15 mayo, 2025
Inicio Blog Página 5861

El Ayuntamiento de Piedrabuena aprobó un presupuesto con inversiones millonarias para 2022

0

El Ayuntamiento de Piedrabuena (Ciudad Real) va a gestionar en 2022 el mayor presupuesto de su historia, 6.78 millones de euros de los que un 21% corresponden al capítulo de inversiones y cuenta con partidas importantes también para empleo y puesta en marcha de servicios importantes para mayores y dependientes, como la comida a domicilio o el Servicio de Estancias Diurnas.

El pleno de la Corporación aprobó recientemente el presupuesto inicial –que salía adelante con la mayoría absoluta del equipo de Gobierno socialista, bajo el liderazgo del alcalde José Luis Cabezas, y la abstención del Grupo Popular- casi 4,3 millones de euros que después de incorporar el remanente del ejercicio anterior y las subvenciones de administraciones como la Junta y la Diputación elevan la cuantía a 6,78 millones de euros.

Para el primer edil, José Luis Cabezas, se trata de un presupuesto que habilitará la creación de empleo y la realización de importantes inversiones, que a pesar del COVID-19 y el montante que se tuvo que destinar a paliar sus efectos, convierten este mandato en uno de los mejores de los últimos siete. “Hemos tenido que dedicar mucho dinero a paliar los efectos del coronavirus, sin embargo, eso no nos ha desviado de nuestro camino principal, propiciar el desarrollo de Piedrabuena y el bienestar de nuestros ciudadanos y ciudadanas”, ha dicho.

El alcalde valoró también que el presupuesto salga adelante con el visto bueno de la oposición cuyo voto fue la abstención. “Entendemos que si el Grupo Popular no ha presentado ninguna enmienda ni ha realizado ninguna pregunta es porque está de acuerdo en que se trata de un buen presupuesto y eso nos genera satisfacción”, ha asegurado.

Sobre las partidas presupuestarias, vale remarcar que el presupuesto de 2022 destinará 1.465 millones de euros a inversiones, obras y proyectos que en algunos casos ya han comenzado como es el caso de la Escuela Infantil, con capacidad para 66 niños y con servicio de comedor, un recurso que empezará a funcionar en septiembre coincidiendo con el inicio del curso.

El Ayuntamiento de Piedrabuena aprobó un presupuesto con inversiones millonarias para 2022 2

También se proyectan obras que se iniciarán, como la del Parque Municipal del barrio de la zona sur, ya adjudicada, y que supondrá una inversión de 410.000 euros. En breve se va a adjudicar también la obra del Museo Mónico Sánchez ya que el ayuntamiento está a la espera de recibir el proyecto en los siguientes 15 días.

Este año también se realizará la pavimentación de 10 calles y se reformará el tramo inicial de la calle Luis Rodríguez, junto a la Iglesia, así como el adoquinado y la eliminación de barreras arquitectónicas de la callo Mónico Sánchez y las calles colindantes al Mercado de Abastos.

De la misma forma, se culminará la obra de reforma de la Fuente Agria donde se incorporará una fuente nueva, se va a renovar la alberca existente y se construirá un porche en torno a las instalaciones. También se realizará alguna reforma en la Ermita de San Isidro en el mismo paraje.

Por último, está contemplada la mejora del alumbrado público y la renovación de redes de agua potable en varias de las calles.

Sobre los servicios, en 2022 entrarán en funcionamiento dos que el alcalde, José Luis Cabezas, considera de total importancia, ya que tienen mucha demanda. Por un lado, el servicio de comida a domicilio para mayores y dependientes, y por otro, el servicio de Estancias Diurnas en la residencia “Hedra” que empezará en el segundo semestre del año y que supondrá una ayuda para muchas familias que tienen personas mayores a su cargo.

El Ayuntamiento de Piedrabuena aprobó un presupuesto con inversiones millonarias para 2022 3

Además de estas partidas para inversiones y servicios, hay consignados 650.000 euros para empleo, y 250.000 euros para formación para el empleo; 430.000 euros para deportes; 300.000 para cultura; 150.000 euros para sostenimiento y mantenimiento de los colegios y 460.000 para Servicios Sociales (vivienda tutelada, ayuda a domicilio, teleasistencia y servicios que prestan desde el Centro Social)

La entrada El Ayuntamiento de Piedrabuena aprobó un presupuesto con inversiones millonarias para 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

Una representación del Ayuntamiento de Ciudad Real se suma a la iniciativa “Mapas de Memoria” del proyecto “Stolperstein” para restituir la dignidad de las víctimas del terror nazi

0

Esta mañana tenía lugar la colocación en Ciudad Real de algunos adoquines del proyecto de alcance mundial “Stolperstein” concebido por el artista alemán Gunter Demnig para recuperar la memoria y restituir la dignidad de las víctimas del terror nazi. Consiste en instalar en las aceras de las casas donde nacieron o vivieron unos adoquines que indican fechas de su natalicio y por qué fueron asesinados. Se trata de una iniciativa auspiciada por “Mapas de Memoria” y la Diputación Provincial de Ciudad Real.

Esta mañana tenía lugar la colocación en Ciudad Real de algunos adoquines del proyecto de alcance mundial “Stolperstein” concebido por el artista alemán Gunter Demnig para recuperar la memoria y restituir la dignidad de las víctimas del terror nazi. Consiste en instalar en las aceras de las casas donde nacieron o vivieron unos adoquines que indican fechas de su natalicio y por qué fueron asesinados. Se trata de una iniciativa auspiciada por “Mapas de Memoria” y la Diputación Provincial de Ciudad Real.

Otros grupos políticos municipales del Ayuntamiento de Ciudad Real, en concreto el Grupo Popular y Unidas Podemos, han manifestado su claro interés por haber podido acudir a este acto, pero un problema de coordinación en la convocatoria se lo ha impedido ya que no tuvieron notificación.

A lo largo de 2022 se procederá a la instalación de 25 adoquines en Campo de Criptana, Arenales de San Gregorio, Ciudad Real, Miguelturra, Manzanares y Alcázar de San Juan. Nueve entre ayer y hoy, a los que habrá que sumar otros quince el próximo mes de mayo. Se trata de una idea de Gunter Demnig que ha sumado más de 1.200 pueblos y ciudades de Europa y Asia.

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha tenido una amplia representación en el acto con la presencia de la primera teniente de alcalde, Pilar Zamora, la portavoz del equipo de gobierno, Mariana Boadella, el concejal de Mantenimiento e Infraestructuras, Casimiro Pastor, el concejal de Promoción Económica y presidente del IMPEFE, Pedro Maroto y la concejala de Acción Social, Matilde Hinojosa. Para Zamora “no desaparece lo que no se olvida, por ello desde la institución municipal agradecemos a la Diputación Provincial esta acción que es importante para que las cosas no desaparezcan, para que las generaciones futuras no dejen de tener presente este pasado tan atroz, esta dictadura, de gente que sufría torturas y el exterminio en los campos nazis”. Terminaba la edil diciendo que estos adoquines, que estarán situados junto a colegios e institutos, serán la prueba “para que cuando pasemos por encima de ellos no se nos olvide este terrible pasado”.

Los ayuntamientos pueden sumarse solicitando la instalación de adoquines en las casas donde nacieron o vivieron las víctimas, aunque también pueden hacerlo las asociaciones y colectivos o los propios familiares.

La entrada Una representación del Ayuntamiento de Ciudad Real se suma a la iniciativa “Mapas de Memoria” del proyecto “Stolperstein” para restituir la dignidad de las víctimas del terror nazi se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

El Día Escolar de la No Violencia y la Paz han celebrado escolares de los centros educativos de Puertollano

0

El Día Escolar de la No Violencia y la Paz ha celebrado una representación de escolares de los doce centros educativos de Puertollano (Ciudad Real). Iniciativa del colegio Enrique Tierno Galván en colaboración con el ayuntamiento local.

Día Escolar de la No Violencia y la Paz

El acto programado por el Día Escolar de la No Violencia y la Paz, ha contado con la presencia del alcalde, Adolfo Muñiz, y la concejala de Educación, Noelia Caballero.

Los alumnos de primaria han elaborado unos molinillos de papel con diferentes dibujos y textos relacionados con el día de la paz y que después han plantado en distintos espacios verdes de la ciudad, como el césped del Paseo de San Gregorio.

El Ayuntamiento de Puertollano, a partir de la iniciativa del CEP Enrique Tierno Galván, sensible a cualquier iniciativa relacionada con la educación en valores de igualdad de oportunidades y de trato, solidaridad y no violencia, ha celebrado este evento haciendo partícipes a todos los colegios de la misma. Día de la Paz.

Una idea que surge de un movimiento que se celebra desde el año 2005 en diferentes países del mundo denominado Pinwheels for Peace, a la que se han sumado los colegios Doctor Limón, Vicente Aleixandre, Gonzalo de Berceo, Miguel de Unamuno, Calderón de la Barca, Cervantes, Giner de los Ríos, Juan Ramón Jiménez, Severo Ochoa, Tierno Galván e Inmaculada Emp.

Vacuna del buen trato instaurada por Unicef

El Día Escolar de la No Violencia y la Paz (DENIP) se celebra el 30 de enero desde 1964, al objeto de educar en el respeto, la tolerancia, la solidaridad y la concordia, el respeto a los Derechos Humanos y a la no violencia y la Paz. Esta fecha conmemora la muerte de Mahatma Gandhi, líder nacional y espiritual de la India asesinado en 1948 por un integrista.

Este año 2022, UNICEF aboga por “una vacuna del buen trato”, cuya fórmula se elabora en las aulas, pues el Día de la Paz se puede festejar en todos los cursos, desde Educación Infantil hasta Bachillerato. Es un día en el que los colegios se convierten en instrumentos de armonía y comprensión entre distintas culturas, orígenes y creencias.

Con motivo de la pandemia del coronavirus, desde UNICEF recalcan que la violencia, como los virus, solo produce víctimas. Una lacra en la que todos salimos perdiendo y, por ello, es mejor prevenir que curar. Para ello, animamos a los centros educativos a elaborar una vacuna de la paz y el buen trato.

Una vez creada la vacuna, es hora de realizar la campaña de vacunación para inmunizarnos contra la violencia gracias a los ingredientes de paz y buen trato.

La entrada El Día Escolar de la No Violencia y la Paz han celebrado escolares de los centros educativos de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

Presentarán el libro “La piel en el tacto” de Manuel Gallego Arroyo el 11 de febrero en la Biblioteca Municipal de Manzanares

0

El próximo viernes 11 de febrero, presentarán el libro “La piel en el tacto” del autor Manuel Gallego Arroyo. La cita será en la Biblioteca Municipal “Lope de Vega” de Manzanares (Ciudad Real).

«La piel en el tacto» de Manuel Gallego Arroyo

En el acto de presentación intervendrán, el poeta Antonio García de Dionisio y el autor Manuel Gallego Arroyo.

El evento es patrocinado por el área de Cultura del Ayuntamiento de Manzanares. Con entrada libre hasta completar el aforo. Y colabora la Imprenta Provincial de Ciudad Real.

La entrada Presentarán el libro “La piel en el tacto” de Manuel Gallego Arroyo el 11 de febrero en la Biblioteca Municipal de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

Condenan los  actos vandálicos en señales contra la violencia de género en Miguelturra

0

Hechos vandálicos se han cometido sobre las señales con mensajes sensibilizadores contra la Violencia de Género en Miguelturra (Ciudad Real). Así lo ha denunciado y lo condenan, la concejalía de Igualdad y el equipo técnico del Centro de la Mujer de la localidad.

Condenan hechos vandálicos en señales contra la violencia de género

Condenan contundente de estos hechos vandálicos pues son manifestaciones de odio, que atentan contra la legislación nacional e internacional vigentes.

Estos hechos no deben pasar inadvertidos socialmente y hay que rechazarlos y denunciarlos como delitos que no pueden ampararse en la libertad de expresión.

Queremos seguir insistiendo en que la Violencia de Género, la ejercida contra las mujeres por el solo hecho de serlo, «Sí Existe» y sobre todo que la Violencia Machista es un delito tipificado por nuestro ordenamiento jurídico.

Miguelturra no tolera la violencia de género

Según la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género se han producido, desde 2003, 1.174 asesinatos machistas: 46 menores y 1.128 mujeres. Además 330 menores han quedado en situación de orfandad por violencia machista.

Por respeto tanto a las víctimas como a sus familiares apelamos a toda la ciudadanía para seguir manifestando que Miguelturra no tolera la violencia contra las mujeres.

Desde la Concejalía han  pixelado la imagen para condenar gráficamente estos hechos vandálicos y no dar publicidad al texto tras el acto vandálico.

La entrada Condenan los  actos vandálicos en señales contra la violencia de género en Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

El consistorio rindió  homenaje hoy  con una misa y un desfile a San Julián san patrón de Cuenca

0

Una solemne misa en honor del patrón de Cuenca, se ha celebrado esta mañana en la Catedral de la capital conquense. La misma, con la presencia de la corporación municipal, encabezada por el alcalde, Darío Dolz.

Misa en honor de San Julián patrón de Cuenca

Previo a la celebración de la misna, los concejales han desfilado hasta el templo acompañados por la Banda Municipal de Música. La ceremonia ha estado presidida por el deán de la Diócesis, José Antonio Fernández, y en ella ha participado la Capilla de Música de la Catedral.

Una vez finalizada la eucaristía, la comitiva ha desfilado de vuelta a los arcos del Ayuntamiento, de nuevo junto con la Banda Municipal de Música.

También la parroquia que lleva el nombre del santo patrono, en el barrio de Fuente del Oro, ha celebrado misa en su honor, con la presencia de concejales municipales.

La entrada El consistorio rindió  homenaje hoy  con una misa y un desfile a San Julián san patrón de Cuenca se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

Barato sale al paso de las declaraciones del portavoz del PP de Tomelloso tildándolas de “mentiras y malas insinuaciones”

0

Francisco José Barato, concejal de Hacienda del ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real) ha respondido a las declaraciones de ayer del portavoz del grupo popular, Javier Navarro. Declaraciones en las que ponía en duda la situación de la tesorería del ayuntamiento tomellosero.

Barato «mentiras y malas insinuaciones» e incluso «falta de respeto a los vecinos…»

Y declaraciones que Barato ha tildado de “mentiras y malas insinuaciones” e incluso “una falta de respeto a los vecinos al afirmar algo que él sabe que es falso”. Barato ha lamentado que ésta sea una práctica habitual en la que se ha acostumbrado para hacer oposición “una más de tantas, porque también lleva repitiendo la mentira de la subida del IBI 6 años, cuando él mismo sabe por el recibo de IBI de su propia casa que paga menos de contribución que en 2015”.

Para el concejal de Hacienda, estas prácticas basadas en las fake news en las que se ha instalado el grupo popular les ha llevado a perder toda credibilidad de cara a los vecinos.

“Aquí la cuestión es que el señor Navarro tenía tanta ansía de cargar contra el Ayuntamiento y contra este Equipo de Gobierno que, en esa estrategia de mentir primero y preguntar después, ni tan siquiera ha esperado a la información que me comprometí a buscar y trasladarles en la próxima Comisión de Hacienda, ni tan siquiera pasar primero por el área de Intervención y Tesorería para informarse de primera mano del tema”, ha lamentado Barato.

En 2012 el ayuntamiento si tuvo que acogerse a un plan de pago a proveedores

Según ha recordado, en el Pleno la cuestión que planteaba Navarro era que Tomelloso había salido en el listado del Ministerio de Hacienda de Entidades que podían acogerse al Plan de Pago a Proveedores 2022, ante lo que respondió que el Ayuntamiento de Tomelloso, que viene teniendo una media de 7 millones de euros de tesorería real en los bancos durante el último año, no tiene necesidad de acogerse a un Plan de Pago a Proveedores, “porque nosotros no tenemos facturas en los cajones que se queden sin pagar por falta de liquidez, y toda factura u obligación de pago que llega a Tesorería se paga con inmediatez”.

Barato ha continuado recordando que en 2012 el Ayuntamiento sí tuvo que acogerse a un plan de pago a proveedores por más de 2 millones de euros, cuando no había dinero ni para pagar a proveedores ni nóminas.

“Y lo sabe bien el señor Navarro, que era primer teniente de alcalde en aquel momento, y ahora, con una situación de tesorería envidiable para cualquier ayuntamiento, y que él conoce, viene no sólo a intentar confundir y sembrar la duda, sino a dar lecciones de tratar bien a los proveedores”.

Barato ha dejado claro que Tomelloso no tiene necesidad de acogerse al Plan de Pago a Proveedores 2022 que ha sacado el Gobierno Nacional.

Puede darse acumulación de facturas en algún momento

A pesar de todo el concejal de Hacienda ha querido aclarar que Tomelloso aparece en ese listado porque se han incluido aquellas administraciones que en algún momento entre 2020 y 2021 han incumplido el Período Medio de Pago de manera reiterada o puntual. El Ayuntamiento de Tomelloso viene cumpliendo de manera normalizada, dada la situación de Tesorería, el Período Medio de Pago por debajo de los 30 días trimestre tras trimestre desde hace años, ha explicado Barato que ha añadido que “si bien es cierto que en algún momento puntual puede darse una acumulación de facturas, por el propio trámite de verificación y tramitación de las mismas, ha podido posibilitar que se alargue ese período medio”.

Sobre este asunto “que dice el Señor Navarro que le hecho la culpa a los trabajadores del Ayuntamiento, también es falso y lo sabe, porque ese trámite de verificación y tramitación pasa por técnicos municipales y también por los responsables políticos, y él lo sabe y lo dije en pleno, porque él ha sido concejal de gobierno”.

Se trata de un trámite, ha continuado explicando, que va desde que entra la factura, y en intervención se remite al departamento correspondiente, se verifica, se le dan los correspondientes vistos buenos de los técnicos y concejales de cada área, y vuelve a intervención donde se concluye la tramitación con la aprobación y ordenación del pago.

Se trata de un proceso que de manera normalizada en el Ayuntamiento, no tarda más de un mes desde que el proveedor presenta su factura hasta que la tiene abonada, ha incidido Barato.

Un hecho puntual «no por falta de tesorería…»

El concejal no ha tenido problema en reconocer que en Comisión de Hacienda todos los grupos, incluido el Grupo Popular, tuvo a su disposición el informe de tesorería que arrojaba que el Período Medio de Pago del Primer Trimestre de 2021 había sido de 35´55 días, poco más de 5 días de media en el pago de las facturas. Fue un hecho puntual “no por falta de tesorería que obligara a no poder ejecutar pagos, sino por retrasos en la tramitación de las facturas provocadas por una acumulación puntual de trabajo y otras circunstancias sobrevenidas en la que se tuvo que priorizar otras cuestiones como la liquidación del presupuesto de 2020, preparación del presupuesto de 2021, justificación de subvenciones importantes para no perder el dinero… Todo ello, teniendo en cuenta que en definitiva los retrasos que pudiera ver en esas tramitaciones eran de días con respecto al funcionamiento habitual”.

Así lo ha puesto de manifiesto con los informes del Período Medio de Pago elaborados por Tesorería y remitidos al Ministerio de Hacienda del ultimo año y medio a los que Barato ha dado lectura. Según éstos, antes de ese primer trimestre de 2021, se liquidaron facturas en 10´54 días en el cuarto de 2020 y de 17´54 en el tercero. La situación se normalizó progresivamente tras ese trimestre pasando de 25´75 días del segundo a los 8´86 días en el cuarto del 2021.

“Y esto es información que el señor Navarro también tiene o debe tener, o puede preguntar antes de salir a engañar a los vecinos, pero que lo tengan claro, que a cada mentira del portavoz del grupo popular, este equipo de gobierno contará la verdad con transparencia.

Y de quienes en 2012 tuvieron que llevar este Ayuntamiento a un Plan de Pago a Proveedores por más de 2 millones de euros teniendo a proveedores más de 6 meses para pagar facturas, lecciones ninguna”, ha dicho por último.

La entrada Barato sale al paso de las declaraciones del portavoz del PP de Tomelloso tildándolas de “mentiras y malas insinuaciones” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

Toledo muestra su apoyo institucional a la Asociación Fotográfica de Toledo y su nueva exposición en San Clemente

0

El concejal de Cultura, Teo García, ha asistido en el Centro Cultural San Clemente a la inauguración de la exposición con las mejoras fotografías de la Asociación Fotográfica de Toledo (AFT). La muestra se podrá visitar hasta el próximo 25 de febrero en horario de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 de lunes a viernes, y los sábados de 12:00 a 19:00 horas.

Teo García ha destacado el trabajo que lleva a cabo este colectivo de fotógrafos toledanos como narradores de las vivencias y de la historia reciente de la ciudad a través del objetivo, además de agradecer que un año más apuesten por mostrar su trabajo al público en una exposición que reúne el trabajo realizado por los integrantes de la AFT con diferentes técnicas y formatos, desde la fotografía tradicional o química con revelado y positivado en cuarto oscuro, hasta la más moderna fotografía digital con edición por software. La entrada a la exposición es gratuita y es obligatorio el uso de mascarilla frente a la covid-19.

La entrada Toledo muestra su apoyo institucional a la Asociación Fotográfica de Toledo y su nueva exposición en San Clemente se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

Castilla-La Mancha continúa con la estabilidad a la baja tanto en casos como en hospitalizados por COVID-19

0

Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 4.105 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

Por provincias, Toledo ha registrado 1.402, Ciudad Real 924, Albacete 864, Guadalajara 620 y Cuenca 295.

El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 430.873.

Por provincias, Toledo registra 145.631 casos, Ciudad Real 103.879, Albacete 77.483, Guadalajara 60.350 y Cuenca 43.530.

El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 566.

Por provincias, Toledo tiene 168 de estos pacientes (119 en el Hospital de Toledo, 47 en el Hospital de Talavera de la Reina y 2 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Ciudad Real tiene 139 (51 en el Hospital de Ciudad Real, 47 en el Hospital Mancha Centro, 16 en el Hospital de Valdepeñas, 10 en el Hospital de Tomelloso, 9 en el Hospital de Puertollano y 6 en el Hospital de Manzanares), Albacete 126 (83 en el Hospital de Albacete, 17 en el Hospital de Almansa, 14 en el Hospital de Villarrobledo y 12 en el Hospital de Hellín) Guadalajara 85 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 48 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 57.

Por provincias, Ciudad Real tiene 19 de estos pacientes, Toledo 15, Albacete 13, Guadalajara 6 y Cuenca 4.

En las últimas 24 horas se han registrado 17 fallecimientos por COVID-19 en Castilla-La Mancha, concretamente 6 en la provincia de Ciudad Real, 4 Albacete, 3 Cuenca, 2 Guadalajara y 2 en Toledo.

El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.652.

Por provincias, Toledo registra 2.549 fallecidos, Ciudad Real 1.835, Albacete 973, Guadalajara 693 y Cuenca 602.

Centros sociosanitarios

Un total de 161 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

Concretamente 50 en la provincia de Toledo, 37 en Cuenca, 28 en Guadalajara, 25 en Albacete y 21 en Ciudad Real.

Los casos confirmados entre los residentes son 1.820.

Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.187.

Recomendaciones

En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

Quedarse en casa.

Solicitar cita telefónica con su médico.

Vigilar su estado de salud.

Medirse la temperatura.

Extremar las medidas de higiene.

Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.  

La entrada Castilla-La Mancha continúa con la estabilidad a la baja tanto en casos como en hospitalizados por COVID-19 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

Toledo acoge este fin de semana el segundo torneo de la VI Liga de Debate Preuniversitario con participantes de 30 centros

0

El concejal de Educación, Teo García, ha asistido este viernes en el segundo torneo de la VI Liga de Debate Preuniversitario que se ha desarrollado en las instalaciones del Colegio San Patricio en colaboración con la Universidad Camilo José Cela y el apoyo institucional del Ayuntamiento de Toledo al compartir objetivos, como la formación de los alumnos en oratoria y comunicación y el fomento del pensamiento crítico, la socialización y el espíritu emprendedor.

Teo García, quien ha agradecido a la organización que este segundo torneo se celebre en la capital regional, ha tenido palabras de bienvenida para los alumnos y alumnas y equipos docentes llegados de 30 colegios y ocho comunidades autónomas. “Bienvenidos a la ciudad de Toledo, a la cuna de la norma del castellano por obra y gracia del rey Alfonso X el sabio, nacido en esta ciudad, donde, este año, se celebra el VIII centenario de su nacimiento”, ha dicho, para recordar que Toledo es Ciudad Patrimonio de la Humanidad y capital cultural de Europa.

“Contar con la presencia en Toledo de los equipos que representan a esta treintena de colegios que han hecho del debate una innovadora apuesta pedagógica firme, es un gran privilegio”, ha comentado el edil, para subrayar que Toledo “fue la cuna del rey que sentó las bases académicas de nuestro idioma hace 800 años, hoy vivimos el VIII Centenario del Nacimiento del rey Alfonso X el Sabio, hoy todos tienen una oportunidad única de disfrutar y sentir su presencia en la ciudad”, ha dicho.

Fomentar el pensamiento crítico

En este sentido, Teo García ha apuntado que introducir la oratoria y el debate de competición en las aulas “fomentará el pensamiento crítico, las capacidades de debate y el análisis permitiendo otorgar la importancia que merece el poder de la palabra en su futuro personal y profesional”, pues como ha indicado el concejal “sin duda, la oratoria del debate permite aprender a confiar en las capacidades personales, trabajar en equipo y defender con solidez nuestras convicciones”.

De esta forma, el responsable municipal de Educación ha señalado en su intervención que debatir “es algo que se hace todos los días, convivimos con debates constantes, pero no es más que confrontar unas ideas con otras, compartir puntos de vista entre personas y extraer conclusiones de esa confrontación e intercambio de ideas. Es intrínseco a la naturaleza social del hombre”.

La entrada Toledo acoge este fin de semana el segundo torneo de la VI Liga de Debate Preuniversitario con participantes de 30 centros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.