15 mayo, 2025
Inicio Blog Página 736

Daimiel y Grupo76-Alkasar brillan con triunfos en sus encuentros deportivos

0

La jornada del 9 de febrero en la Primera Nacional Masculina de Baloncesto ofreció dos encuentros que capturaron la atención de los aficionados con una mezcla de intensidad y emoción. En un primer duelo muy disputado, el CD Grupo 76-Alkasar se impuso a Empleos Academia Baloncesto por un ajustado margen en un partido que fue testigo de una sólida defensa por ambas partes y un marcador que osciló constantemente. La figura destacada del encuentro fue el capitán Leal Panaligua, quien brilló especialmente en el tercer cuarto, expandiendo la ventaja de su equipo. A pesar de la remontada de Empleos Academia en el último cuarto, el CD Grupo 76-Alkasar logró mantener su delantera, sellando así un triunfo vital.

En otro enfrentamiento, Autocares Rodríguez mostró su poderío al enfrentarse a Baloncesto Polígono. Desde el inicio, los locales dominaron el juego gracias a una brillante combinación ofensiva entre Aldaravi y Baranova, que, junto a una defensa robusta, les permitió establecer una ventaja temprana que se mantuvo durante todo el encuentro. A pesar de los intentos de Polígono por revertir la situación, Autocares Rodríguez se mantuvo firme, logrando una victoria contundente que dejó en evidencia su superioridad en la cancha.

Estos encuentros resaltan la competitividad de la Primera Nacional Masculina de Baloncesto, donde se evidencian tanto partidos parejos como victorias decisivas, ilustrando el alto nivel de juego y la pasión por el baloncesto presente en la liga. Con estas victorias, CD Grupo 76-Alkasar y Autocares Rodríguez fortalecen sus posiciones en la temporada, asegurando que la emoción y el interés de los aficionados continúen en ascenso para lo que queda de la competición, prometiendo jornadas venideras llenas de emocionante baloncesto.

Tres Creativas Maneras de Reutilizar las Bandejas de Arroz con Verduras de Mercadona

0

En un mundo donde la sostenibilidad y el reciclaje son cada vez más importantes, la reutilización de envases de comida ha captado la atención de muchos, propiciando la adopción de prácticas que benefician tanto al hogar como al medio ambiente. Un caso particular son las bandejas de arroz con verduras que se pueden encontrar en supermercados como Mercadona. Si bien muchos consumidores tienden a deshacerse de estos recipientes una vez vacíos, existen varias maneras creativas de darles una segunda vida.

La reutilización como organizadores es una de las primeras ideas a considerar. Las bandejas ofrecen un tamaño ideal para almacenar objetos pequeños como tornillos, clavos y otros materiales de manualidades. Gracias a su transparencia, permiten identificar rápidamente el contenido, convirtiéndolas en aliadas perfectas para talleres o espacios de almacenamiento en el hogar. Un sencillo proceso de limpieza con agua y jabón es suficiente antes de etiquetarlas con el nombre del contenido, facilitando así su uso y gestión.

Otra función práctica es transformar estas bandejas en mini-jardines. Fabricadas con plástico resistente, son particularmente aptas para el cultivo de hierbas aromáticas o pequeñas plantas. Con solo realizar algunos agujeros en el fondo para el drenaje y rellenarlas con tierra, se puede crear un rincón verde dentro del hogar. Esta alternativa no solo maximiza el uso de los envases, sino que también promueve un estilo de vida más ecológico y en armonía con el medio ambiente.

Asimismo, estas bandejas resultan útiles al momento de organizar alimentos dentro del refrigerador. Su diseño permite un apilamiento eficiente, optimizando el espacio disponible y facilitando la segregación de productos. Por ejemplo, se puede designar una bandeja para salsas, otra para embutidos y otra más para frutas, lo que ayuda a mantener el refrigerador ordenado y accesible para toda la familia.

En definitiva, las bandejas de arroz con verduras de Mercadona son mucho más que simples envases desechables. Con un poco de ingenio y creatividad, se pueden convertir en elementos versátiles que no solo organizan y decoran el hogar, sino que también contribuyen a la reducción de residuos y a una gestión más responsable de los recursos. Así, cada acción cuenta en el camino hacia un futuro más sostenible y consciente.

La Junta Fomenta la Participación en el Programa de Prevención del Cáncer de Mama en Ciudad Real

0

La delegada de la Junta en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha destacado el éxito del programa de prevención del cáncer de mama en la provincia, que ha logrado una participación superior al 96,2% al concluir el año 2024. Durante su intervención, Fernández informó que en 2023 se convocaron a 32.000 mujeres para realizar mamografías y otras pruebas, de las cuales 31.000 asistieron. De estas, un 99% no presentaron problemas de salud, mientras que solo un 1% recibió diagnósticos tempranos de cáncer, lo que resalta la efectividad de la detección precoz.

Esta cifra representa un aumento de cuatro puntos en comparación con el año anterior, lo que muestra un creciente grado de concienciación entre las mujeres de la región. Fernández enfatizó que «el 99% de las participantes en el programa de detección precoz del cáncer de mama comprueban que están sanas», y subrayó que las que presentan alguna anomalía tienen acceso a tratamientos adecuados, incluyendo pruebas genéticas que ayudan a determinar el mejor enfoque para cada caso.

En su intervención, durante los actos organizados por la Asociación ‘Santa Águeda’ en Puertollano, la delegada instó a todas las mujeres a seguir participando en estos programas de cribado y detección precoz, enfatizando su relevancia tanto para la salud personal como para el sistema de salud pública en general. Asimismo, expresó su satisfacción por los avances en el tratamiento del cáncer en Castilla-La Mancha, que incluyen una inversión de 23 millones de euros en el programa de cribado de mama, la incorporación de tests genéticos y el desarrollo de oncología radioterápica en todas las provincias, entre otras iniciativas.

Blanca Fernández también tuvo palabras de agradecimiento hacia la Asociación ‘Santa Águeda’ y su presidenta, Ana Valderas, por su valiosa labor a lo largo de 30 años en apoyo a mujeres afectadas por el cáncer de mama. En el evento que se llevó a cabo en Puertollano, que incluyó una misa y la entrega de 2.000 tetillas, se nombró al periodista Luis Fernando López como nuevo miembro de la muy noble y leal orden de Santa Águeda. La ceremonia contó con la presencia de diversas autoridades, como el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, y el delegado provincial de Sanidad, Francisco José García.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Toledo Domina a Valdepeñas con Autoridad y Sin Oportunidades

0

En un encuentro crucial para las aspiraciones de ambos equipos, el Toledo se impuso de manera contundente sobre un Valdepeñas que luchó, pero no encontró la forma de sobreponerse a la superioridad de su rival. Desde el inicio, se hizo evidente que la dinámica del partido estaba a favor del Toledo, que mostró un juego en conjunto más sólido y una mayor efectividad frente al arco.

A pesar de los esfuerzos del Valdepeñas por crear oportunidades, su ataque se vio constantemente frustrado por una defensa bien plantada y un portero que tuvo una tarde inspirada. La primera mitad culminó con un gol del Toledo que llegó en los minutos finales, tras una brillante jugada colectiva que fue definida con precisión. Este tanto supuso un duro golpe anímico para el Valdepeñas, que, aunque intentó reagruparse durante el descanso, no logró cambiar el rumbo del partido en la segunda mitad.

Con la ventaja en el marcador, el Toledo manejó los tiempos del encuentro con inteligencia, sabiendo cuándo acelerar el juego para buscar ampliar su ventaja. A medida que transcurría el segundo tiempo, el Valdepeñas se vio obligado a adelantarse en su búsqueda del empate, lo que lo expuso a los rápidos contragolpes del Toledo. Fue precisamente en esta faceta donde el equipo local se mostró letal, logrando marcar dos goles más que sellaron un triunfo convincente por 3-0.

Este resultado no solo le otorga tres puntos cruciales al Toledo, sino que también proporciona un gran impulso anímico al grupo. En contraste, el Valdepeñas deberá trabajar con rapidez para recuperarse de este traspié y encarar los próximos encuentros con renovada determinación y esperanza de mejorar su posición en la tabla.

Nuevas Ediciones de las Revistas Científicas del Instituto de Estudios Albacetenses ‘Don Juan Manuel’ Ya Disponibles

0

El Instituto de Estudios Albacetenses (IEA) ‘Don Juan Manuel’, que opera bajo el ala de la Diputación de Albacete, ha anunciado la publicación en formato impreso de las más recientes ediciones de sus revistas científicas ‘Al-Basit’ y ‘Sabuco’, correspondientes a los números 69 y 18 respectivamente. Ambas publicaciones, disponibles en formato digital para el público, abordan temáticas de gran relevancia en las Humanidades y Ciencias.

El 9 de febrero de 2025, se hizo oficial el lanzamiento de estas nuevas ediciones, las cuales incluyen una variada gama de estudios e investigaciones en distintas áreas de conocimiento. Este acceso digital facilita la difusión de los avances científicos y académicos generados en la provincia de Albacete.

En su edición número 69, ‘Al-Basit’ presenta ocho artículos científicos y una sección especial denominada ‘Varía’. Esta última incluye trabajos de carácter diverso, así como un conmovedor ‘In Memoriam’ dedicado a Francisco Fuster, un miembro fundador del IEA cuyo legado ha tenido un impacto significativo en el desarrollo del Instituto. Los artículos abordan temas que van desde la historia y la literatura hasta el arte y el patrimonio, reafirmando el compromiso del IEA con la promoción de la cultura local.

Por su parte, ‘Sabuco’ en su número 18, está compuesta por seis artículos científicos y dos notas breves, además de un ‘Prontuario de Naturaleza Albacetense’. Esta edición pone especial énfasis en la importancia del estudio y la conservación del entorno natural de la región, explorando aspectos que abarcan desde la biodiversidad local hasta la climatología y la geología.

Ambas revistas cuentan con el respaldo tanto de la comunidad científica como académica, y su acceso a través de plataformas digitales les otorga una visibilidad nacional e internacional. Además de estar disponibles en la Biblioteca Digital del IEA, los números de ‘Al-Basit’ y ‘Sabuco’ también se pueden encontrar en Dialnet, uno de los principales repositorios de literatura científica en español. Los enlaces de descarga en esta base de datos están a disposición para los interesados.

Con estas nuevas publicaciones, el IEA y la Diputación de Albacete reafirman su compromiso con la divulgación del conocimiento y el fomento de la investigación en las áreas de Humanidades y Ciencias. Esto permite a académicos y al público acceder a contenido de alta calidad, desarrollado por expertos en sus respectivos campos, contribuyendo así al desarrollo cultural y científico de la sociedad albacetense.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Blanca Fernández resalta la ‘espectacular respuesta’ en la prevención del cáncer de mama en Ciudad Real con un 96% de participación

0

Puertollano, 9 de febrero de 2025. La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha expresado su satisfacción ante la notable respuesta que ha tenido el programa de prevención del cáncer de mama en la provincia, el cual ha alcanzado una participación superior al 96,2 por ciento al cierre del año 2024.

Este éxito en la participación se enmarca dentro del Plan Regional contra el Cáncer, que se centra en tres áreas clave: la promoción de hábitos saludables mediante la cultura del autocuidado, la continuidad de programas de detección precoz como el cribado de colon y cérvix, y el avance en tratamientos una vez diagnosticada la enfermedad. Este último aspecto ha mejorado significativamente gracias a un proceso de renovación tecnológica que ha implicado una inversión de 500 millones de euros.

Además, Fernández ha aprovechado la ocasión para agradecer a la Asociación ‘Santa Águeda’ y a su presidenta, Ana Valderas, por su labor durante 30 años, brindando apoyo a las mujeres afectadas por el cáncer de mama. La delegada resaltó la importancia de esta asociación en el apoyo y acompañamiento a estas pacientes, asegurando que su trabajo ha sido esencial para que ninguna mujer se sienta sola en su lucha contra esta enfermedad, así como su respaldo a las iniciativas de investigación en el ámbito del cáncer.

El compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con la salud pública y el bienestar de las mujeres de la región se reafirma a través de estos esfuerzos, que buscan mejorar la detección y el tratamiento del cáncer, convirtiendo a la comunidad en un referente en la lucha contra esta enfermedad.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Piden cinco años de cárcel para una mujer que sustrajo 73.700 euros a su tía de 93 años en Ciudad Real

0

La Audiencia Provincial de Ciudad Real se prepara para dar inicio al juicio el próximo martes contra M.R.P.C., una mujer acusada de malversar un total de 73.000 euros que pertenecían a su tía, una anciana de 94 años que ya ha fallecido y que padecía un importante deterioro cognitivo. Según detalla el escrito de acusación al que ha accedido Europa Press, la procesada habría explotado la vulnerabilidad de su tía, aprovechándose de su delicada salud y su deterioro mental para realizar diferentes disposiciones de efectivo, compras y transferencias en su propio beneficio y el de terceros, todo ello sin el consentimiento de la anciana, durante el período comprendido entre 2015 y 2018.

Entre las maniobras fraudulentas denunciadas se encuentran retiradas de efectivo en cajeros automáticos, pagos en establecimientos de lujo y hasta gastos en Budapest, Hungría. El escrito destaca una notable retirada de 25.000 euros realizada en julio de 2018, así como una transferencia de 5.000 euros a su favor el 6 de septiembre de 2018, tan solo ocho días antes del fallecimiento de la víctima.

La anciana, quien no contaba con descendencia directa y era soltera, falleció el 14 de septiembre de 2018. En 2016, había dejado un testamento en el que designaba a sus 17 sobrinos como herederos universales, incluyendo a la acusada. Debido a su condición de salud, la anciana era especialmente susceptible a los engaños.

El Ministerio Fiscal ha calificado los actos de la acusada como un delito de estafa agravada, solicitando una pena de prisión de cinco años, además de requerir una indemnización que supera los 181.000 euros a favor del resto de herederos de la anciana.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

El Club Paralímpico Puertollano brilla en el VII Open de Natación Adaptada con 10 medallas y un destacado tercer lugar por equipos

0

En un destacado evento deportivo, el equipo Paralímpico Puertollano ha brillado al alzarse con un total de 10 medallas durante el VII Open de Natación Adaptada. Esta competición, que reúne a nadadores de diversas categorías y habilidades, se convirtió en un escenario propicio para que los atletas de Puertollano exhibieran su talento, técnica y determinación frente a competidores de alto nivel.

El papel de la entrenadora Serena Iniesta fue fundamental para el éxito del equipo. Su habilidad para motivar y dirigir a los nadadores fue clave en la obtención de estos logros. La estrategia y el trabajo en equipo se manifestaron claramente a lo largo del evento, demostrando que cada medalla no solo representa una victoria individual, sino el esfuerzo conjunto de un grupo comprometido. Gracias a su dedicación, el equipo logró un meritorio tercer puesto en la clasificación por equipos.

Este éxito no solo llena de orgullo a los miembros del equipo, sino también a la comunidad que respaldan. La actuación en el VII Open de Natación Adaptada subraya la relevancia del deporte adaptado y su capacidad para unir a las personas bajo una misma meta, superando barreras físicas y celebrando las fortalezas del espíritu humano. La hazaña de Puertollano trasciende las medallas, destacando el impacto positivo que tiene en la promoción de la inclusión y el reconocimiento del valioso trabajo realizado por los atletas paralímpicos.

El PP de Castilla-La Mancha Exige Soluciones Urgentes para Afrontar la Crisis Sanitaria en la Región

0

La viceportavoz del Partido Popular de Castilla-La Mancha, María Patricio, ha instado a la rapidez en la mejora del sistema sanitario de la región, al que ha calificado de «crisis sanitaria». Durante su intervención en Guadalajara, Patricio destacó que los centros hospitalarios operan al límite de su capacidad, con profesionales sanitarios exhaustos y pacientes desatendidos que «no pueden esperar más». En este contexto, exigió «soluciones urgentes».

La dirigente del PP atribuyó la crítica situación actual a «diez años de gestión socialista incapaz de aportar soluciones». Según ha informado el partido en una nota de prensa, Patricio subrayó que, mientras otras comunidades autónomas avanzan con políticas eficaces en el ámbito de la salud, Castilla-La Mancha enfrenta listas de espera interminables, centros de salud con recursos insuficientes y un gobierno que, en su opinión, «mira hacia otro lado».

Patricio centró parte de sus críticas en el presidente regional, Emiliano García-Page, alargado en sus intereses personales, sugiriendo que está más enfocado en «los platós de televisión y su futuro político fuera de nuestra región». Afirmó que «nuestra tierra ya no es su prioridad», lo que evidenció su descontento ante la escasa presencia del presidente en los plenos, donde solo asistiría para votar y luego se iría en busca de «aspiraciones nacionales».

Además, la preocupación de Patricio se extendió al sector agrícola de la región, señalando que los productores enfrentan serias dificultades debido a «costes disparados y trabas burocráticas», todo ello sin que el gobierno de Page haya puesto en marcha medidas efectivas para afrontar estos problemas. En el ámbito económico, la viceportavoz indicó que «los precios encadenan tres meses de subidas» y criticó al gobierno regional por su falta de acción para mitigar su impacto. También deploró la falta de avances en la promesa de una tarifa plana para autónomos, que, según afirmó, sigue sin materializarse.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

El COACM Destaca la Colaboración entre el Ayuntamiento y la UCLM para Prevenir Colapsos de Viviendas en Tomelloso

0

El Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM) ha elogiado la colaboración entre el Ayuntamiento de Tomelloso y la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), enfocada en la estabilización de las cuevas presentes en el subsuelo del municipio. Esta iniciativa surge como respuesta a la creciente preocupación por el riesgo de derrumbes, un tema que ganó notoriedad tras un incidente ocurrido el 25 de enero de 2022.

Durante una visita reciente al proyecto, la decana del COACM, Elena Guijarro, destacó la importancia del trabajo conjunto, en el que también participaron el presidente del COACM en Ciudad Real, José Antonio González Baos, y un significativo número de profesionales y estudiantes de arquitectura. En total, 34 arquitectos de la región y más de un centenar de alumnos de la Escuela de Arquitectura de la UCLM se unieron a esta causa.

El equipo, compuesto por arquitectos y geólogos de la UCLM y liderado por José Antonio Aguado y Juan Alonso, ha propuesto una solución que contempla la instalación de pilares para reforzar la estructura del subsuelo, utilizando técnicas de construcción tradicional romana. El COACM resalta que este enfoque es tanto probado como eficiente y económico, facilitando la rehabilitación de los espacios existentes y mejorando su estabilidad térmica. Además, se busca restablecer la ventilación con un mínimo consumo energético, haciendo uso de materiales locales que preservan el equilibrio hídrico del entorno.

Guijarro reafirmó el compromiso del COACM no solo de seguir apoyando al Ayuntamiento de Tomelloso, sino de intensificar los esfuerzos para visibilizar el problema y explorar soluciones. “Es un trabajo que no está terminado, por lo que he transmitido al alcalde que contará con el respaldo de los arquitectos de Castilla-La Mancha en todo lo que necesite. Estamos ante una situación que representa un riesgo real para la población”, comentó la decana.

Se estima que en Tomelloso existen alrededor de 2.000 cuevas, excavadas mayormente a lo largo del siglo XX y ubicadas a profundidades de entre 2 y 4 metros. Hasta la fecha, gracias al convenio establecido entre el Ayuntamiento y la UCLM, se han identificado y cartografiado 206 cuevas, cifra que equivale a solo un 10% del total.

La problemática no se limita a Tomelloso, ya que otras localidades cercanas, como Argamasilla de Alba y Almodóvar del Campo, también podrían ver afectadas sus infraestructuras por estas oquedades aún inexploradas.

En el marco de esta iniciativa, se ha inaugurado la exposición ‘Bajo Tomelloso, recuperación de las cuevas areneros’ en la demarcación de Ciudad Real del COACM. La muestra, que busca informar al público sobre esta problemática, cuenta con cerca de 50 paneles que incluyen fotografías del arquitecto Javier Longobardo, así como planos y dibujos proporcionados por la UCLM. La exposición estará disponible hasta el 28 de febrero, en horario de 9:00 a 14:00 horas.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.