15 mayo, 2025
Inicio Blog Página 5922

Almadén: Información Covid-19 a día 30 de diciembre de 2021

0

Datos actualizados al día 29 de Diciembre por la Consejería de Sanidad.

Casos atrasados: 38
Altas: 7
Nuevos positivos: 51

TOTAL POSITIVOS ACTIVOS: 82

La entrada Almadén: Información Covid-19 a día 30 de diciembre de 2021 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

“Señora de rojo sobre fondo gris” de Miguel Delibes con José Sacristán el 15 de enero en Tomelloso

0

La estupenda obra de Miguel Delibes “Señora de rojo sobre fondo gris” se presentará en el Teatro Municipal “Marcelo Grande” de Tomelloso (Ciudad Real) el próximo 15 de enero a las 20 horas. Y contará con José Sacristán como el protagonista de este monólogo.

“Señora de rojo sobre fondo gris” en Tomelloso

Este será el primer espectáculo programado por el Área de Cultura para 2022. Y el mismo producido por Sabre y Pentación Espectáculos, que estará en el Teatro Municipal de Tomelloso, la cuarta adaptación teatral de una novela del autor y académico vallisoletano.

Un José Sacristán en estado de gracia protagoniza “Señora de rojo sobre fondo gris” devolviendo a la vida este texto de Miguel Delibes en el que cuenta la historia de su vida junto a su esposa, Ángeles de Castro, retratando la personalidad de esta mujer que lo fue todo para él y, sobre todo, describiendo el proceso de la enfermedad que le condujo a una muerte inesperada a los 48 años.

Historia de un amor en carrera desenfrenada hacia la muerte y sobrecogedora semblanza de un personaje femenino, ‘Señora de rojo sobre fondo gris’ es una profunda lección de humanismo y madurez artística que sólo el gran Delibes podía ofrecer.

Entradas a la venta a partir del 4 de enero

Las entradas para este espectáculo teatral estarán a partir del 4 de enero en la Posada de los Portales y en los puntos de venta electrónica del Área de Cultura.

Se podrán a la venta al precio de 14 euros en butaca y 12 en anfiteatro.

La entrada “Señora de rojo sobre fondo gris” de Miguel Delibes con José Sacristán el 15 de enero en Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

Cancelados los talleres navideños del Mercado Municipal de Puertollano ante el aumento de contagios

0

Han sido cancelados todos los talleres navideños previstos para esta semana y organizados por el mercado municipal de Puertollano (Ciudad Real). Esta decisión, debido al aumento del número de contagios de Covid en todo el país y como medida preventiva y de distanciamiento social.

Cancelados talleres navideños en Puertollano

Tal como han informado, se han cancelado los talleres de adornos navideños, de cocina de elaboración de aperitivos fríos y de manualidades navideñas.

Continúa abierto el belén

En horario comercial si continuará abierto el belén que ha elaborado la familia García de las Bayonas con doscientas figuras y nuevas escenas bíblicas, como la Huida a Egipto o la presentación en el Templo.

Un montaje en el que detenerse y disfrutar de los pequeños detalles, como los múltiples oficios artesanos que se pueden descubrir a lo largo del recorrido, desde el charcutero, el pescadero o el alfarero.

La entrada Cancelados los talleres navideños del Mercado Municipal de Puertollano ante el aumento de contagios se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

Aprobado por unanimidad el I Plan Estratégico Municipal de Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres de Manzanares

0

Con la unanimidad de los grupos políticos en la sesión plenaria del miércoles 22 de diciembre, fue aprobado el I Plan Estratégico Municipal de Igualdad de Oportunidades entre hombres y mujeres de Manzanares (Ciudad Real).

Unanimidad en la aprobación del  I Plan Estratégico Municipal de Igualdad de Oportunidades para hombres y mujeres

Así, la corporación municipal ratificaba este acuerdo histórico que implementará más de cien actuaciones orientadas a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía manzanareña. Tendrá una vigencia de cuatro años y contará con la implicación de todas las áreas municipales.

Con “alegría y satisfacción” ante la unanimidad lograda por los tres grupos políticos municipales al I Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades. En una sesión plenaria marcada por el consenso, que sirvió también para aprobar el presupuesto para el año 2022, el Ayuntamiento de Manzanares consolidaba en este acuerdo su compromiso firme con la igualdad entre mujeres y hombres.

Implicación de la corporación municipal al completo

Un plan que, según señalaba la portavoz del Equipo de Gobierno y concejala de Políticas de Igualdad, Laura Carrillo, ha contado “desde el primer día” con la implicación de la corporación municipal al completo.

Unanimidad que ponían de manifiesto las portavoces de los dos grupos de la oposición. Pilar Maeso, de UCIN, destacó en su intervención el trabajo del personal técnico implicado y calificó este plan de “vivo y flexible” para alcanzar la igualdad real y eliminar cualquier discriminación.

Compromiso por la igualdad

La portavoz popular, Rebeca Sánchez-Maroto, recordó el “compromiso por la igualdad de las distintas corporaciones”; desde la creación del Centro de la Mujer hasta la puesta en marcha del plan de igualdad de empleados públicos, impulsado por su partido, en el que se incluía un protocolo contra el acoso laboral.

Asimismo, relató los siete ejes estratégicos en los que se centrará este plan de igualdad: gestión pública con perspectiva de género; autonomía económica y corresponsabilidad en los usos del tiempo; prevención y acción contra la violencia de género; empoderamiento y participación social; la educación para la convivencia en igualdad; la calidad de vida y salud; y la igualdad de oportunidades en el medio rural.

Del 1 de enero de 2022 al 31 de diciembre 2025

El I Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades entrará en vigor el 1 de enero de 2022 y, hasta el 31 de diciembre de 2025, servirá para poner en marcha más de cien medidas en las que estarán representadas todas las áreas municipales en una mesa técnica.

La responsable del área, Laura Carrillo, perfiló la situación actual de Manzanares, según los datos recogidos en la primera fase de evaluación, que dan muestra de la “desigualdad estructural que vive nuestra sociedad”, fruto de los roles de género que se nos asignan a mujeres y hombres desde antes de nacer.

Destacan algunos aspectos como que el desempleo afecta en mayor medida a las mujeres; que ellas están menos presentes en el sector industrial; que son ellas las que más horas dedican al cuidado del hogar, de los hijos y las personas dependientes; y que acuden más a actividades culturales y de envejecimiento saludable.

Necesidad de ofrecer soluciones a través de la conciliación

También que las jóvenes frecuentan menos la Casa de la Juventud y las niñas tienen menos presencia en deportes “más masculinizados”. Asimismo, las mujeres ostentan menos presidencias en asociaciones locales y ocupan menos espacios en el vivero de empresas.

Estos desequilibrios, añadió Laura Carrillo, “refuerzan la necesidad de ofrecer soluciones mediante recursos de conciliación y de concienciación sobre la corresponsabilidad, mediante el fomento del deporte escolar, así como el intento de desterrar mitos y estereotipos al respecto de determinados estudios, trabajos o deportes”.

Subvención de la consejería de Igualdad de la JCCM

Con todo ello, Carrillo señaló que Manzanares va a ser el único municipio que ha recibido subvención de la consejería de Igualdad de la Junta de Comunidades para la ejecución de este plan, que contará en su primer año con una partida presupuestaria de 7.500 euros.

El Consejo Local de la Mujer será el órgano encargado de recepcionar las propuestas, realizar seguimiento de las distintas acciones y llevar a cabo la evaluación para la consecución de los objetivos establecidos.

La entrada Aprobado por unanimidad el I Plan Estratégico Municipal de Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

Aprobados los presupuestos municipales para 2022 de Miguelturra

0

Con votos a favor de la toda la corporación municipal fueron aprobados los presupuestos municipales para 2022 en el pleno del ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real). Estos presupuesetos ascienden a 12.115.114 euros, un incremento de medio millón de euros con respecto al presupuesto del año anterior. Y entrarán en vigor, con toda probabilidad, a mediados de enero.

Aprobados los presupuestos municipales de Miguelturra

Laura Arriaga, alcaldesa de la localidad, se ha mostrado muy satisfecha con estos presupuestos que “reflejan la recuperación de las actividades que habitualmente se desarrollan en el municipio a través de las diferentes Concejalías, ceñido a la realidad y las necesidades de la localidad y que recoge todas las obligaciones que debe cumplir un ayuntamiento, entre las que están los servicios imprescindibles para atender las necesidades básicas de la ciudadanía“.

En este sentido, la primera edil reconocía que este presupuesto también refleja “un marcado carácter social, comprometido por el actual equipo de Gobierno, como característica de nuestro programa”.

Arriaga finalizaba destacando que éste es un presupuesto “que responde a un ejercicio de máxima optimización de los recursos previstos para el próximo año 2022”.

Aumento de 300.000 euros en los presupuestos en personal

Como es habitual, el capítulo más importante es el que se dedica a personal, con 6.420.690 euros, lo que supone un aumento de 300.000 euros con respecto a 2021.

En relación a este apartado, la portavoz del grupo socialista y concejala de Recursos Humanos, María José García-Cervigón, destacaba que “se salda así una deuda histórica con los trabajadores municipales gracias a la aplicación de la nueva Relación de Puestos de Trabajo (RPT), que implica la regularización y actualización de los salarios, sobre todo de los que menos ganan, de unos trabajadores sin los que sería imposible prestar todos los servicios que nos demanda la ciudadanía” informó la edil.

Respaldo unánime de todos los grupos políticos

Todos los grupos políticos dieron su respaldo unánime a estos presupuestos que, entre otros puntos, incluyen el proyecto de renovación de las instalaciones de alumbrado público exterior del municipio de Miguelturra, que necesitaba su aprobación en pleno para continuar con los trámites.

Hay que destacar que se trata de una ambiciosa iniciativa que supondrá una inversión total de 2,2 millones de euros y la sustitución de todas las luminarias, previéndose una reducción del consumo eléctrico superior al 70 por ciento.

Presupuestos pensados en necesidades de la ciudadanía

Por su parte, el concejal de Hacienda, Pedro Mellado, manifestó que estos presupuestos “son rigurosos, pensados para atender las necesidades de toda la ciudadanía y que crecen un 3 por 100 con respecto al presupuesto del año 2021”.

Mellado destacó la reducción de los impuestos directos gracias al crecimiento por la reactivación económica y a las aportaciones de otras administraciones públicas.
Apoyar el impulso económico

El concejal resaltó que estos presupuestos “están pensados para prestar servicios públicos, pero también pretenden apoyar el importante impulso económico que hay actualmente en Miguelturra” y finalizó destacando que “el objetivo es mejorar la prestación de servicios, incrementar las inversiones públicas, reducir la deuda, reactivar la actividad económica y el crecimiento del empleo”.

El edil daba las gracias a todos los trabajadores, especialmente a los de las áreas de Intervención y Recursos Humanos por el gran esfuerzo que supone todos los años cuadrar los números.

Incremento del fondo de contingencia para imprevistos

Entre las características de estos presupuestos, aprobados por unanimidad, destacan la reducción del 39 por 100 de la deuda pública de lo que se va a pagar este año; el incremento de un 25 por 100 del fondo de contingencia para imprevistos.

Incremento de la partida destinada a Festejos; aumento de un 35 por 100 del gasto en Educación; se incrementa un 21 por 100 el presupuesto en limpieza viaria y en Nuevas Tecnologías; un 18 por 100 en el cuidado de parques y jardines; un 16 por 100 en el cuidado de los mayores; un 14 por 100 en señalización vial y movilidad urbana; un 11 por 100 en seguridad ciudadanía, en atención a la juventud y para promover el ocio alternativo juvenil y en cultura; y un 10 por 100 en Protección Civil.

Consenso y diálogo

La sesión plenaria destacó por el gran clima de consenso y diálogo que ha existido durante toda la tramitación del presupuesto, ya que, gracias a las negociaciones que se han llevado a cabo entre todos los grupos políticos, se han aprobado por unanimidad. Este apoyo de los grupos popular y de Ciudadanos se ha producido teniendo en cuenta que se han incluido todas las enmiendas propuestas por ambos grupos políticos.

Por parte del Partido Popular, se respaldó la puesta en marcha de un Plan de Renovación de Juegos Infantiles en parques, o un Plan de Arbolado en el casco urbano, así como la ampliación de la red municipal de carriles bici. Mientras que, en lo que respecta al grupo de Ciudadanos, destacan sus propuestas de renovación de la red CORE y de los equipos de la emisora municipal de radio.

En esta sesión plenaria, también se aprobaron los presupuestos de la Universidad Popular para 2022, que ascienden a 136.900 euros.

Convenio de colaboración entre Agencia Tributaria y Federación de Municipios y provincias

Por último, la corporación miguelturreña aprobó, asimismo en esta última sesión plenaria del año, y por unanimidad, adherirse al convenio de colaboración entre la Agencia Tributaria y la Federación de Municipios y Provincias, en materia de intercambio de información y colaboración en la gestión recaudatoria con las entidades locales.

Con carácter previo a este pleno de presupuestos, tuvo lugar otro pleno con carácter extraordinario y urgente en el que se aprobó modificar la modalidad de facturación del suministro eléctrico con la empresa Gas Natural Comercializadora, SA, acordándose que se emita una factura por cada punto de suministro correspondiente al 100 por 100 del consumo producido en el mes natural o, en su defecto, en el ciclo de lectura correspondiente, ya que se ha detectado duplicidad en algunas facturas emitidas por dicha empresa.

La entrada Aprobados los presupuestos municipales para 2022 de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

En funcionamiento la reserva de pistas deportivas en la web del Instituto Municipal de Deportes de Cuenca

0

Ya están funcionando las reservas de  las pistas deportivas de las instalaciones municipales de la ciudad de Cuenca. A través de la web del Instituto Municipal de Deportes (imd.cuenca.es). Así lo ha dado a conocer, la concejala de Deportes, Charo Rodríguez Patiño. Y quien ha indicado que “iniciamos así el proceso de digitalización del IMD con el objetivo de hacer más ágiles y sencillos los servicios que se ofrecen”.

Ya se pueden hacer reservas online de instalaciones deportivas

Para poder realizar las reservas online, los abonados deberán acudir previamente a las oficinas del IMD (Plaza del Mercado, 2ª planta) para obtener su usuario y contraseña, mientras que el resto de usuarios podrán registrarse directamente a través de la web.

Por el momento es posible reservar, en el caso del polideportivo San Fernando, aula y pistas de squash, frontón, pádel y bádminton; en el polideportivo El Sargal aula y pistas de squash, frontón y bádminton; y en el complejo Luis Ocaña el aula. La edil del ramo indica que “por el momento comenzamos con algunas pistas en determinadas instalaciones, pero la idea es ir ampliando los servicios”.

Indicar finalmente que podrán hacerse reservas anticipadas como máximo de hasta una semana por persona.

La entrada En funcionamiento la reserva de pistas deportivas en la web del Instituto Municipal de Deportes de Cuenca se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

70.000 euros para la UCLM para ofrecer becas a estudiantes de América del Sur en la Escuela de Minas de Almadén

0

Una subvención de 70.000 euros para que la Universidad de Castilla-La Mancha pueda ofrecer becas a estudiantes de países con los que se coopera al desarrollo como Perú y que deseen estudiar el grado de Ingeniería Minera y Energética. Dicha subvención la otorga la Diputación de Ciudad Real, que a través de un decreto ha materializado su compromiso con la Escuela de Minas de Almadén.

Becas para estudiar el grado de Ingeniería Minera y Energética

Esta iniciativa para otorgar becas a estudiantes, es resultado de un proyecto de cooperación internacional que Caballero impulsó hace varios meses de la mano del director de la Escuela, José Tejero, y con la total colaboración del Rector de la UCLM, Julián Garde.

Responde a una voluntad de la Institución Provincial de apoyar a otras administraciones públicas en asuntos de interés común. Así, esta partida presupuestaria se va a destinar a la formación de 10 alumnos con el principal objetivo de becar estudiantes de América del Sur y, en concreto, para que puedan cursar sus estudios universitarios en Almadén.

Equipo de investigación financiado por la Diputación

Precisamente José Tejero, como director de la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial, liderará el equipo de investigación financiado por la Diputación de Ciudad Real.

Los alumnos podrán comenzar sus estudios en el curso 2022/2023 y se valorará extender la ayuda hasta finalizar los mismos, siempre y cuando su rendimiento académico así lo justifique.

Aumentar el atractivo de la oferta educativa de la Escuela de Almadén

José Manuel Caballero ha indicado que la cooperación internacional para el desarrollo “es una seña de identidad de esta Institución, que se sitúa a la cabeza de Castilla-La Mancha y de las primeras de España en cuanto a fondos dirigidos a este fin” y que ahora se incrementa con este nuevo programa que favorece la cooperación para el conocimiento y la cualificación de técnicos y profesionales en estos países, al mismo tiempo que permite “captar nuevos estudiantes, lo que también es importante para mantener y aumentar el atractivo de la oferta educativa de dicha Escuela que es muy reconocida a nivel mundial por su calidad docente en la materia”.

Por ello, con este programa se cubrirá el coste anual de la matrícula y de la residencia universitaria del grado implantado en Almadén para la totalidad de los 10 alumnos internacionales seleccionados para estas becas.

Estudios de minas en Almadén

El presidente de la Diputación muestra de esta forma el respaldo de su equipo de gobierno a todo aquello que tiene que ver con “los estudios de minas en Almadén, que en la actualidad se consideran estratégicos para el desarrollo económico de la Unión Europea y de manera particular para el mantenimiento de la actividad universitaria en la localidad”, con 244 años de historia a sus espaldas.

La entrada 70.000 euros para la UCLM para ofrecer becas a estudiantes de América del Sur en la Escuela de Minas de Almadén se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

Convenio entre FUNDESCAM y Estrella de Levante para llevar a cabo el proyecto ‘ALIMEN S.O.S’

0

La Fundación para el Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha (FUNDESCAM), dependiente del Instituto Técnico Agronómico Provincial de la Diputación de Albacete. Colabora desde hace más de una década con la empresa Estrella de Levante (ELESA). Realizando entre ambos, diferentes iniciativas. Y ahora han suscrito un convenio para desarrollar el proyecto ‘ALIMEN S.O.S: Tecnologías disruptivas para la transición del sector agroalimentario hacia la sostenibilidad’.

Convenio de colaboración FUNDESCAM y Estrella de Levante

El convenio ha sido suscrito por la vicepresidenta provincial, Amparo Torres, y el director técnico de Estrella Levante Fábrica de Cerveza (ELESA), Juan Antonio López Abadía.

Poniendo en valor el trabajo que vienen realizando ambas entidades y, al mismo tiempo, han tenido la oportunidad de conversar en torno a nuevas vías de colaboración potenciales tanto entre el Instituto y la Fundación con Estrella Levante, como entre ésta última y la propia Diputación de Albacete.

En materias como las posibilidades de la cebada como filtro verde, el impulso a los productos y a los ingredientes de proximidad e, incluso, en la conservación del Mar Menor. Cuestiones que se han emplazado a abordar en futuros encuentros.

Estrella de Levante abonará 60.000€ a la FUNDESCAM

Por su parte, el acuerdo firmado, por el que la reconocida empresa murciana abonará 60.000€ a la Fundación para la ejecución de las acciones convenidas, supone un paso más en la estrecha relación que mantienen estas entidades, y que incluye, durante 4 años, continuar con las tareas de seguimiento y control de la producción integral y la huella hídrica de cebada de interés maltero suministra a Estrella de Levante. Unas labores que se vienen realizando ininterrumpidamente desde 2010 a través del ITAP y a partir de 2016 con FUNDESCAM.

El objetivo de éstas pasa por asegurar la competitividad de la producción aplicando los itinerarios técnicos correctos, controlando la productividad y restringiendo los gastos de producción; favoreciendo la obtención un producto con una calidad tecnológica conforme a las exigencias de los mercados, siempre teniendo en cuenta la protección del medio ambiente, así como el impacto que supone su producción en el balance del carbono y en los lixiviados de nitratos a las capas profundas, y apoyándose en la reglamentación y en las adecuadas prácticas de cultivos.

El ITAP y FUNDESCAM: avanzar en I+D+i como elemento diferencial y como herramienta de vertebración territorial y de prosperidad

Estos trabajos, que permiten disponer de los registros relativos a las intervenciones realizadas en los cultivos y las semillas con la máxima transparencia, están en línea con la hoja de ruta de la Diputación de Albacete, plenamente comprometida con el desarrollo sostenible de la provincia para avanzar hacia el mejor futuro posible para este territorio, y también, a través del ITAP, con el asesoramiento al sector agrario (incluso fuera de nuestras fronteras) y con la transferencia de la tecnología, la investigación y la innovación.

De hecho, gracias a esta larga colaboración, FUNDESCAM contribuye con medios técnicos y humanos, facilitando asesoramiento y una prolongada y exitosa experiencia en el cultivo de cebada. Así, el seguimiento y la búsqueda de la mejor producción de cebada está en la base de estas investigaciones, lo que se traduce en notables beneficios para Estrella Levante pero también para esta tierra, tanto desde un punto de vista económico como humano, ya que se generan puestos de trabajo en el sector.

Además, la labor que desarrolla el equipo de profesionales técnicos e investigadores del ITAP y de FUNDESCAM junto con esta empresa evidencia el valor añadido de las colaboraciones entre centros o grupos de investigación, favoreciendo sinergias entre instituciones pero también entre entidades públicas y privadas en un contexto que apela a la necesidad y a los beneficios de avanzar en I+D+i, como elemento diferencial pero también como herramienta de vertebración territorial y de prosperidad.

Estrella Levante, más de 50 años de compromiso con las personas y con el medio ambiente

Por su parte, Estrella de Levante lleva más de 50 años elaborando una cerveza de reconocido prestigio hasta convertirse en todo un símbolo de la vecina región de Murcia, dado que su historia comienza en 1963 en la pedanía de Espinardo, donde se encuentra su fábrica.

Casi seis  décadas después, esta empresa mantiene intactos sus compromisos con las personas, con el medio ambiente y con la calidad de sus productos, confiando en FUNDESCAM para que el valor de sus activos se mantenga fiel a sus principios.

La entrada Convenio entre FUNDESCAM y Estrella de Levante para llevar a cabo el proyecto ‘ALIMEN S.O.S’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

Aplazada la representación infantil de “Los mundos de Erika” programa para el 30 de diciembre en Puertollano

0

Se aplaza la representación infantil de “Los mundos de Erika” programada para el jueves 30 de diciembre en Puertollano (Ciudad Real).

Cancelan presentación del 30 se mantiene la del 7 de enero

Tal como han dado a conocer la cancelación del espectáculo es por causas ajenas al ayuntamiento de la localidad y Ecoembes.

Pero se mantiene la presentación del 7 de enero a las 12:30 horas en la plaza Pedro Poveda.

La entrada Aplazada la representación infantil de “Los mundos de Erika” programa para el 30 de diciembre en Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

Ómicron: cinco buenas noticias para acabar el año

0

La pandemia no ha terminado, y no sabemos cómo ni cuándo terminará. El nivel de incertidumbre sigue siendo muy alto. Todavía hay muchas cosas que no sabemos de ómicron y predecir cómo evolucionará el virus es muy arriesgado. No podemos descartar que incluso la situación empeore, pero también podemos encontrar algunas buenas noticias que nos permiten seguir siendo moderadamente optimistas.

1. La infección por ómicron supone un menor riesgo individual de hospitalización y fallecimiento

Cada vez hay más evidencias de que la infección por esta variante supone un menor riesgo de hospitalización. Los primeros análisis que llegan de Sudáfrica sugieren un riesgo reducido de hospitalización entre las personas infectadas con ómicron en comparación con las infectadas con otras variantes, en el mismo período de tiempo.

Además, una vez hospitalizadas, las personas infectadas con ómicron tenían un riesgo reducido de enfermedad grave en comparación con las personas infectadas por delta. Es probable que parte de esta reducción se deba a una alta inmunidad de la población.

En otros países empieza también a ser ilustrativo el desacoplamiento entre infectados por ómicron y el número de pacientes que entran en UCI y fallecen por covid-19, aunque todavía sea difícil determinar si la nueva variante es menos virulenta o si es efecto de la inmunidad de la población (infecciones previas y vacunación), o por ambas cosas a la vez. En Sudáfrica se notifica un 65 % menos de hospitalizaciones; en Escocia, un 60 %; y en Inglaterra, un 40 %.

Un reciente informe del Imperial College de Londres concluye que las personas que contraen ómicron tienen una menor probabilidades de necesitar atención hospitalaria en comparación con la variante delta.

La Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, en su informe de evaluación de riesgos para la variante, ya califica de “riesgo relativo moderado” la posibilidad de hospitalización por ómicron, comparado con delta (aunque admite que todavía no hay datos sobre la gravedad una vez en el hospital o la mortalidad).

Informe de la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA) en el que se evalúa el riesgo que representa ómicron.
UKHSA

2. En algunos países los casos caen en picado

En Noruega, Holanda, Bélgica, Alemania, Sudáfrica o Austria ya ha comenzado a disminuir el número de casos. Es posible que en varios de estos países se mezclen el efecto de Delta y Ómicron. Algunos, además, llevaban varias semanas con restricciones.

Pero si nos fijamos en Sudáfrica, el que efecto de ómicron parece más evidente, el aumento ha sido explosivo y exponencial y la caída también parece ser muy rápida. Algunos sugieren unas cuatro-cinco semanas de subida hasta llegar al máximo y otro tanto de bajada.

Quizá esta sea la mejor noticia. Aunque la posibilidad individual de hospitalización sea menor, un muro vertical de casos es tremendamente peligroso para el sistema sanitario y lo puede llevar al colapso. Por eso, la caída en picado de casos es una muy buena noticia.

3. Las vacunas protegen frente a ómicron

Las personas con dos dosis permanecen protegidas frente a la hospitalización, aunque hayan perdido parte de la protección frente a la infección.

Probablemente esto es debido a que la mayoría de las vacunas proporcionan una respuesta celular que no se ve afectada por esta variante. También hay datos que demuestran que una tercera dosis de las vacunas ARN mensajero tienen una potente capacidad neutralizante contra ómicron.

Además, ya se están desarrollando nuevas vacunas universales frente al SARS-CoV-2 y todas sus variantes, incluida ómicron.

4. Hay fármacos eficaces contra ómicron

La revista Science presenta en su portada al medicamento Paxlovid, un nuevo antiviral oral, inhibidor de la proteasa viral, con una capacidad de disminuir el riesgo de covid-19 grave en más de un 90 %. Este antiviral ya ha sido aprobado por la FDA.

El Paxlovid es un inhibidor de una de las proteasas del SARS-CoV-2, la denominada 3CL. El tratamiento se combina con otro inhibidor de las proteasas, el ritonavir, que ha sido empleado contra el VIH.

Como la variante ómicron no presenta mutaciones en esas proteínas que son la diana de Paxlovid, es muy probable que este fármaco sea igualmente eficaz con la nueva variante en la vida real. Al menos, según ha informado la empresa Pfizer, los ensayos in vitro así lo demuestran.

Pero todavía hay más. El anticuerpo monoclonal Sotrovimab, de la empresa GSK, también parece que es eficaz contra ómicron. Se trata de un anticuerpo que se une a una zona concreta (epítopo) en el SARS-CoV-2 compartido con el SARS-CoV-1 (el virus que causa el SARS), lo que indica que ese epítopo está muy conservado. Esto dificulta que se desarrollen resistencias en las nuevas variantes.

El Remdesivir, un inhibidor de la ARN polimerasa viral, es otro antiviral que en pacientes no hospitalizados con síntomas covid-19 resultó en un 87 % menos de riesgo de hospitalización o muerte que el placebo. Gilead, el fabricante de Remdesivir, ha llevado a cabo un análisis de la información genética de ómicron y no ha encontrado mutaciones que afecten a la diana de este fármaco, por lo que es muy probable que este antiviral siga siendo activo contra esta variante.

Hasta la fecha, la actividad antiviral de Remdesivir ha sido confirmada in vitro contra todas las otras variantes del SARS-CoV-2, incluyendo alfa, beta, gamma, delta y épsilon.

5. Ómicron infecta menos las células pulmonares

Al menos en modelos celulares y en hámsteres. Es verdad que no tenemos el dato en humanos, pero existen varios trabajos preliminares que sugieren que la variante ómicron se multiplica peor en células pulmonares, lo cual podría ser indicativo de su menor virulencia (aunque habría que comprobar qué ocurre en otros órganos).

Todavía la situación es muy delicada, sobre todo por el explosivo aumento de casos que están llevando al sistema sanitario al colapso. Si antes 1 de cada 100 casos acababa en el hospital, ahora, gracias a las vacunas, son 1 de cada 1 000, pero si aumenta de manera exponencial el número de casos, las hospitalizaciones también aumentarán y colapsará el sistema, como ya estamos viendo. Por eso tenemos que ser muy cautos.

De todas formas, estas noticias, aunque preliminares, son buenas noticias y nos permiten seguir siendo optimistas. 2020 fue el año del virus, 2021 el de las vacunas de ARN mensajero y ojalá 2022 el comienzo del fin de la pandemia.


Una versión de este artículo fue publicada en el blog del autor, microBIO.


The Conversation

Ignacio López-Goñi no recibe salario, ni ejerce labores de consultoría, ni posee acciones, ni recibe financiación de ninguna compañía u organización que pueda obtener beneficio de este artículo, y ha declarado carecer de vínculos relevantes más allá del cargo académico citado.

 

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Puedes leer el original aquí.

La entrada Ómicron: cinco buenas noticias para acabar el año se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.