La Seguridad Social ha anunciado importantes novedades en el complemento destinado a reducir la brecha de género en las pensiones, el cual estará vigente en 2025. Este beneficio se aplica a aquellas personas que han experimentado una alteración en su carrera de cotización como consecuencia del nacimiento de hijos. La reforma incluye mejoras significativas y da continuidad a un programa que unifica los antiguos complementos por maternidad y paternidad, permitiendo que se cobre junto a pensiones de jubilación, incapacidad permanente y viudedad.
El principal cambio para 2025 es la revalorización del importe por hijo, que ha aumentado un 8,1%. Las nuevas cuantías establecidas son las siguientes: 35,90 euros al mes por un hijo (502,6 euros al año), 71,8 euros por dos hijos (1.005,2 euros al año), 107,7 euros por tres hijos (1.507,8 euros al año) y 143,6 euros por cuatro hijos (2.010,4 euros al año). Además, se han introducido medidas que permiten una digitalización del proceso de solicitud, lo que promete mayor rapidez en la resolución de los expedientes y una mayor transparencia en cuanto al desglose del cálculo del complemento.
Estas reformas están diseñadas para garantizar una evaluación más equitativa y personalizada de las situaciones de quienes, a lo largo de su trayectoria laboral, han estado involucrados en el cuidado de sus hijos.
Para quienes deseen solicitar este complemento en 2025, se debe seguir un procedimiento específico que incluye presentar la solicitud a través de los canales habilitados por la Seguridad Social, aportar documentación necesaria como el libro de familia, certificados de nacimiento, DNI y la resolución del INSS con el detalle de la pensión. En caso de recibir una respuesta negativa, se puede presentar una reclamación ante el INSS o, si es necesario, recurrir a la vía judicial para que los tribunales reconozcan el derecho al complemento.
A pesar de que las nuevas medidas facilitan el acceso al complemento, muchos solicitantes han tenido que acudir a la justicia para hacerlo efectivo, ya que un número significativo de solicitudes iniciales ha sido denegado. Sin embargo, los tribunales están empezando a reconocer numerosos casos, lo que refuerza la necesidad de que quienes se vean afectados mantengan la persistencia en este proceso.
Con estas actualizaciones, el complemento para reducir la brecha de género en las pensiones en 2025 busca proporcionar un apoyo más justo a quienes han visto comprometidas sus carreras laborales por el deber de cuidado, asegurando que las pensiones reflejen de manera más equitativa las realidades familiares y laborales de los beneficiarios.