15 mayo, 2025
Inicio Blog Página 5863

El Ayuntamiento de Calzada de Calatrava satisfecho con el éxito del II Plan de Apoyo al Comercio Local

0

A principios de diciembre de 2021, desde el Área de Promoción Económica del Ayuntamiento de Calzada de Calatrava, se dio a conocer entre la población municipal la segunda campaña de apoyo al comercio local «Yo compro en Calzada», campaña que se extendió desde el 3 de diciembre hasta el 9 de enero de 2022. El objetivo, ayudar a los negocios a paliar los efectos de la crisis sanitaria en la economía de los comercios de proximidad y de esa manera fomentar el consumo entre los comercios locales.

Una vez que se entregaron las urnas con un total de 15.702 tickets, por parte de los sesenta y dos establecimientos adheridos a la campaña, el pasado 24 de enero se procedió al sorteo delos premios, repartiéndose en total 187 cheques de 30 euros cada uno. Deben gastarse en los establecimientos donde hayan sido premiados. Dicho sorteo público fue realizado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento calzadeño y se retransmitió en directo por las redes sociales municipales, repartiéndose en total 5.160 euros, un estímulo importante que permitirá a muchos calzadeños y calzadeñas hacer sus compras en empresas locales.

La alcaldesa, Gema María García Ríos, se mostró muy feliz tanto por el recibimiento de la propuesta como por el impacto que supondrá en el tejido comercial. “Es una buena iniciativa, y el éxito ha sido importante. Hemos demostrado que los vecinos de Calzada de Calatrava en su conjunto están con el comercio local y de proximidad, y que este Equipo de Gobierno va a ser siempre aliado para que, entre todos, podamos ayudar a superar esta difícil situación por la que están pasando muchas pequeñas empresas”, aclaró García Ríos.

También, apuntó la primera edil, con ‘Yo compro en Calzada’, “fomentamos el acercamiento de la ciudadanía a nuestra excelente red de comercios, dándolos a conocer y creando un vínculo entre comercio y clientela, mostrando a Calzada de Calatrava como una localidad dinámica y viva con una actividad económica propia, donde se puede encontrar de todo”

La entrada El Ayuntamiento de Calzada de Calatrava satisfecho con el éxito del II Plan de Apoyo al Comercio Local se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

El Gobierno regional lleva destinados más de 300 millones de euros a prevenir los efectos de la Covid en las aulas en los dos últimos años

0

Castilla-La Mancha ha destinado más de 300 millones de euros en reforzar y adaptar los centros educativos de la región para que sean espacios seguros frente a la Covid. Así lo indicado esta mañana el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en el marco de la inauguración de la primera fase del IESO ‘Olías del Rey’ en la localidad toledana del mismo nombre.

En este orden de cosas, el presidente ha especificado que con esos más de 300 millones de euros “podríamos construir más de 100 colegios y hasta 66 institutos”. Del mismo, y en una clara muestra de la apuesta de su Ejecutivo por la educación, ha informado de que el Consejo de Gobierno autorizó en su reunión de ayer la creación del Colegio de Educación Infantil y Primaria número 2 de esta misma localidad de Olías del Rey. De este modo, el presidente regional da cumplimiento a los dos compromisos que, en materia educativa, adquirió con este municipio hace tres años.

Junto a la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosana Rodríguez; la alcaldesa de Olías, Charo Navas; y el presidente de la Diputación provincial de Toledo, Alvaro Gutiérrez, el presidente de Castilla-La Mancha ha hecho público su agradecimiento a la comunidad educativa porque nunca, ni en plena crisis sanitaria, pusiera en duda la necesidad de que la docencia debía seguir siendo presencial.

Según ha explicado, a día de hoy, apenas un uno por ciento de las aulas educativas en Castilla-La Mancha están confinadas. Un dato que es, a juicio del jefe del Ejecutivo regional, una muestra más del esfuerzo del profesorado en esta Comunidad Autónoma.

Asimismo, ha significado el hecho de que un parte importante de la educación “sea obligatoria para recibirla y para ofrecerla”. En este sentido, ha explicado que es el único derecho que exige obligatoriedad a la Administración pública y al alumnado. “Es una satisfacción que la educación, que es la palanca de cambio, sea universal y obligatoria para todos” ha apuntado.

Respecto a la obligatoriedad de la Administración regional para brindar los servicios educativos, Emiliano García-Page ha asegurado que los próximos años van a ser “estupendos” en inversión en educación, “algo que me enorgullece porque la educación es muy importante”.

“Mi obsesión es cumplir y haber atendido lo urgente sin abandonar mis compromisos”, ha abundado el presidente regional, recordando que, a pesar de la pandemia, en Castilla-La Mancha se ha seguido “dando a los pedales”.

Precisamente y en una breve alusión a la situación laboral del país a causa de la Covid-19, Emiliano García-Page ha reconocido que hay algunos sectores en los que la falta de mano de obra es más que notable, por lo que se ha mostrado esperanzado en que salga adelante la reforma laboral, porque “de lo contrario sería un fracaso del sistema político actual”, ha matizado.

La entrada El Gobierno regional lleva destinados más de 300 millones de euros a prevenir los efectos de la Covid en las aulas en los dos últimos años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

Todo por la juventud… pero sin la juventud

0

Cuando hablamos de juventud son muchas las ideas que se nos vienen a la cabeza, algunas mas acertadas con la realidad y otras menos. No son pocas las veces que escuchamos que si la juventud esto o la juventud la otro. Sobre todo, se lo escuchamos normalmente a personas que ya pasaron su juventud, normalmente dirigentes políticos. No pongo en duda la intención de éstos para mejorar la condición de la juventud, pero ¿desde que perspectiva la hacen? Desde la suya, por supuesto. Ante esto me pregunto ¿No sería mas fácil que sean las y los jóvenes de nuestro país quienes hablen de sus necesidades e intereses?

Pues para eso existían los Consejos de la Juventud, no solo a nivel nacional, sino también los autonómicos… hasta que la crisis de 2010 barrió con ellos. Estos Consejos reflejaban la situación de la juventud, de manera plural, de las distintas regiones del país, haciendo de portavoz político de las demandas de este sector de la sociedad. Pero la historia no acaba aquí, lo que la crisis tumbó los jóvenes lo han vuelto a levantar. Actualmente no solo existe el Consejo de la Juventud de España y algunos regionales, sino que existen plataformas que buscan recuperar los Consejos de sus Comunidades Autónomas.

Este es el caso de la Plataforma de la Juventud de Castilla-La Mancha. Para dar algunos datos sobre la importancia de un Consejo de la Juventud en esta Comunidad tenemos que según el Observatorio de Emancipación Juvenil Castilla-La Mancha es la Comunidad Autónoma con menos jóvenes emancipados, sin contar que gran parte de estos tienen que trasladarse a Madrid si quieren revertir esa situación. Esta plataforma no es algo de hace dos días, desde hace las distintas organizaciones que forman parte la plataforma luchan para que el Consejo de la Juventud de Castila-La Mancha vuelva a ser una realidad. Es bajo este objetivo como han podido juntar a distintas organizaciones juveniles, no solo a las juventudes de los principales partidos políticos, sino también a organizaciones de ámbito social sin ningún tipo de adscripción política. Y siguen sumando.

No es un mero capricho, sino que esto permitiría que realmente se escuchase a la juventud castellano manchega y se permitiese que la juventud fuese un actor político real en la busca de alternativas y medidas. No hace falta que se piense o se intente adivinar que es lo que quiere la juventud, sino que realmente lo que la juventud quiere ser escuchada y decidir sobre su futuro. Es por ello que la vuelta de vuelta del Consejo de la Juventud de Castilla-La Mancha no solo sería beneficioso para la juventud, sino para la propia comunidad. Esto daría una mayor democracia y libertad a la juventud, además de que se daría pie a una mayor participación juvenil. La Plataforma de la Juventud de Castilla-La Mancha tiene claro su objetivo, y sin importar quien esté al frente del gobierno de la Comunidad Autónomo, seguirán adelante con iniciativas, con actividades y todo lo que haga falta para que el Consejo de la Juventud no sea algo arcaico y del pasado, sino algo real.

Artículo de Alberto Vázquez, portavoz de la Juventud de Unificación Comunista De España en Castilla La Mancha

La entrada Todo por la juventud… pero sin la juventud se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

Aprobado el reglamento de teletrabajo que beneficiará a casi  200 trabajadores provinciales por la Diputación de Cuenca

0

Aprobado por unanimidad el reglamento de teletrabajo para los aproximadamente 200 trabajadores provinciales que se pueden acoger a esta modalidad. Este era en el pleno ordinario de la Diputación de Cuenca, celebrado hoy, el principal punto de la orden del día.

Aprobado por unanimidad el reglamento de teletrabajo

Sin duda alguna, un avance, al que  podrán acogerse todos aquellos puestos que pueden desarrollar su labor de forma autónoma y no presencial, siempre y cuando se mantenga una presencia del 33 por ciento en todos los servicios.

Estas concesiones tendrán una autorización determinada en el tiempo durante un máximo de un año y se valorarán situaciones extraordinarias por razones de salud u otros motivos excepcionales como en los casos de violencia de género.

La Diputación pondrá a disposición un ordenador personal

El presidente, Álvaro Martínez Chana, ha agradecido al diputado de Personal, Carlos Muelas, y a todos los trabajadores del servicio que ha supuesto un salto que “de cualquier forma tendría que haber llegado, pero que la pandemia ha acelerado de forma notable”.

Un reglamento de teletrabajo, que recoge que la Diputación de Cuenca pondrá a disposición un ordenador personal de uso exclusivo para la prestación laboral, así como de las aplicaciones ofimáticas de trabajo remoto o colaborativo.

Esta nueva modalidad de trabajo se regula con el objetivo de facilitar a los trabajadores de la Diputación su conciliación familiar y laboral con todos los derechos que tienen, mientras que se mantiene la atención al ciudadano.

El presidente ha querido poner en valor esta reivindicación de los agentes sociales donde, a través de una mesa de diálogo, se han tenido en cuenta sus necesidades y aportaciones para alcanzar este reglamento.

Martínez Chana ha reiterado la predisposición del equipo de Gobierno para “seguir las vías para llegar a acuerdos en materia de diálogo con los interlocutores elegidos democráticamente por los trabajadores y por los ciudadanos” para llegar a puntos en común.

Cambios en las obras del POS en municipios

También se han llevado a cabo cambios en las obras del POS en los municipios de Arandilla del Arroyo, Arguisuelas, Buenache de la Sierra, Horcajo de Santiago, Huete, las Valeras, Puebla del Salvador, Valle de Altomira, Villalba de la Sierra, Villar del Infantado, Villas de la Ventosa, Zarzuela y Villarta; que han sido aprobados por unanimidad. Además, el grupo popular ha presentado dos mociones cuya urgencia ha sido rechazada.

La entrada Aprobado el reglamento de teletrabajo que beneficiará a casi  200 trabajadores provinciales por la Diputación de Cuenca se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

«Antigua» XX edición de la Feria de Antiguedades, Almoneda y Vintage en Albacete del 4 al 6 de febrero

0

Del 4 al  6 de febrero de 2022, se celebrará Antigua, la Feria de Antigüedades, Almoneda y Vintage de Albacete. Uno de los eventos anuales que reúne a anticuarios, restauradores y amantes del arte clásico. Y que en esta cita en Albacete, pueden  contemplar esos grandes tesoros que con el tiempo se revalorizan.

Feria de Antigüedades en el pabellón ferial de Albacete

La Feria se llevará a cabo en el Pabellón Ferial de Albacete (IFAB). La entrada tendrá un costo de 1€ en la taquilla. Las entradas se podrán adquirir en la taquilla del lugar de celebración de la feria desde la apertura de la misma.

Patrocinada por Feda, la Diputación de Albacete, Cámara de Comercio de Albacete, y el ayuntamiento de la ciudad de Albacete.

La entrada «Antigua» XX edición de la Feria de Antiguedades, Almoneda y Vintage en Albacete del 4 al 6 de febrero se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

Scape Room “Carnavalero, Carnavalera” en el Centro Joven de Miguelturra el viernes 18 y sábado 19 de febrero

0

Amantes del Carnaval, carnavaleros y carnavaleras de corazón, podrán disfrutar de una actividad relacionada precisamente con esta fiesta tradicional tan importante. Con un Scape Room que tendrá lugar en el Centro Joven de Miguelturra (Ciudad Real).

Actividades organizadas por el área de Juventud del ayuntamiento

El área de Juventud ha dado a conocer las actividades que se realizarán en febrero en el Centro Joven, sito en calle Miguel Astilleros, orientado a la gente joven de Miguelturra, para los cuales no hace falta inscribirse previamente sino estar minutos antes de su comienzo para participar; se realizarán de 21:00 a 00:00 horas.

Después de tres meses de trabajo se ha conseguido mantener un número de adolescentes fijos, que, en mayor o menor medida de tiempo, siempre se dejan ver por el Centro Joven. Como consecuencia, hemos creado un fuerte vínculo educativo, siempre respetando ciertos límites y normas.

A partir de ello, se ha podido conocer sus preferencias e intereses y diseñar así una programación de actividades adaptada a ellos y ellas.

Scape Room Carnavalero Carnavalera

Para finalizar febrero y aprovechando que se acerca Carnaval, se creará un Scape Room relacionado directamente con la historia y tradición del Carnaval de Miguelturra como Fiestas de Interés Turístico Nacional.

Los y las adolescentes tendrán 15 minutos para completar la actividad de scape room carnavalero, carnavalera. El equipo con mejor tiempo será el ganador de un premio especial. Completarán la actividad durante el viernes y el sábado.

La entrada Scape Room “Carnavalero, Carnavalera” en el Centro Joven de Miguelturra el viernes 18 y sábado 19 de febrero se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

Propuesta de integración de los antiguos terrenos ferroviarios con el Plan X de Cuenca

0

Se integrarán los antiguos terrenos ferroviarios como parte del Plan X de Cuenca a propuesta del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Y se contemplan 380 plazas de aparcamientos públicos entre el Paseo del Ferrocarril y el paso a nivel de Diego Jiménez que será sustituido por una rotonda.

Integración de antiguos terrenos ferroviarios de Cuenca

El ayuntamiento y la Junta de Comunidades, ya lo han expuesto esta semana a las asociaciones de vecinos de los barrios de San Fernando y Casablanca dentro de la ronda de reuniones que se están manteniendo para dar a conocer esta propuesta.

Como ha recordado el alcalde, Darío Dolz, a través de esos terrenos se plantea integrar a los barrios de Cuenca mediante la construcción de zonas deportivas, zonas verdes, aparcamientos públicos disuasorios, etc.

Asimismo, se construirá un vial, similar a la Ronda Oeste, que unirá el centro de la ciudad con la estación de Alta Velocidad de manera más directa.

El alcalde ha afirmado que continuará presentando el Plan X Cuenca para que los vecinos y vecinas de Cuenca conozcan la propuesta de integración de los terrenos ferroviarios que la ciudad hace el Ministerio pero que no tiene que ver con la continuidad de la línea de tren convencional que une Aranjuez porque esa decisión no está en manos del Ayuntamiento.

La entrada Propuesta de integración de los antiguos terrenos ferroviarios con el Plan X de Cuenca se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

Puertollano gana la campaña “Recicla y Reforesta” junto con otras 5 localidades

0

6 localidades han ganado la campaña “Recicla y Reforesta” entre ellas Puertollano (Ciudad Real). Esta campaña organizada por Ecovidrio se llevó a cabo durante los meses de octubre y noviembre de 2021. Y en la misma participaron 15 municipios de Castilla-La Mancha.

Puertollano gana campaña “Recicla y Reforesta”

Con “Recicla y Reforesta, Ecovidrio  ha premiado el compromiso de Puertollano con el reciclaje de vidrio, al lograr aumentar en un 60% la cantidad de vidrio recogido respecto a los mismos meses del año anterior.

Ecovidrio, retó a incrementar sus cifras de recogida selectiva de envases de vidrio con un doble propósito: por un lado, apoyar la transición real a una economía circular y, por el otro, ayudar a reforestar los espacios verdes de su municipio gracias a la plantación de árboles y/o arbustos autóctonos.

Importancia de reciclar y reforestar

Durante la campaña, los municipios participantes debían lograr sumar la mayor cantidad de puntos posibles. Estos puntos se otorgaban por organizar diversas actividades destinadas a concienciar acerca de la importancia de reciclar vidrio y cuidar el medioambiente y por mejorar los resultados de recogida de envases de vidrio respecto a los mismos meses del año pasado.

Gracias a estas actividades y al compromiso de todos los vecinos y vecinas, Puertollano ha logrado mejorar los niveles de reciclaje de envases de vidrio. Concretamente, los puertollanenses han pasado de reciclar 64.180 kg de envases de vidrio en octubre y noviembre de 2020 a 103.030 kg en octubre y noviembre de 2021. Esto supone un aumento del 60% con el que Puertollano se ha convertido en uno de los ganadores de esta competición, junto a los municipios de Alovera, Fuensalida, Hellín, Sotorribas y Villanueva de la Torre.

Donación de 50 árboles arbustos autóctonos

Como premio, Puertollano recibirá una donación de 50 árboles y arbustos autóctonos para realizar una plantación que ayude a reforestar algún espacio verde del municipio.

De esta manera, la campaña ‘Reciclo y Reforesto’ ha conseguido aunar el esfuerzo colectivo en favor del medioambiente en un beneficio para todo el municipio.

Actividades variadas organizadas por el ayuntamiento

El Ayuntamiento de Puertollano, se inscribió y colaboró en esta campaña en distintas actividades propuestas y desarrolladas por Ecovidrio para intentar sumar puntos y alcanzar el premio.

A partir de la presentación de la campaña el pasado 21 de octubre en la entrada principal del Mercado Central, donde se instaló un stand informativo, se han llevado a cabo distintas actividades, como el Taller Divulgativo “El Bingo del Reciclaje”, en los Centros de Día de Mayores; el Taller Escolar “En mi cole reciclo y reforesto”, que contó con la participación de 3 colegios seleccionados al azar y con participación del alumnado de 5º y 6º grado: Gonzalo de Berceo, Giner de los Ríos y Menéndez Pelayo;  y sesiones informativas con las asociaciones de vecinos en el Museo Municipal Cristina García Rodero.

Arboles donados reforestarán puntos de la ciudad

La concejala de Medio Ambiente, Noelia Caballero, señala que «los resultados de nuestra participación y colaboración en esta campaña no se ha podido dar mejor, ya que hemos obtenido el premio de 50 árboles donados por Ecovidrio y que serán plantados en distintos puntos de nuestra ciudad. Puertollano ha sido el único municipio que ha obtenido la puntuación máxima.

Por todo ello, y aprovechando la ocasión de esta comunicado de prensa, queremos hacer extensivo nuestro más sincero agradecimiento a todos los participantes en las distintas actividades realizadas, en especial a la dirección de los Centros de Mayores y de los Colegios, por el trabajo que les ha conllevado organizar las actividades en sus centros». 

Día Mundial de la Educación Ambiental

Caballero recuerda que hoy 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental. En este evento se establecieron los principios de la Educación Ambiental en el marco de los programas de las Naciones Unidas.

Y como resultado, se publicó la Carta de Belgrado, en la que se plasman las reivindicaciones fundamentales de la Educación Ambiental, cuyas metas son formar una población mundial consciente y preocupada con el medio ambiente y con los problemas asociados.

La entrada Puertollano gana la campaña “Recicla y Reforesta” junto con otras 5 localidades se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

El gran espectáculo de música y poesía “Agitado y Mezclado” con Rebeca Jiménez y Benjamín Prado el viernes 28 de enero en la sala Zahora

0

Este viernes 28 de enero, a partir de las 22.00 horas, tendrá lugar el espectáculo de música y poesía “Agitado y Mezclado” con Rebeca Jiménez y Benjamín Prado en la sala Zahora Magestic de Ciudad Real, que tuvo que ser aplazado el pasado mes de diciembre. La apertura será a las 21.00 horas y el show comenzará una hora más tarde. Las entradas cuestan 10 euros y se pueden adquirir en a través de bibuko.com en el siguiente enlace: https://bikubo.com/tickets/magestices-A31-155.html  .Las que fueron adquiridas previamente tienen validez.

Este viernes 28 de enero, a partir de las 22.00 horas, tendrá lugar el espectáculo de música y poesía “Agitado y Mezclado” con Rebeca Jiménez y Benjamín Prado en la sala Zahora Magestic de Ciudad Real, que tuvo que ser aplazado el pasado mes de diciembre. La apertura será a las 21.00 horas y el show comenzará una hora más tarde. Las entradas cuestan 10 euros y se pueden adquirir en a través de bibuko.com en el siguiente enlace: https://bikubo.com/tickets/magestices-A31-155.html  .Las que fueron adquiridas previamente tienen validez.

Se trata de un cuidado concierto, íntimo y sincero y lleno de complicidad creado por dos grandes amigos donde se fusionan poesía y música. “Agitado y Mezclado” ofrece la oportunidad de realizar un viaje emocional, lleno de sorpresas, en la que Rebeca y Benjamín llegan a intercambiar sus papeles desde la profunda admiración que ambos se tienen, interpretando la armónica o recitando los versos del escritor. “Agitado y Mezclado” da una importancia vital a la palabra, donde los poemas encajan a la perfección con las canciones y consiguen entrelazar los versos recitados y cantados para trasmitir una historia que atrapa y emociona.

El espectáculo cuenta con la dirección musical de Toni Brunet (guitarra eléctrica) y acompañados por Laicha (guitarra acústica y saxo), Jacob Reguilón (contrabajo) y Toni Jurado (batería). “AGITADO Y MEZCLADO” es un concierto que lleva la poesía de viaje desde España a los Estados Unidos de Nueva York o Nueva Orleans, desde México a la Argentina, a través de los sonidos del pop, la ranchera, el blues y, por supuesto, el “rock and roll”.

 

 

 

La entrada El gran espectáculo de música y poesía “Agitado y Mezclado” con Rebeca Jiménez y Benjamín Prado el viernes 28 de enero en la sala Zahora se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

Claves de la tecnología de comunicaciones para frenar la brecha digital de los mayores

0

Los avances de la tecnología pueden ser de gran utilidad para la población, pero, para muchos mayores, interactuar con los dispositivos electrónicos presenta dificultades, lo que aumenta la brecha digital en el colectivo. Acciones como acceder a la banca digital, la realización de gestiones online y otras operaciones pueden traer de cabeza a las personas de edad avanzada. Por su parte, el teléfono móvil se ha convertido en un elemento de gran valor para los seniors. De hecho, en nuestro país, el 99,2% de las personas de 16 a 74 años ha utilizado este dispositivo en los tres últimos meses, según datos del Instituto Nacional de Estadística de noviembre de 2021.

Las soluciones telefónicas de Gigaset son un excelente aliado de los seniors para facilitar las comunicaciones y el uso activo del terminal con comodidad con el fin de adaptar así su experiencia analógica a otros ecosistemas. La compañía alemana ha resaltado las ventajas que incorporan estos dispositivos para potenciar las competencias digitales de los mayores.   

  • Apuesta por el manejo inclusivo: Si hay un temor en muchos mayores con respecto al uso de la tecnología, es aprender a manejarla sin esfuerzo. La tecnología de Gigaset está diseñada pensando en este aspecto para que cualquier persona pueda utilizarla de forma práctica, tanto en lo que respecta a su ergonomía, como a su estructura y elementos funcionales. Además, los sistemas incorporan una interfaz intuitiva y accesible con fuentes e iconos claros, basados en la usabilidad, que permiten el empleo de las prestaciones de forma sencilla y sin contratiempos.
  • Rompe barreras con el refuerzo de las habilidades digitales: La tecnología para seniors debe basarse en los principios de cercanía y facilidad. Bajo esta premisa, se potencian las capacidades digitales de los mayores y les proporcionan mayor independencia, autonomía y agilidad mental. En relación a la telefonía móvil, los mayores ya están familiarizados con el uso de los terminales DECT, de ahí que ofrecerles dispositivos con funcionamientos similares, letras y números legibles de gran tamaño y pantallas de alto contraste sea indispensable para optimizar su uso. A ello hay que unir las funciones táctiles y rápidas que promueven el empleo con comodidad, sin necesidad de introducir PIN y tener que memorizar numeraciones complejas.
  • Entender a la máquina y disfrutar del ocio es posible: La accesibilidad es uno de los elementos que Gigaset siempre tiene presente en sus desarrollos tecnológicos. Y lo hace dando un paso más, incorporando teclas de marcación directa, incluso para aplicaciones como Whatsapp, sin dejar de lado aspectos fundamentales como el bloqueo de llamadas entrantes, el GPS, el reproductor de música, o las cámaras fotográficas, muy útiles tanto para la toma de imágenes como para su posterior intercambio con los familiares.
  • Llamadas de emergencia al instante: Tanto para la tranquilidad de los familiares, como de los propios usuarios de la telefonía, contar con sistemas que garanticen la asistencia rápida es esencial para los mayores en momentos de vulnerabilidad. Los smartphones de Gigaset incluyen botones de emergencia sencillos de utilizar y conectados a una selección de contactos definibles de forma individual para avisar de cualquier complicación que se produzca. Además, cuentan con tecnología de última generación, como el envío automático de un mensaje estandarizado que incluye la transmisión de ubicación.

Todos estos aspectos no solo fomentan el uso de dispositivos móviles por parte de los mayores, sino que allanan el camino para entender otros elementos electrónicos y contribuir a paliar la brecha digital en el colectivo.

La entrada Claves de la tecnología de comunicaciones para frenar la brecha digital de los mayores se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.