municipio de una infraestructura turística capaz de acoger distintas modalidades de visitantes durante todo el año, asegurando así un crecimiento sostenible para Terrinches.

Cómo Limpiar Zapatillas Blancas de Tela en la Lavadora sin Perder su Color.

0

Una reconocida experta en limpieza textil ha revolucionado el cuidado de las zapatillas blancas de tela, un reto constante para sus propietarios. Con consejos prácticos, asegura resultados óptimos incluso tras múltiples usos, solucionando de manera efectiva los problemas de suciedad y manchas que habitualmente generan frustración.

La especialista propone iniciar el proceso retirando los cordones y plantillas, cuando sea posible, para evitar su deterioro durante el lavado. A continuación, recomienda cepillar suavemente el exterior del calzado con un cepillo de cerdas suaves, lo que permite eliminar la suciedad suelta sin rasgar el material.

Para quienes opten por utilizar la lavadora, la experta sugiere colocar las zapatillas en una bolsa de lavado que las proteja de deformaciones o golpes en el tambor. Además, enfatiza la importancia de usar agua fría y un ciclo suave, garantizando así la preservación de la estructura del tejido.

En cuanto a los detergentes, se aconseja utilizar uno en formato líquido y de carácter suave, evitando blanqueadores que podrían modificar el color y dañar la textura del material. Un truco adicional es añadir un poco de vinagre blanco durante el ciclo de lavado, ya que sus propiedades naturales ayudan a eliminar olores y manchas.

El método de secado más seguro es al aire. La experta desaconseja la exposición directa al sol, ya que esto puede causar el amarilleo del material. En su lugar, se sugiere un ambiente fresco y bien ventilado para lograr un secado óptimo.

Siguiendo estos pasos, los resultados son contundentes: zapatillas limpias, frescas y sin rastro de daños. Estos consejos prácticos no solo prometen mantener el estilo impecable de los amantes de las zapatillas blancas, sino que aseguran un aspecto revitalizado, listo para cualquier ocasión.

Castilla-La Mancha aprobará 5,8 millones de euros para compensar a agricultores de zonas de montaña este martes

0

Este martes, el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha está preparado para aprobar la convocatoria de ayudas agroambientales destinadas a regular los pagos compensatorios por las zonas de montaña. Estas ayudas serán financiadas a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) y forman parte del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común 2023-2027 (Pepac).

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha indicado que esta convocatoria contará con un presupuesto total de 5,8 millones de euros a lo largo de todo el periodo, buscando beneficiar a aproximadamente 3,000 titulares de explotaciones agrarias en la región. Esta iniciativa tiene el fin de compensar las dificultades adicionales que enfrentan las parcelas en zonas montañosas, atendiendo así las solicitudes de agricultores y ganaderos locales y alineándose con los compromisos agroambientales estipulados en el Pepac.

Las declaraciones de Martínez Lizán se realizaron antes de su participación en el Foro Conversa ‘Guadalajara: una provincia con calidad diferenciada’, un evento organizado por la Cadena SER Castilla-La Mancha en Cogolludo, donde estuvieron presentes diversas autoridades locales y representantes del sector agroalimentario.

El consejero destacó que Guadalajara será la provincia más beneficiada por esta ayuda en comparación con otras regiones, seguida por Cuenca, según la información proporcionada por la Junta en una nota de prensa. Esta ayuda forma parte de un conjunto de cinco iniciativas agroambientales que se presentarán para el periodo 2023-2027, con una inversión total de 32,5 millones de euros dirigidas a aquellos agricultores y ganaderos que combinan su actividad con la conservación del medio ambiente.

En el marco del foro, Martínez Lizán enfatizó la rica tradición agroalimentaria de la provincia, expresada a través de sus reconocidas figuras de calidad, como la DOP Miel de la Alcarria, la DOP Aceite de la Alcarria, la DOP Mondéjar, la IGP Espárrago Verde de Guadalajara y la DOP Finca Río Negro. Estas denominaciones son reflejo del esfuerzo conjunto de agricultores, ganaderos, apicultores y bodegueros por preservar y promocionar sus productos.

Desde el pasado 20 de marzo, la DOP Vino de Pago Finca Río Negro se ha añadido a este catálogo, consolidando a Castilla-La Mancha como la región con más denominaciones de origen reconocidas por la Unión Europea, alcanzando un total de 25.

Además, Martínez Lizán subrayó que estas figuras de calidad no solo garantizan productos de excelencia, sino que también fomentan la economía local mediante el desarrollo rural y la creación de empleo. Asimismo, promueven la sostenibilidad a través de prácticas agrícolas y ganaderas respetuosas con el medio ambiente, y resaltan el patrimonio cultural y gastronómico de la provincia.

En Castilla-La Mancha, actualmente existen 41 figuras de calidad agroalimentarias, que incluyen 32 Denominaciones de Origen Protegidas y nueve Indicaciones Geográficas Protegidas, todas bajo la marca de garantía Campo y Alma. El consejero reafirmó el compromiso del Gobierno regional hacia estas producciones y su deseo de seguir impulsando nuevas iniciativas.

Por último, se recordó que hace una semana se firmó un protocolo para el inicio del Centro Tecnológico del Huevo en Marchamalo, el cual se unirá al Centro de Investigación Apícola y Agroambiental (CIAPA) en la misma localidad. Estos centros posicionarán a la provincia de Guadalajara como un referente en investigación apícola y avicultura, mostrando así la apuesta de la administración regional por la innovación y la mejora de la competitividad y sostenibilidad de estos sectores.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Talento y Solidaridad Brillan en la VI Gala de la Danza en el Teatro Emilio Gavira

El Teatro Emilio Gavira de Alcázar de San Juan fue el escenario de la VI Gala de la Danza, organizada por la Escuela de Danza de Alma María García, el pasado viernes 25 de abril. Este evento se celebró en el marco del Día Internacional de la Danza, conmemorado el 29 de abril, y tuvo un carácter benéfico, destinando toda su recaudación a la Asociación Española contra el Cáncer (AECC).

La gala contó con la participación de más de cien personas de todas las edades, quienes presentaron una variedad de estilos y coreografías. Muchas de estas presentaciones fueron premiadas en el Concurso CND Dance y serán ejecutadas nuevamente por los 110 alumnos de la escuela en la final nacional en Burgos, programada para el 2 al 4 de mayo, donde podrán avanzar hacia la final europea.

Entre los asistentes al evento estuvieron los concejales Gonzalo Redondo, Pedro Noblejas, José Antonio Navarro y Pepe García, así como el presidente de la AECC de Alcázar de San Juan, Enrique Lubián. Gonzalo Redondo destacó la importancia del evento para el pueblo, mencionando su valor cultural y solidario. Además, anunció próximas celebraciones relacionadas con el Día Internacional de la Danza durante la Feria de los Sabores del 30 de abril al 4 de mayo.

El esfuerzo y dedicación de la directora de la escuela, Alma María García, también fueron reconocidos, tanto por su trabajo anual con los jóvenes como por su apoyo a diversas iniciativas sociales.

Alma María García expresó que la gala, inicialmente concebida para presentaciones en la calle, se ha establecido ahora en el teatro para ofrecer adecuadas condiciones de visualización. Subrayó la relevancia de este evento como una oportunidad para todos los bailarines, incluso aquellos que no llegaron a la final, para mostrar su pasión y dedicación.

Fuente: Ayuntamiento de Alcázar de San Juan.

Villacañas festeja la Feria del Libro, promoviendo la cultura en las calles.

0

La 13ª Feria del Libro de Villacañas culminó con éxito su programación ayer, destacando una intensa agenda cultural. La jornada final se celebró con la representación teatral de “Lí y el Dragón”, ofrecida por la compañía Arauca Media, que atrajo a numerosas familias a la Plaza de España.

El fin de semana estuvo marcado por actividades que homenajearon a la literatura y sus autores. Una de las ponencias más notables fue organizada por la asociación Atenea, donde María Torres analizó la vida y legado de dos grandes autoras españolas del siglo XX, Carmen Martín-Gaite y Ana María Matute, figuras destacadas de la Generación del 50. Además, se llevó a cabo la entrega de premios del XXII Certamen Literario de Alborada, añadiendo un toque especial a esta edición de la Feria, que se celebra cada año en conmemoración del Día Internacional del Libro, el 23 de abril.

El sábado comenzó con la ceremonia de entrega de premios del Concurso de Poesía del Centro de Día. Pilar Fernández, educadora social y coordinadora del centro, presentó el evento y otorgó diplomas y regalos a los ganadores: Antonia Rivera Avilés, Celes Santos Checa, Amalia Calero González, Jesús Espada Jimeno, Mª Jesús Fernández Serrano y Ángel Novillo Prisuelos.

Durante la tarde, los asistentes disfrutaron de la presentación de los libros de Celia Espada y Antonio J. Sánchez. El encuentro literario, moderado por Graci Santos y Vicente Zaragoza, resaltó el talento de los autores locales. Asimismo, se inauguró la exposición «Ecos de la Tradición» en la Sala Municipal de Exposición, un tributo a las rondallas manchegas y a la música del siglo XIX, que permanecerá abierta hasta el 19 de mayo.

Los stands de libros en la Plaza de España funcionaron todo el fin de semana, albergando diversas actividades, como la «Escultura Participativa con Libros», organizada por la asociación El Bien Común en colaboración con la Biblioteca Municipal. Además, se realizaron sesiones de firmas de libros por parte de la Librería Papelería Apuntes.

Ayer domingo comenzó con la actividad “Con un libro bajo el brazo”, donde se entregaron carnés de la biblioteca a los niños nacidos en 2023. También se realizaron lecturas de los trabajos presentados al V Certamen de Cuentos y Relatos de la Historia, centrados en la Edad Contemporánea. La jornada concluyó con la presentación del nuevo libro de Santy Checa, titulado “Lista de Cócteles I.B.A.”.

La 13ª Feria del Libro de Villacañas se cerró con un gran éxito, reafirmando el compromiso de la comunidad con la cultura y la literatura.

Detenidos dos hombres por agresión con arma blanca a dos personas en Fuensalida

0

La Guardia Civil ha detenido a dos hombres de 33 años en relación con un caso de homicidio en grado de tentativa ocurrido el pasado jueves, 24 de abril, en Fuensalida, una localidad de la provincia de Toledo. Según han informado fuentes del Equipo Territorial de Policía Judicial de Torrijos a Europa Press, el incidente tuvo lugar alrededor de las 22:00 horas, tras una discusión entre los detenidos y las víctimas.

Durante el altercado, uno de los hombres presuntamente atacó a las víctimas con un arma blanca, infligiendo múltiples puñaladas que causaron lesiones graves. Las víctimas fueron hospitalizadas, aunque se ha confirmado que no corren riesgo para sus vidas.

Las autoridades han logrado localizar los dos cuchillos de cocina que se cree fueron utilizados en la agresión. Fuentes del Servicio de Emergencias 112 indicaron que las dos víctimas llegaron al centro de salud de Fuensalida a las 22:09 horas, donde fueron atendidas por un médico de Urgencias antes de ser trasladadas en ambulancias UVI al Hospital Universitario de Toledo.

Además, una tercera persona se presentó en el mismo centro con heridas de arma blanca, aunque estas eran de carácter leve, y recibió tratamiento en el lugar antes de ser dada de alta.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.