16 mayo, 2025
Inicio Blog Página 5887

7º Festival de Música Barroca de Albacete Femuba del 21 al 29 de enero

0

Llega la 7ª edición del Festival de Música Barroca de Albacete FEMUBA, el que tendrá lugar del 21 al 29 de enero, con la mejor música del siglo XVII al XVIII. Así lo ha  anunciado el vicealcalde y concejal de Cultura, Vicente Casañ.

Festival de Música Barroca de Albacete

Casañ, ha reconocido el esfuerzo de los promotores del FEMUBA que del 21 al 29 de enero, nos ofrece un programa de extraordinaria calidad:

Se han programado cinco conciertos, con agrupaciones musicales como Les Timbres que actúa por primera vez en España o La Guirlande, que ofrecerá un repertorio de música hispana, tal y como ha explicado el director artístico, Andrés Alberto Gomez Rueda.

Música barroca y títeres

«La increíble historia de Juan Latino», es un teatro familiar, que combina de forma magistral música barroca y títeres. Se representará en el Teatro Circo, el domingo 23 de enero, al precio de 6 euros.

Desde la Universidad Popular de Albacete se han diseñado además actividades paralelas, como dos talleres de danza barroca; un ciclo de conferencias, la proyección de un documental y el viaje a Villa de Ves y El Bonillo, para descubrir sus órganos históricos.

Patrocinio de Mercedes Benz y La Albaceteca

El FEMUBA, Festival de Música Barroca de Albacete, cuenta con el patrocinio de Mercedes-Benz y de La Albaceteca, que ofrecerá una degustación de vinos después de cada concierto.

También 60 micromecenas, aportan cantidades económicas, que después se pueden desgravar hasta un 95% en la declaración de la renta.

Esta fórmula permite obtener precios asequibles, así el abono para todo el #FEMUBA cuesta 60 euros.

Entradas disponibles en https://culturalalbacete.es/

La entrada 7º Festival de Música Barroca de Albacete Femuba del 21 al 29 de enero se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

“Cómicos: Sobre los Pasos de Don Lope de Rueda” el 28 de enero en el Teatro-Cine Paz de Miguelturra

0

“Cómicos: Sobre los pasos de Don Lope de Rueda” se presentará el viernes 28 de enero, en el Teatro-Cine Paz de Miguelturra (Ciudad Real). En lo que es la primera obra de las siete seleccionadas para la programación de Primavera de Artes Escénicas de Castilla-La Mancha, evento del área de Cultura.

“Cómicos: Sobre los pasos de Don Lope de Rueda”

La obra «Cómicos: Sobre los pasos de Don Lope de Rueda» está a cargo de «Tránsito Teatro» dará comienzo a las 21:00 horas; las entradas, que serán numeradas, se pueden adquirir, al precio de 3 euros en la Casa de Cultura o en la plataforma gliglon.com; habrá que llevar obligatoriamente mascarilla dentro de las normas de prevención de contagios ante el covid-19.

Al uso de los antiguos cómicos de la lengua, beben de la tradición de los antiguos romances y leyendas que durante siglos han sido crónica histórica y reflejo de tradiciones y costumbres de la ciudad, y de todas partes, aderezadas con ingenuidad, frescura y una pizca de «sal gorda», tan del gusto de la gente sencilla.

Una obra llena de romance y leyenda

Romances y leyendas que sirven de andamiaje a un espectáculo que da la oportunidad de gozar de un instante de deleite y de conservar también, por qué no, el hilo de la memoria.

La obra comienza con una carreta de cómicos que llega a la plaza y despliega sus bártulos ajados para representar al público algunos romances y leyendas; pero entre cuadro y cuadro, entre ripios y canciones, también van desgranando algunos retazos de sus vidas: sus ilusiones y sus miserias, sus envidias y sus recuerdos, sus alegrías y frustraciones. Aquellos cómicos de ayer son hoy estos cómicos.

Tránsito Teatro

La compañía Tránsito Teatro se crea en el año 2006 de la mano de Patricia González, actriz, directora y dramaturga, además de pedagoga teatral, nacida en Cuenca, con el fin de poder contribuir al mundo teatral con obras adaptadas y dramaturgia propia, formación y experimentación teatral.

El resto de sus componentes también son profesionales de las Artes Escénicas, y titulados en Arte Dramático.

En enero de 2011 se suma al proyecto de crear una Escuela Municipal de Teatro en la ciudad de Cuenca, y actualmente Tránsito Teatro dirige y coordina dicha escuela, ofreciendo a sus alumnos una formación teórica y práctica del mundo teatral. Para ello cuenta con varios profesionales del teatro.

Desde 2016 dirige las Jornadas de Investigación Teatral en colaboración con la UIMP y la Fundación de cultura de Cuenca. En ellas han participado importantes profesionales del panorama teatral, como Alfredo Sanzol (Teatro de la Ciudad), Ricardo Iniesta (Atalaya Teatro), o Carlota Ferrer.

La entrada “Cómicos: Sobre los Pasos de Don Lope de Rueda” el 28 de enero en el Teatro-Cine Paz de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

Una visita a las nadadoras y nadadores del Club de Natación Puertollano realizó ayer el alcalde de la localidad

0

Una visita para conocer la actividad de las nadadoras y nadadores del Club Natación Puertollano, realizó el alcalde de Puertollano (Ciudad Real) la tarde noche de ayer a las instalaciones donde dichos deportistas realizan su actividad, la piscina cubierta municipal Modesto Eiroa, situada en la calle Magdalena.

Nadadoras y nadadores reciben visita del alcalde

Esta visita a las nadadores y nadadores, coincidió con la celebración del Día de concienciación sobre el Perthes, una enfermedad de la cadera de los niños en la que se produce una debilidad progresiva de la cabeza del fémur.

El Club Natación Puertollano tiene a varios nadadores/as que padecen esta enfermedad rara e invisible y, por tanto, desconocida por la mayoría de la población.

El alcalde pudo conocer en directo la evolución en la piscina de los chicos y chicas que en ese momento desarrollaban sus clases, especialmente los afectados por la enfermedad de Perthes, una actividad física esencial para ellos.

Club Natación Puertollano apoya a jóvenes afectados por Perthes

Al mismo tiempo, quiso reconocer la labor del Club Natación Puertollano en el apoyo que presta a los jóvenes y sus familias. Su presidenta, Celia Villaverde, en nombre del club y de los familiares de los chicos afectados por Perthes, mostró al alcalde su agradecimiento por su visita en ese día tan señalado.»

El Club Natación Puertollano está y estará siempre apoyando a las personas que necesitan más comprensión social, mas investigación en sus «»enfermedades raras» y hacerlas visibles para que sigan investigando para conseguir que algún día puedan llevar una vida sin dolores. Hoy el corazón de nuestro club se ha vestido de verde en apoyo a nuestros nadadores y a todos aquellos que padecen la enfermedad. Gracias a nuestro Ayuntamiento y en especial a nuestro alcalde Adolfo Muñiz por su apoyo y ayudarnos a visualizar esta enfermedad».

El Minero iluminado de verde

Recordemos que ayer 17 de enero el Monumento al Minero se iluminó de verde para celebrar la séptima edición del Día de la Concienciación de la Enfermedad de Perthes, una efeméride impulsada por la Asociación de Familias con Perthes (ASFAPE), con el objetivo de informar y sensibilizar a la población sobre esta enfermedad rara y mostrar su solidaridad y apoyo a las familias con personas afectadas.

El Ayuntamiento de Puertollano fue uno de los que secundó esta iniciativa que ayuda a dar visibilidad a esta enfermedad.

Los niños con Perthes no deben correr, saltar o hacer deportes de impacto, actividades tan comunes en la infancia. Para ellos la natación es el deporte más recomendable

Felicitación

Adolfo Muñiz aprovechó para reiterar a los representantes del Club Natación Puertollano la felicitación que ya les había hecho llegar por carta por los triunfos conseguidos en el reciente Campeonato Provincial de Invierno celebrado en Valdepeñas.

El alcalde les trasladó » el orgullo que sentimos desde el Ayuntamiento por contar con tan buenos embajadores de nuestra ciudad, uniendo el nombre de Puertollano al esfuerzo y la excelencia en el deporte. Sin duda que merecéis todos estos éxitos, que vienen a reconocer la constancia y el duro trabajo que realizáis cada día».

En el citado campeonato participaron más de 300 de los mejores nadadores de la provincia.

El Club Natación Puertollano estuvo presente en esta competición con una delegación de 32 nadadores, siendo la participación del club más que excelente, ya que consiguieron para Puertollano un total de 23 medallas en sus respectivas categorías.

La entrada Una visita a las nadadoras y nadadores del Club de Natación Puertollano realizó ayer el alcalde de la localidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

Almadén: Almadén vuelve a contar con un stand propio en FITUR 2022

0

Otro año más, Almadén, cuenta con stand propio dentro del stand de Castilla-La Mancha. El Excmo. Ayuntamiento de Almadén, Mayasa y MonteSur promocionan durante la 42 edición de FITUR en Ifema los encantos de nuestra tierra.

La entrada Almadén: Almadén vuelve a contar con un stand propio en FITUR 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

Crece la cardioprotección en España desde 2019

0

ALMAS INDUSTRIES B+SAFE ha realizado un estudio en el que se desvela que la cardioprotección en España ha crecido exponencialmente desde 2019. En concreto, en la Comunidad de Madrid hay más de 7.800 desfibriladores instalados, lo que supone 12 por cada 10.000 habitantes. La comunidad de Castilla La Mancha es la que menos posee, con un total de 278 desfibriladores, 1 por cada 10.000 habitantes.

Destaca el impulso general de la disponibilidad de estos equipos, con un incremento de su número, que multiplicó por tres, pasando de los 10.239 desfibriladores en 2019 a los 33.145 en 2021, con una media nacional de 7 desfibriladores por cada 10.000 habitantes. Sin embargo, nuestro país queda muy por detrás de los más avanzados en este campo como EE.UU, Japón y algunos países europeos.

Tras Madrid aparece Navarra, con 709 desfibriladores, 11 por cada 10.000 habitantes.  Con un ratio de 10 equipos por cada 10.000 habitantes aparecen Aragón (1.388) y Cataluña (7.945). Les siguen Extremadura, con 9 desfibriladores por cada 10.000 habitantes (996), País vasco con 8 equipos por cada 10.000 habitantes (1.724) y Galicia (1.800) y Cantabria (406) con 7 equipos por cada 10.000 habitantes.  En el ratio de 5 desfibriladores por cada 10.000 habitantes se sitúan Andalucía (4.346), Castilla y León (1.158), La Rioja (153), la Comunidad Valenciana (2.310) y Murcia (820). La lista continua con Baleares (478) y Melilla (36), con 4 equipos cada 10.000 habitantes, Canarias (757) con 3 cada 10.000 habitantes y Principado de Asturias (238) y Ceuta (16), con 2 desfibriladores cada 10.000 habitantes.

“ALMAS INDUSTRIS B+SAFE ha sido pionera en impulsar el uso del desfibrilador fuera del ámbito hospitalario creando una cultura de cardioprotección en España -comenta Nuño Azcona, CEO de B+Safe- y estamos muy orgullosos de este crecimiento. Sin embargo, todavía queda mucho por hacer para llegara unos ratios homologables a los países que van en cabeza”.

Según Azcona, en este proceso las administraciones públicas, especialmente los ayuntamientos, y las empresas tienen mucho que decir “y cada vez – añade- son más las que se están incorporado al proyecto ‘Ciudad Cardioprotegida’, instalando desfibriladores en la vía pública, que han permitido ya salvar muchas vidas”.

El uso del desfibrilador ante una parada cardiaca aumenta hasta un 90% las posibilidades de supervivencia sin secuelas graves. Por eso es clave poder actuar en los 5 primeros minutos para poder salvar la vida de una persona que ha sufrido un accidente cardiaco, realizando la RCP y aplicando el desfibrilador más cercano.

La entrada Crece la cardioprotección en España desde 2019 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

Participa en el Club de los Viernes en el Espacio Joven de Ciudad Real de febrero a mayo 2022

0

Ya puedes ir pensando en participar en el Club de los Viernes que se llevará a cabo de febrero a mayo 2022. En el Espacio Joven de Ciudad Real, dependiente del ayuntamiento de Ciudad Real.

Inscripción para participar

El plazo de inscripción para participar es del 28 al 24 de enero de 2022.

Inscripción por orden de entrada en www.espaciojovencr.es a partir del día 24 de enero a las 9:00 horas.

Niños con edades de 4 a 12 años

Para niños con edades de 4 a 12 años. El precio es de 10,27 €. Descargar Autorización Familiar (para entregar en la Concejalía de Infancia el día de comienzo de la actividad):   https://www.espaciojovencr.es/index.php/concejalia-infancia/club-de-los-viernes/301-el-club-de-los-viernes-de-febrero-a-mayo-2022

Actividades del 4 de febrero al 27 de mayo de 2022. Uso obligatorio de mascarilla.

La entrada Participa en el Club de los Viernes en el Espacio Joven de Ciudad Real de febrero a mayo 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

La Comisión Regional de Seguridad y Salud Laboral contabiliza más de 8.100 actuaciones de vigilancia e inspección para la prevención de riesgos laborales en 2021

0

La Comisión Regional de Seguridad y Salud Laboral, celebrada en el día de ayer, ha contabilizado más de 8.100 actuaciones de vigilancia e inspección directa en centros de trabajo para la prevención de riesgos laborales el pasado año, valorando además un descenso del índice de incidencia en la región del 3 por ciento en ese periodo con respecto a los datos del mismo periodo en el año 2019, después de que las restricciones a la actividad con motivo de la crisis sanitaria marcaran de manera determinante las cifras de 2020.

En su reunión de ayer, la Comisión mostró su preocupación por las cifras de siniestralidad laboral del inicio del ejercicio, reafirmando el compromiso conjunto de seguir implementando medidas para garantizar la seguridad en el trabajo. La viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Bienestar Laboral, Nuria Chust, ha presidido la reunión de la Comisión Regional de Seguridad y Salud Laboral, el órgano conjunto en el que están representados el Gobierno regional, la Inspección de Trabajo y los agentes sociales CECAM, CCOO y UGT, y en el que se ponen en común las estrategias y medidas para favorecer la prevención de riesgos laborales. Esta reunión, además de poner al día los datos de los once primeros meses del pasado año, en espera del cierre del ejercicio consolidado, ha servido también para continuar ultimando los trabajos previos a la firma del nuevo Acuerdo Estratégico de Prevención de Riesgos Laborales, que volverá a sumar los esfuerzos de administración y agentes sociales para dar respuesta a los nuevos desafíos en materia de seguridad laboral.

Dentro de las cifras expuestas en la Comisión, se ha puesto de manifiesto que la reactivación económica del pasado año motivó un crecimiento también en el número de accidentes en el trabajo con respecto a 2020, marcado de manera determinante en materia de seguridad y salud laboral también por las restricciones derivadas de la crisis sanitaria, lo que provoca un aumento del 14,7 por ciento en la comparativa entre el año 2021 y el anterior. Así, la Comisión ha establecido también un análisis con respecto a 2019, el último año de actividad normalizada, que recoge un descenso en el índice de incidencia, que pone en relación los datos de siniestralidad laboral con la población afiliada, del 3 por ciento, que se da de manera más generalizada en personas trabajadoras autónomas, -3,3 por ciento, y de manera menos pronunciada en personas asalariadas, -3,1 por ciento.

Con relación a la actuación inspectora en el marco de la prevención de riesgos laborales, Juan Díaz, Director Territorial de Inspección de Trabajo y Seguridad Social en Castilla-La Mancha, ha desglosado el alcance de las actuaciones en el año 2021, destacando la realización de 7.783 requerimientos de subsanación y el levantamiento de diferentes actas de infracción. De igual modo, ha destacado la realización de 4.506 visitas en este ámbito, la investigación de 440 accidentes de trabajo y 40 enfermedades profesionales y la remisión de 34 expedientes a la Fiscalía.

Por otro lado, se ha informado a los miembros de la Comisión Regional de las actuaciones de asesoramiento y vigilancia que ha llevado a cabo el personal técnico de los Servicios de Seguridad y Salud Laboral. En particular, se han realizado 3.684 visitas en 2.512 empresas, centros de trabajo y obras de construcción de la Región, en programas como Plan REDUCE. En materia de difusión y divulgación de la cultura preventiva, el año 2021 se ha caracterizado por el importante esfuerzo realizado en la organización de jornadas telemáticas y otro tipo de eventos preventivos.

La entrada La Comisión Regional de Seguridad y Salud Laboral contabiliza más de 8.100 actuaciones de vigilancia e inspección para la prevención de riesgos laborales en 2021 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

Castilla-La Mancha registra un leve descenso en el número de hospitalizados por COVID-19

0

Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 5.190 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

Por provincias, Toledo ha registrado 1.679 casos, Ciudad Real 1.333, Albacete 1.001, Guadalajara 753 y Cuenca 424.

El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 398.088.

Por provincias, Toledo registra 135.917 casos, Ciudad Real 95.450, Albacete 70.847, Guadalajara 56.199 y Cuenca 39.675.

El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 613.

Por provincias, Toledo tiene 191 de estos pacientes (138 en el Hospital de Toledo, 51 en el Hospital de Talavera de la Reina y 2 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Albacete 149 (106 en el Hospital de Albacete, 15 en el Hospital de Villarrobledo, 14 en el Hospital de Almansa y 14 en el Hospital de Hellín), Ciudad Real tiene 146 (62 en el Hospital de Ciudad Real, 45 en el Hospital Mancha Centro, 19 en el Hospital de Valdepeñas, 8 en el Hospital de Tomelloso, 6 en el Hospital de Manzanares y 6 en el Hospital de Puertollano), Guadalajara 83 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 44 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 47.

Por provincias, Ciudad Real tiene 15 de estos pacientes, Albacete 12, Toledo 11, Guadalajara 6 y Cuenca 3.

En las últimas 24 horas se han registrado 11 fallecimientos por COVID-19 en Castilla-La Mancha, concretamente 6 en la provincia de Toledo, 3 en Ciudad Real y 2 en Cuenca.

El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.561.

Por provincias, Toledo registra 2.524 fallecidos, Ciudad Real 1.819, Albacete 948, Guadalajara 681 y Cuenca 589.

Centros sociosanitarios

154 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

Concretamente 47 en la provincia de Toledo, 33 en Guadalajara, 28 en Cuenca, 25 en Ciudad Real y 21 en Albacete.

Los casos confirmados entre los residentes son 1.657.

Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.166.

Recomendaciones

En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

Quedarse en casa.

Solicitar cita telefónica con su médico.

Vigilar su estado de salud.

Medirse la temperatura.

Extremar las medidas de higiene.

Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

La entrada Castilla-La Mancha registra un leve descenso en el número de hospitalizados por COVID-19 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

Los radares sancionadores colocados en la antigua carretera N-430 de Manzanares han reducido la siniestralidad en la vía

0

Nuevos paneles informativos a pocos metros de los radares sancionadores han observado  los conductores que pasan por la antigua carretera N-430, instalados por el ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real).

Radares pedagógicos en la antigua N-430

Según ha explicado, el concejal de Seguridad Ciudadana y Tráfico, Juan López de Pablo, estos se denominan “radares pedagógicos” y son autónomos, funcionan con energía solar y, “sirven para indicar la velocidad a la que se circula”, así como ofrecer información a la Policía Local sobre el número de vehículos que circulan por la vía cada día (más de 7.000 diarios), o las horas a las que circulan más vehículos.

Gracias a esta medida, que atiende también a la demanda de los vecinos, en los dos meses que llevan estos radares en funcionamiento, se ha logrado disminuir en un 60 por ciento el número de infracciones y reducir a cero el número de atropellos y de accidentes por colisión o por alcance en este punto. Así lo ha señalado el jefe de la Policía Local, Javier Nieto-Márquez , que ha recordado que “su finalidad es educativa”.

Garantizar la seguridad de conductores y peatones

Ese es el objetivo principal que persigue este tipo de iniciativas, garantizar la seguridad de conductores y peatones y mitigar la siniestralidad. Para el edil, esa es la línea en la que seguirá trabajando el Equipo de Gobierno, que ya se adelantó en su día a la nueva normativa de la DGT, por la que se reducía la velocidad en el casco urbano.

“El disminuir la velocidad en una vía no tiene más sentido que disminuir la siniestralidad. Está comprobado que, a más velocidad, más riesgo de accidente y sobre todo más riesgo de muerte por atropello”, señala.

Según ha asegurado López de Pablo, no descartan instalar nuevos radares informativos en las vías de acceso a la localidad “para analizar las circunstancias del tráfico y tomar medidas en este sentido”.

La entrada Los radares sancionadores colocados en la antigua carretera N-430 de Manzanares han reducido la siniestralidad en la vía se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

Instalaciones deportivas al aire libre junto al barrio de Las Quinientas construirán con el Plan X Cuenca

0

Se construirán instalaciones deportivas al aire libre junto al barrio Las Quinientas, tras el campo de fútbol de Obispa Laplana, la Escuela Municipal de Música y Artes Escénicas, el futuro Centro de Mayores y el CEIP Ciudad Encantada, completando la actuación con zonas verdes.

Instalaciones deportivas al aire libre en barrio Las Quinientas

Esto será posible a través del Plan X Cuenca, el proyecto integral de movilidad y transformación urbana que el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana ha propuesto para Cuenca.

Así se lo han expuesto el alcalde de Cuenca, Darío Dolz, y el vicepresidente del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, a la Asociación de Vecinos de Las Quinientas, que preside Elena Castillejo, en una reunión en la que también han estado presentes los concejales Adrián Martínez y Esther Barrios.

Unir los barrios de la ciudad

El alcalde ha explicado que la transformación urbana que propone el Plan X Cuenca se basa en unir barrios que tradicionalmente han estado separados, como Las Quinientas, San Fernando, Residencial San José o Villa Luz en el caso de esta zona de la ciudad; pero también Casablanca, Fuente del Oro o Buenavista.

Según Dolz, esta “unión” se dejará notar en primera instancia cuando se elimine el muro que históricamente ha separado a Las Quinientas del resto de barrios. Un muro que, como los propios vecinos atestiguaban, “es un foco de suciedad, al igual que los terrenos, donde se acumula la maleza, los desperdicios y se producen incendios”.

Construcción de una vial central similar a Ronda Oeste

Seguidamente, el Ayuntamiento, en estrecha colaboración con el Ministerio, ADIF, la Junta de Comunidades y el resto de administraciones, desarrollará los conocidos como terrenos de Renfe para “hacer ciudad” e integrar a los diferentes barrios a través de zonas verdes, instalaciones deportivas, educativas o culturales.

Asimismo, se contempla la construcción de un vial central similar a la Ronda Oeste -con dos carriles por sentido y aceras amplias- que una la Estación de Alta Velocidad ‘Fernando Zóbel’ con el centro de la ciudad a través de estos terrenos y en el que desembocarán otros viales secundarios desde los distintos barrios, mejorando la comunicación entre ellos y con el centro de la ciudad. Todo ello completado con aparcamientos disuasorios que permitan apaciguar el tráfico de la zona centro.

Financiadaspor Ministerio y ADIF

Por su parte, el vicepresidente del Gobierno de Castilla-La Mancha ha reiterado que estas actuaciones serán financiadas por el Ministerio y ADIF, según consta en el protocolo que se quiere firmar en las próximas semanas.

En cuanto a la ejecución, el objetivo es que todas las Administraciones se impliquen buscando “la máxima celeridad y eficacia” de manera que, “aunque hay unas actuaciones más complejas que otras, los vecinos puedan empezar a notar esa mejora de la comunicación a partir de este mismo año”.

La entrada Instalaciones deportivas al aire libre junto al barrio de Las Quinientas construirán con el Plan X Cuenca se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.