21 mayo, 2025
Inicio Blog Página 5831

La Escuela de Ingeniería de Caminos de la UCLM inaugura una muestra de los aportes de Leonardo Torres Quevedo a la sociedad mundial

0

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la UCLM en Ciudad Real inauguró este miércoles la exposición ‘El ingeniero total’, que reúne la obra del ingeniero de caminos e inventor Leonardo Torres Quevedo. Una exposición en la que, mediante diferentes paneles estructurados en una serie de áreas temáticas, se recorre la vida y obra de este verdadero erudito que permiten comprender su figura y los inventos desarrollados a lo largo de su vida.

El comisario de la exposición, Francisco A. González Redondo, profesor de Historia de la Ciencia en la Universidad Complutense de Madrid, en una conferencia previa a la inauguración dirigida al alumnado de la Escuela, explicó que Torres Quevedo por qué es “el ingeniero total”.  Este sujeto cántabro, nacido a mediados del siglo XIX, pudo dedicarse a la construcción de puentes, carreteras, ferrocarriles o puertos. Sin embargo, se dedicó a ser inventor, tocando todos los ámbitos de la ingeniería, de ahí el motivo por el cual se le conoce como “el ingeniero total”.

De acuerdo a lo narrado por González Redondo, uno de los primeros inventos fue el teleférico. Este ingeniero cántabro puso en marcha el primer teleférico del mundo para pasajeros en el Monte Ullía de San Sebastián. Por primera vez, implantó el sistema de transporte por un cable fuerte y seguro gracias a la incorporación de contrapesos. Cuando el teleférico quedó en desuso, decidió trasladarlo a las cataratas del Niágara en 1916, el cual sigue funcionando en la actualidad.

Pero Torres Quevedo no solo creó el teleférico, sino que en 1900 inventó las máquinas algebraicas, capaces de resolver ecuaciones complejísimas. Toda una proeza en la época. Dentro de este apartado, 20 años más tarde, el ingeniero cántabro construyó el aritmómetro electromecánico, la primera calculadora digital del mundo. El sistema consistía en una especie de máquina calculadora conectada a una máquina de escribir en la que se tecleaban los números y las operaciones en el orden que debían ser ejecutadas. Después de esto, se realizaban los cálculos y, al finalizar, la máquina de escribir los reproducía en un papel.

La Escuela de Ingeniería de Caminos de la UCLM inaugura una muestra de los aportes de Leonardo Torres Quevedo a la sociedad mundial 2

Además, de acuerdo a lo que contó el profesor de la Complutense al alumnado de la Escuela de Caminos, Torres Quevedo también inventó un nuevo modelo de dirigible que solucionaba el grave problema de suspensión que sufrían los existentes hasta su hallazgo. Sus diseños fueron usados por ingleses y franceses en la I Guerra Mundial.

Posterior a esta invención, Torres Quevedo ideó el ‘Telekino’, estableciendo los principios del moderno sistema de control remoto inalámbrico y creando, por así decirlo, el primer mando a distancia. Un mando a distancia con el que controlar dirigibles, vehículos e incluso barcos. De hecho, mostró varias veces su invento alrededor de la geografía española. Pero este no fue su último invento. Torres Quevedo también fue pionero en lo que hoy se conoce como inteligencia artificial, que el mismo definió como “automática”. Para demostrar sus teorías de automáticas, el inventor construyó en 1912 una máquina que podía jugar al ajedrez por sí sola.

La Escuela de Ingeniería de Caminos de la UCLM inaugura una muestra de los aportes de Leonardo Torres Quevedo a la sociedad mundial 3

De acuerdo al profesor González Redondo, Torres Quevedo hoy en día, pese a sus grandes inventos que cambiaron la sociedad y que aún hoy seguimos utilizando gracias a él, sigue siendo un gran desconocido, tanto dentro como fuera del ámbito ingenieril. Por ello, invita a todos los vecinos de Ciudad Real, no solo a estudiantes, a visitar esta exposición que estará expuesta hasta el próximo mes de abril en el Edificio Politécnico de la UCLM en el Campus de Ciudad Real.

La entrada La Escuela de Ingeniería de Caminos de la UCLM inaugura una muestra de los aportes de Leonardo Torres Quevedo a la sociedad mundial se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.

García-Page anuncio la ampliación de la educación en la etapa de 0 a 3 años con especial atención para las zonas escasamente pobladas o en riesgo de despoblación

0

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, anunció la ampliación de la educación en la etapa de 0 a 3 años con una especial atención a las zonas escasamente pobladas o en riesgo de despoblación. Esta medida, que empezará su andadura “a partir del siguiente curso” en el marco de la Estrategia de Ampliación de la Educación, tendrá el visto bueno el próximo martes en la reunión del Consejo de Gobierno. Al respecto, el presidente autonómico resaltó que esta iniciativa va a facilitar la creación de “miles de puestos de trabajo”, a través de la contratación de profesionales para dar cobertura a la nueva prestación.

Así lo adelantó el jefe del Gobierno autonómico, esta mañana, durante la entrevista que concedió a Castilla-La Mancha Media (CMM) en el marco de la programación especial que el ente regional lleva a cabo con motivo de los 40 años de la aprobación del Estatuto de la Comunidad Autónoma. En relación a esta efeméride, el presidente García-Page remarcó que el Estatuto generó “una ola de transformación verdaderamente gigantesca”.

Durante la entrevista, que tuvo lugar en el Palacio de Fuensalida, Emiliano García-Page valoró la conveniencia de esta ampliación y consideró que supondrá “una oportunidad de conciliación de la vida familiar y laboral de mucha gente”. Asimismo, el presidente castellanomanchego ha detallado que van a generarse “en los próximos años, de en torno a 3.800 plazas” en un proceso que arrancará en la etapa educativa “de los chicos y chicas de dos años” y que tendrá una inversión total cercana a los 38 millones de euros.

En este contexto, el jefe del Gobierno regional señaló que la estrategia comenzará “en los pueblos más pequeños y en las poblaciones más alejadas, en núcleos que lo reclaman, porque allí nunca va a llegar la iniciativa privada y porque, al mismo tiempo, es la forma que tenemos de desarrollar la Ley contra el despoblamiento”, ha explicado.

Un Estatuto que multiplica servicios y prestaciones

A juicio de Emiliano García-Page, el Estatuto “ha significado un antes y un después en todos los sentidos”. Al respecto, el presidente ha relatado que “la Sanidad la hemos multiplicado por cuatro” desde que la Comunidad Autónoma recibió las competencias en esta materia. De igual modo, García-Page ha aseverado que “en estos últimos años hemos multiplicado por dos la sanidad que me encontré antes de ser presidente”.

De la misma forma, el presidente de Castilla-La Mancha subrayó que la región invierte “18 millones de euros cada día solo en Sanidad, Educación y en prestaciones sociales, como la dependencia y la atención a personas mayores”. En este sentido, García-Page ha remarcado que la cifra supone “el doble que en el año 2015, cuando tomé posesión como presidente”.

Por otra parte, el presidente regional incidió en el impacto del Estatuto de Autonomía para el desarrollo de la Comunidad Autónoma poniendo como ejemplo que “hemos llegado a aumentar, en tan solo 40 años, casi siete años la esperanza de vida de la gente”. Asimismo, el jefe del Gobierno castellanomanchego ha destacado que, desde 1982, la región “ha recuperado 400.000 habitantes” después de perder un millón de habitantes en el período anterior.

Castilla-La Mancha, pionera en facilitar soluciones

En relación con la gestión diaria de la región, el jefe del Ejecutivo adelantó que “ha convocado a las principales entidades financieras con viviendas vacías en la Comunidad Autónoma para plantear una estrategia de ocupación legal” y combatir “con valentía” un problema de vivienda que, a juicio de García-Page “es un tema elemental de seguridad ciudadana, de convivencia”, ha concluido.

Además, el presidente castellanomanchego recordó que “somos la única región de España que ha aprobado un proyecto de Ley” a fin de “dar más competencias a los ayuntamientos y los propios vecinos” para encontrar soluciones ante este tipo de casos que se producen tanto “en las grandes ciudades y también en muchas zonas rurales”, ha apuntado.

De igual forma, y en relación a la desaparición de oficinas de entidades financieras en zonas despobladas, García-Page defendió que los bancos deben tener “responsabilidad con el territorio” y se ha mostrado confiado en un “reenfoque a esa situación”. Al respecto, el presidente regional ha valorado el rol que entidades como Correos pueden tener en este campo por ser “una entidad muy asentada que se adapta el territorio como pocas”.

El camino hacia el fin del trasvase

Consultado por CMM, el mandatario autonómico se pronuncio sobre el trasvase del Tajo hacia el Segura y recordó que “Europa no lo permite, Europa ha puesto ya fin legal a los trasvases” en el marco de un proceso que va a ser “lento, pero inexorable e irreversible”.

De igual manera, García-Page reconoció que “el Levante necesita agua”, pero ha señalado que “es absurdo que lo coja de la España seca”. “Esto se hizo porque no había democracia y no había autonomías”, ha apostillado.

Compromisos vigentes a pesar del COVID

“Me encontré con la crisis financiera, la de los recortes y la del COVID, que es más grave que las otras dos juntas, y a pesar de ello, vamos a cumplir nuestro programa”, ha garantizado García-Page, al tiempo que ha recordado compromisos como la creación de 150.000 empleos en cinco años “y vamos camino” de lograrlo, ha explicado.

En última instancia, y aludiendo a la lucha contra la crisis originada por la pandemia, el presidente de Castilla-La Mancha se mostró partidario de que, “en marzo como muy tarde” se eliminen las cuarentenas. “Creo que es una exageración”, ha proseguido García-Page, establecer “siete días de confinamiento salvo para el que tenga alguna complicación”. Del mismo modo, ha mostrado su preocupación por los “muchos trastornos en la economía española, en las empresas y dentro de la Administración Pública” que está propiciando este protocolo.

La entrada García-Page anuncio la ampliación de la educación en la etapa de 0 a 3 años con especial atención para las zonas escasamente pobladas o en riesgo de despoblación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.

“Haz espacio” a las personas con síndrome de Asperger para que demuestren su talento y sus capacidades

0

Hoy, 18 de febrero, se celebra el Día Internacional del Síndrome de Asperger. Se trata de un Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) sin discapacidad intelectual asociada ni dificultades en aspectos formales del lenguaje.

Este año, la campaña promovida desde Autismo España, a la que la Federación Autismo Castilla y León se adhiere, tiene como finalidad concienciar a la ciudadanía para comprender y empatizar con las personas con Síndrome de Asperger y fomente así su participación en la sociedad en igualdad de condiciones.

Con el lema “Haz Espacio”, la iniciativa pone énfasis en el esfuerzo que hacen cada día las personas que sufren Síndrome de Asperger para encajar en los distintos entornos sociales, que no se adaptan a sus características y necesidades.

La pieza principal de la campaña de 2022, es un spot donde cuatro protagonistas con síndrome de Asperger, cuentan su testimonio en primera persona, mostrando sus ilusiones y ganas de demostrar de lo que son capaces, y reflejando las necesidades específicas que hay que atender para que puedan participar de la sociedad en igualdad de condiciones.

Por eso, el movimiento asociativo del autismo en España, pide una vez más a la ciudadanía que empatice con el colectivo y ayude a construir una sociedad más justa y solidaria, en donde todas las personas puedan participar de forma activa y en igualdad de condiciones. “Haz espacio” a las personas síndrome de Asperger.

Por un reconocimiento específico del TEA en ámbitos normativo y administrativo

Como las personas con síndrome de Asperger (TEA sin discapacidad intelectual asociada) tienen necesidades específicas que deben ser atendidas, desde el movimiento asociativo del autismo se insiste en la urgencia del reconocimiento específico del TEA  en ámbitos normativo y administrativo, así como en los sistemas de valoración de la discapacidad y de la situación de dependencia, para así garantizar la eliminación de los vacíos existentes y terminar con las discriminaciones que sufre el colectivo en ámbitos como la educación o el empleo.

Es que, hasta la fecha, todas las regulaciones que identifican a colectivos especialmente vulnerables relacionados con discapacidad emplean la fórmula “Personas con parálisis cerebral, personas con enfermedad mental, personas con discapacidad intelectual con un grado de minusvalía reconocido igual o superior al 33%”, quedando así fuera de cualquier reconocimiento de derechos las personas con TEA que no cuenten con un certificado de discapacidad.

Por eso, se vuelve fundamental avanzar en este reconocimiento y revisar los criterios de valoración de la discapacidad y el baremo, con el objetivo de que queden incluidas todas las personas con TEA, con y sin discapacidad intelectual asociada.

Las principales características del síndrome de Asperger

El síndrome de Asperger es la categoría diagnostica que se utiliza tradicionalmente para definir a un Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) cuando no va acompañado ni de discapacidad intelectual ni de discapacidades significativas de lenguaje en aspectos formales. Hoy día, la categoría de Síndrome de Asperger ya no aparece en los sistemas de clasificación utilizados internacionalmente para diagnósticos clínicos, se mantiene esta denominación social de síndrome de Asperger por una cuestión identitaria y por el sentimiento de pertenencia que pueden presentar las personas que, en algún momento, fueron diagnosticadas bajo esta categoría.

Las manifestaciones clínicas del TEA pueden variar enormemente entre las personas que lo presentan. Sin embargo, hay algunas características nucleares del TEA que comparten todas las personas que presentan esta condición,  y que afectan principalmente a dos áreas del funcionamiento personal:

La comunicación e interacción social o dificultades en la comunicación verbal y no verbal, o dificultades en su uso social.

La flexibilidad del pensamiento y del comportamiento, con patrones restringidos, estereotipados y repetitivos de intereses y conductas, que hacen que para la persona sea difícil adaptarse de forma flexible a un entorno con demandas cambiantes.

Toda la información acerca del síndrome de Asperger y la campaña “Haz Espacio”, así como los testimonios en vídeo de las cuatro personas protagonistas de la misma. Está disponible en la web del Día Internacional del Síndrome de Asperger 2022.

La entrada “Haz espacio” a las personas con síndrome de Asperger para que demuestren su talento y sus capacidades se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.

Obras de mejora al conjunto histórico de Alcalá del Júcar concluirán en torno al próximo mes de mayo

0

Una visita al Conjunto Histórico de Alcalá del Júcar, para verificar el estado de las obras de mejora que se realizan en el mismo, y que espera concluyan el próximo mayo, ha realizado, Santi Cabañero, presidente de la Diputación de Albacete, junto al delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Francho Tierraseca.

Trabajos que se realizan en el Conjunto Histórico de Alcalá del Júcar

En esta visita han estado acompañados del alcalde de Alcalá del Júcar  (y diputado provincial), Pedro Antonio González; del vicepresidente I y de la vicepresidenta II de la Diputación, Fran Valera y Amparo Torres; del delegado provincial de Hacienda y Administraciones Públicas, Enrique Sánchez; y del subdelegado del Gobierno en Albacete, Miguel Juan Espinosa, han conocido el detalle de los distintos trabajos que se vienen acometiendo en la zona y que se dividen en distintas partes y fases.

Así, tras el desprendimiento (en diciembre de 2016) de una gran roca que afectó a varias viviendas ubicadas en el entorno de la calle Molina, dentro del Conjunto Histórico de la localidad (y de las réplicas que, con menor envergadura, siguieron afectando a esta zona del Ceñajo en varios momentos durante 2017 y 2018), se pusieron en marcha dos actuaciones diferenciadas: de un lado, las de ‘Reposición y mejora de infraestructuras, elementos y medidas de protección afectadas por los desprendimientos’, basadas en la sujeción del talud desde donde se desprendió la gigantesca roca y presupuestadas en 1.328.497,23 €. De otro, las obras de ‘Rehabilitación de las zonas afectadas por los desprendimientos’, tasadas en 1.453.937,88 €.

En total, son cerca de 2.800.000 € (concretamente, 2.782.435’11 €) que el Estado, mediante el Ministerio de Política Territorial, se comprometió a sufragar al 50% (algo más de 1.391.200 € entre ambos proyectos), tal y como publicaba el BOE de 29 de noviembre de 2018.

208.600 euros ha aportado el consistorio de Alcalá de Júcar

Para poder acometer la actuación en Alcalá del Júcar, la Diputación, la JCCM y el propio Ayuntamiento suscribieron un convenio en marzo de 2019 con el fin de completar la cuantía necesaria. Un acuerdo que se saldaba con la aportación, para ambas actuaciones, del 25% del total (unos 696.600 €) por parte de la JCCM; del 17’5% (por encima de los 503.000 €) por parte de la Diputación y, del 7’5% restante (unos 208.600 €), por parte del Consistorio de Alcalá del Júcar.

En abril de ese mismo año, la Diputación encargó a su medio propio (TRAGSA) la redacción del proyecto y ejecución de esas obras de rehabilitación de las zonas afectadas por los desprendimientos. Unas actuaciones para las que, por ejemplo (y como les ha ido comentando ‘sobre el terreno’ durante esta visita Jesús Benito de la Plaza García, gerente de zona de TRAGSA en Albacete), fue necesario realizar un sondeo mecánico de 70 metros de profundidad que permitiera estudiar las soluciones previstas a desarrollar en la ejecución de estos trabajos.

Unas obras que, como ha recordado hoy Cabañero, tienen “una enorme complejidad técnica y burocrática” y por las que ha resaltado cómo “todas las Administraciones se volcaron con la localidad”, que estuvo acompañada en todo momento por el Equipo de Gobierno de la Diputación de Albacete, para dar respuesta a “una situación que era absolutamente sobrevenida y excepcional y que suponía un claro riesgo para la gente que vive en esta zona”.

La Diputación suma esfuerzos con el Gobierno de España en torno al proyecto del 1’5% Cultural para revitalizar el Conjunto Histórico de Alcalá del Júcar

De forma casi paralela, el 11 de diciembre de 2018 el Ayuntamiento de Alcalá del Júcar fue beneficiario de una ayuda económica para ejecutar la obra de ‘Revitalización del Conjunto Histórico’ de la localidad, incluyendo un ‘Plan de Adecuación Viaria’. La Resolución, del Ministerio de Fomento con cargo al Programa 1,5% Cultural, fue parte de la Convocatoria publicada en el BOE del 19/07/17, para la conservación o enriquecimiento de bienes inmuebles del Patrimonio Histórico Español, dotada con un total de 2.583.323,64 € para distintos proyectos en C-LM.

Entre esas ayudas otorgadas, destacó la aportación de algo más de 671.400 € al Ayuntamiento de Alcalá del Júcar para uno de los dos proyectos que había presentado; cantidad que suponía el 73% del presupuesto total de la actuación (919.749 €). Unos trabajos que, para mejor y mayor coordinación, seguridad y armonización de los planes de trabajo (al estar ya inmersa en las obras vinculadas a los citados desprendimientos en esta misma zona), también se encomendaron al medio propio de la Diputación, TRAGSA, con la conformidad ministerial.

Además, la institución presidida por Santi Cabañero se ha sumado al apoyo económico a estas obras aportando unos 103.500 € que, junto a algo más de 140.000 € que corren a cuenta del Ayuntamiento, completarán el coste de esta otra gran actuación de mejora que se viene desarrollando en el municipio.

Colaboración del gobierno, regional, provincial y local

En este sentido, Cabañero ha insistido en poner en valor “la suma de esfuerzos que, una vez más, las Administraciones estamos protagonizando en nuestro objetivo de mejorar las localidades, revitalizando el medio rural, dotándolo así de nuevas y mejores oportunidades para la población, en este caso, apostando por la recuperación de nuestro patrimonio, que es uno de los grandes potenciales del territorio provincial”.

Colaboración entre el Gobierno nacional, regional, provincial y local para resolver esa excepcionalidad que ponía en peligro a la población, en el caso de los desprendimientos en el barrio del Ceñajo y que, sumada a la unión de recursos entre el Estado, la Diputación y el Ayuntamiento en torno al proyecto del 1’5% Cultural, ha asegurado que “será importantísima para revitalizar un enclave que es absolutamente estratégico a nivel turístico para la comarca de La Manchuela, para la provincia de Albacete y para toda la región (y que, no en vano, está siempre en las primeras posiciones de los rankings sobre los pueblos más bonitos de la que siempre me gusta recordar que es la auténtica ‘España de las oportunidades’)”.

Por su parte, el alcalde de la localidad, Pedro Antonio González, ha señalado que “es un gran alivio” ver este barrio reconstruido, “con calles, incluso, más anchas”, y ha mostrado su agradecimiento al Gobierno de España, a la JCCM y a la Diputación de Albacete por “el apoyo inestimable que se brindó a este Ayuntamiento y a este pueblo para poder reponernos de un grave siniestro”, incidiendo en la coordinación de todas las Administraciones para dar respuesta a esta situación y subrayando que “si histórica fue la magnitud de ese siniestro, histórica fue la respuesta de las instituciones públicas”.

La entrada Obras de mejora al conjunto histórico de Alcalá del Júcar concluirán en torno al próximo mes de mayo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.

Toledo trabaja en la reparación de la iluminación artística del Alcázar, dañada por Filomena y las DANA

0

El pasado lunes comenzaron los trabajos de reparación del sistema de iluminación artística del Alcázar que se había visto afectado por los temporales de nieve y de lluvia del año pasado, unas operaciones que lleva a cabo el Ayuntamiento y que han sido supervisadas este jueves por la alcaldesa, Milagros Tolón.

Acompañada de la concejala de Obras, Noelia de la Cruz, y de técnicos municipales, la alcaldesa ha comprobado la marcha de estos trabajos, que se prolongarán hasta mañana viernes y que consisten en reparar la iluminación de los chapiteles de pizarra de los torreones y de la fachada del edificio, sustituyendo los elementos dañados.

Para ello, se ha requerido la participación de especialistas en trabajo en altura de la empresa Abrake, así como electricistas de la empresa Casa Álvarez, con el apoyo de la brigada de electricistas municipales. Para las reparaciones se está utilizando una plataforma de 40 metros de altura, siendo los trabajos coordinados con los responsables del Museo del Ejército y de la Biblioteca de Castilla-La Mancha. El importe previsto de las actuaciones asciende a 52.000 €.

Noelia de la Cruz ha manifestado que el objetivo de esta intervención es arreglar el sistema de iluminación dañado tras el paso del temporal Filomena y las DANA de septiembre, devolviendo con ello el esplendor del Alcázar como pieza fundamental de la vista nocturna de Toledo, recientemente reconocida como la mejor del mundo.

“Continuamos con los trabajos de puesta en valor de uno de los monumentos más emblemáticos de Toledo con la reparación de la iluminación que nos hace ser una ciudad referente en cuanto a aplicación de criterios de sostenibilidad y de embellecimiento de nuestra ciudad”, ha comentado la concejala, quien ha destacado el empeño de la alcaldesa en potenciar la vista nocturna de la ciudad.

Audio Noelia de la Cruz:

Más imágenes:

Alcázar06
Alcázar07

La entrada Toledo trabaja en la reparación de la iluminación artística del Alcázar, dañada por Filomena y las DANA se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.

El Gobierno regional ha movilizado más de 500 millones de los fondos Next Generation que han llegado a Castilla-La Mancha

0

El vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha explicado, hoy en sede parlamentaria, que el Ejecutivo autonómico ha puesto en funcionamiento más de 500 millones de euros de los fondos Next Generation que han llegado hasta el momento a la región.

“Hemos alcanzado velocidad de crucero en la ejecución de estos fondos”, ha dicho el vicepresidente regional, que ha detallado que de los más de 534 millones con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia que le han sido transferidos durante el pasado año, el Gobierno de Emiliano García-Page ha movilizado 526 millones en convocatorias e inversiones directas, lo que supone la práctica totalidad del dinero recibido.

Durante su intervención, ha explicado que, de esos más de 500 millones que el Ejecutivo ha puesto en circulación, cerca de 150 se corresponden con las 16 convocatorias que ha publicado ya la Comunidad Autónoma. Las más importantes son el ‘Moves3’ para la adquisición de vehículos eléctricos y todas las infraestructuras relacionadas con el abastecimiento de municipios de menos de 20.000 habitantes; así como de autoconsumo para particulares y empresas, a las que hay que sumar varias convocatorias dirigidas a desempleados. 

Asimismo, ha avanzado que el Gobierno regional trabaja ya en un nuevo paquete de convocatorias que sacará próximamente y cuyo importe superará los 100 millones de euros. “Hablamos de convocatorias tan importantes como la destinada a rehabilitación de viviendas y regeneración urbana que contará con cerca de 50 millones de euros o la renovación de la flota de transporte cuya asignación asciende a los 12,7 millones de euros”, ha especificado.

Convocatorias a las que hay que sumar inversiones directas del Gobierno de Castilla-La Mancha: casi 39 millones en movilidad; casi 21 en rehabilitación de edificios públicos de la Junta; 32 millones en construcción de depuradoras; 35 millones para el Plan de Sostenibilidad turística; más de 25 en adquisición de equipos sanitarios de alta tecnología; 56 millones para digitalizar el sistema educativo; o 58 millones para creación y transformación de centros de mayores. “Esto son 265 millones de euros en licitaciones que están saliendo en la plataforma de licitación de la Comunidad Autónoma”, ha dicho.

El papel clave de las empresas para apalancar los fondos

Durante su intervención, Martínez Guijarro ha recordado las herramientas que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha para acompañar e informar a las empresas de la región sobre el acceso a la financiación y la captación de fondos. Se refiere a las Unidades de Acompañamiento Empresarial, creadas a partir de la Ley de Proyecto Prioritarios, y ha aludido a la jornada informativa, impulsada por la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, sobre para acercar al sector regional el desarrollo del PERTE del vehículo eléctrico que va a movilizar 4.295 millones de euros, más de 2.900 de ellos destinados a apoyar de manera directa a la industria de la automoción.

En esta línea ha insistido en que “estamos en permanente contacto con cualquier colectivo, empresa que tiene un proyecto susceptible de ser financiado con los fondos europeos de recuperación”.

Llegar a todos los municipios

Finalmente, el vicepresidente de Castilla-La Mancha ha señalado la necesidad de que los fondos lleguen también a las pequeñas corporaciones locales. “Nos preocupa que los fondos lleguen con la máxima capilaridad posible y lleguen, por tanto, a los pequeños municipios de la región” ha dicho, toda vez que ha recordado que se van a ir sucediendo una serie de convocatorias que estarán dirigidas a las corporaciones locales y muchas de ellas, especialmente las más pequeñas, tienen una escasa capacidad técnica. “Y por eso estamos en contacto con las diputaciones provinciales para que les echen una mano en la elaboración de los proyectos”., ha concluido.

La entrada El Gobierno regional ha movilizado más de 500 millones de los fondos Next Generation que han llegado a Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.

El Gobierno de Castilla-La Mancha valora la nueva convocatoria de Planes de Sostenibilidad Turística con una cuantía de 23 millones de euros

0

Castilla-La Mancha ha valorado la puesta en marcha, por parte del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, de una nueva convocatoria ordinaria de ayudas para los Planes de Sostenibilidad Turística, que abrirá mañana el plazo de presentación de proyectos que optarán a una cuantía total de 23 millones de euros. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la Conferencia Sectorial de Turismo en la que ha participado esta tarde, y que ha estado presidida por la ministra del ramo, Reyes Maroto.

Durante la Sectorial, en la que la consejera ha estado acompañada por la directora general de Turismo, Comercio y Artesanía, Ana Isabel Fernández, Patricia Franco ha agradecido al Ministerio su apuesta por la continuidad de este programa, que está impulsando el desarrollo en nuestra región de once Planes de Sostenibilidad Turística gracias a las tres convocatorias anteriores, una de carácter extraordinario y dos de carácter ordinario, a la que se suma la convocatoria ordinaria aprobada hoy en Conferencia Sectorial, dotada con 23 millones de euros y cuyo plazo de presentación de proyectos en toda España se abrirá mañana y hasta el 31 de marzo.

En su intervención, la consejera ha agradecido al Ejecutivo central su apuesta por el mantenimiento de esta convocatoria, y la apuesta por la cogobernanza y la colaboración entre administraciones públicas para la dinamización de destinos turísticos. Además, Patricia Franco también ha trasladado al Ministerio el reconocimiento del Gobierno regional por su sensibilidad a la hora de acoger las propuestas realizadas por Castilla-La Mancha.  

La entrada El Gobierno de Castilla-La Mancha valora la nueva convocatoria de Planes de Sostenibilidad Turística con una cuantía de 23 millones de euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.

El Gobierno regional subraya el consenso y el diálogo social como pilar fundamental para consolidar la recuperación económica de Castilla-La Mancha

0

Castilla-La Mancha ha subrayado el consenso y el diálogo social como pilar fundamental para consolidar la recuperación económica regional, a través del Pacto por la Reactivación Económica y el Empleo de Castilla-La Mancha.

Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, en las Cortes regionales, en el marco de un debate sobre el Pacto, donde ha destacado que el compromiso del Ejecutivo autonómico con la concertación social ha permitido, entre otras medidas, movilizar más de 185 millones de euros en ayudas directas y a fondo perdido para más de 55.000 personas trabajadoras autónomas y pymes de la región en los momentos más complejos de la crisis sanitaria.

Durante su intervención, Patricia Franco ha deseado que el clima de diálogo y consenso que se vive en la región, y que conforman la base del acuerdo que sustenta el Pacto por la Reactivación Económica y el Empleo de Castilla-La Mancha, tengan traslado a las Cortes regionales, y puedan sumar el trabajo común de todos los grupos parlamentarios. “El futuro no está exento de retos, pero en el Gobierno regional tenemos muy claro que la concertación social es el mecanismo más efectivo para consolidar la recuperación, de la misma forma que nos ha permitido amortiguar mejor los efectos económicos de la crisis sanitaria, y estar en una mejor posición para afrontar la recuperación”, ha señalado.

La consejera ha recordado que, en el año 2015, a los pocos meses de la llegada de Emiliano García-Page, el Ejecutivo y los agentes sociales firmaron la Declaración Institucional que dio pie a la rúbrica, en septiembre de 2016, del Pacto por la Recuperación Económica de la región, que en su ejecución hasta 2019, interrumpido su horizonte temporal por la llegada del COVID, había superado su ejecución presupuestaria llegando al 107 por ciento, y consignando para la recuperación económica de la región más de 3.600 millones de euros.

“Ese Pacto tuvo continuidad el 4 de mayo, con la firma del Plan de Medidas Extraordinarias con motivo del COVID”, ha recordado Patricia Franco, que ha señalado que ese Plan, sin completar aún su horizonte temporal, ha triplicado su presupuesto para llegar, al cierre de 2021, a superar los 697 millones de euros para la recuperación económica de la región. “En la firma de ese acuerdo con CECAM, CCOO y UGT, a quienes agradezco su voluntad de diálogo, nos pusimos como objetivo no perder tejido económico en nuestra región, y eso nos ha llevado a movilizar más de 185 millones de euros en ayudas directas y a fondo perdido para más de 55.000 personas trabajadoras autónomas y pymes de la región”, ayudas que han llegado a 33.026 personas trabajadoras autónomas con 64,53 millones de euros, y a 22.451 pymes con 120,54 millones de euros.

El Plan de Medidas Extraordinarias, ha recordado Patricia Franco, fue el germen del Pacto por la Recuperación al que se sumaron los grupos parlamentarios de PSOE y Ciudadanos, a quienes ha agradecido esa voluntad, que ha identificado en el seno y el diseño del Pacto por la Reactivación Económica y el Empleo, firmado el pasado 15 de diciembre, “en el que han participado 276 entidades, con las que hemos consensuado 733 medidas de las más de 1.000 medidas propuestas, y que aumenta en más de 5.000 millones nuestro compromiso con la recuperación económica de nuestra tierra, hasta llegar a 8.832,9 millones de euros en ocho líneas estratégicas de actuación”.    

Por último, la consejera ha recordado que este Pacto forma parte de la veintena de acuerdos en el marco del diálogo social y en materia económica y del empleo, “desde los instrumentos de financiación y programas de acompañamiento empresarial hasta el impulso a la industrialización de nuestra región, pasando por las políticas activas de empleo y los planes de apoyo a los colectivos más vulnerables a través de la concertación social”. Por ese motivo, Patricia Franco ha pedido a los grupos parlamentarios trabajar por el objetivo común de consolidar la recuperación económica de la región, “y hacerlo asegurando la protección social de la ciudadanía en su conjunto”.

La entrada El Gobierno regional subraya el consenso y el diálogo social como pilar fundamental para consolidar la recuperación económica de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.

Artículo de opinión del presidente García-Page con motivo del Día Internacional del Juego Responsable

0

Todo ello sin olvidar los riesgos asociados a esta práctica, que tienen su máximo exponente en la ludopatía, y haciendo especial hincapié en los menores de edad, a los que, como administración pública, debemos prestar una mayor atención.

La norma, que recoge medidas claras y contundentes en este sentido, incluye importantes novedades, como la prohibición general de la publicidad en el sector y el desarrollo de los criterios de medición de las distancias mínimas entre locales y centros educativos, y fija las condiciones que deben cumplir los sistemas de control de acceso automatizado, mediante el registro biométrico de cara o huella.

También establece una regulación más detallada del registro de autoprohibidos, además de que potencia las políticas de juego responsable, regulando la composición y el funcionamiento del Observatorio del Juego Responsable, que estará formado por representantes de los órganos de la Administración de la Junta con competencias en la materia y que podrá contar con la participación de personas con experiencia técnica reconocida, representantes empresariales, sociales y de otras administraciones.

Un órgano cuyo fin principal es proponer todas aquellas políticas públicas encaminadas hacia la prevención y buenas prácticas del juego y que tendrá entre sus funciones la promoción y elaboración de estudios que analicen el impacto de esta práctica en la sociedad, el fomento de actuaciones dirigidas a la sensibilización o la realización de campañas preventivas y educativas.

En definitiva, hemos diseñado un marco legal más exigente en el ámbito de la publicidad, más riguroso en el apartado sancionador, más protector con los sectores de población más sensibles y que responde a las preocupaciones de la ciudadanía sobre las repercusiones sociales de esta práctica y sus riesgos para la salud, al tratar de corregir los impactos negativos que esta actividad genera. Porque es interés de todos ofrecer a la ciudadanía un entorno seguro, garante y responsable.

Emiliano García-Page
Presidente de Castilla-La Mancha

La entrada Artículo de opinión del presidente García-Page con motivo del Día Internacional del Juego Responsable se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.

La Gerencia de Atención Integrada de Valdepeñas se incorpora a la formación universitaria de estudiantes de Medicina

0

La Gerencia de Atención Integrada de Valdepeñas, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, se incorpora a la formación de los futuros profesionales de Medicina. Así se recoge en el proyecto de colaboración docente con la Facultad de Medicina de Ciudad Real, mediante el cual los alumnos de sexto curso podrán optar por realizar las prácticas formativas en varios centros de salud y servicios hospitalarios del área de Valdepeñas.

Este proyecto colaborativo supone también “un revulsivo para los profesionales” que se incorporan a la docencia mediante la tutoría de prácticas en el entorno asistencial y podrán dirigir los Trabajos Fin de Grado del alumnado que quiera profundizar en cada una de las especialidades que se suman al proyecto formativo.

Así lo ha explicado el gerente del área, Damián Aranda, que ha mantenido un encuentro con los facultativos y responsables de los servicios y centros de salud que recibirán alumnos en prácticas, en el que ha participado la Decana de Medicina en Ciudad Real, Inmaculada Ballesteros.

Este proyecto de colaboración docente con la Facultad de Medicina de Ciudad Real “permitirá continuar fortaleciendo la formación clínica y sanitaria de los estudiantes de Medicina y marca un nuevo hito para la Gerencia de Atención Integrada de Valdepeñas, un paso más para crecer y generar conocimiento en la formación de futuros profesionales en el área médica”, ha recalcado Aranda.

El objetivo de esta colaboración tiene una doble vertiente, por un lado “ir de la mano de la Universidad de Castilla-La Mancha para generar conocimiento y contribuir a formar futuras generaciones de profesionales” y en segundo lugar, ha subrayado el gerente del área, “que los especialistas de nuestros centros de salud y hospital lideren este salto exponencial hacia la docencia en el área”.

Es un proyecto, ha manifestado Aranda durante la presentación a los profesionales, que “nos va a enriquecer a todos haciendo que cada día la docencia universitaria forme parte de nuestra actividad asistencial”.

Servicios y centros que recibirán alumnos

Los alumnos y alumnas de sexto curso de Medicina que elijan el área de Valdepeñas para completar su periodo formativo dispondrán de tutores especializados en las áreas de Medicina Interna, Oftalmología, Cardiología, Urgencias, Neurología, Cirugía General y Aparato Digestivo, Anestesiología, Pediatría y Otorrinolaringología, así como los servicios de Laboratorio, tanto de Análisis Clínicos como Microbiología, Hematología y la Unidad de Cuidados Paliativos Domiciliarios.

Asimismo, se presta especial atención a la formación del alumnado en los centros de salud con el objetivo de “despertar nuevas vocaciones en Medicina Familiar y Comunitaria”. En este nivel asistencial se incorporarán a la docencia los centros de salud Valdepeñas I y II, ambos incluyendo la posibilidad de Pediatría en Atención Primaria,  y los centros de salud de Moral de Calatrava, Albaladejo, Villanueva de los Infantes y Santa Cruz de Mudela, en el ámbito rural.

La entrada La Gerencia de Atención Integrada de Valdepeñas se incorpora a la formación universitaria de estudiantes de Medicina se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.