15 mayo, 2025
Inicio Blog Página 738

Mazarulleque Revive a Sus Diablos y Diablas de San Blas Con Un Colorido Espectáculo Cultural Tras Décadas de Ausencia

0

El pasado sábado, la localidad conquense de Mazarulleque celebró el regreso de Los Diablos y Diablas de San Blas, quienes con sus cencerros recorrieron las calles del municipio, marcando el renacer de una festividad que había estado ausente durante décadas. La Endiablada, como se conoce a esta celebración, contó con la participación de 14 Diablos y Diablas, que se unieron al esfuerzo de recuperar la tradición en consonancia con iniciativas similares en otros municipios de la provincia de Cuenca.

Santiago David Domínguez, etnógrafo, explicó que la festividad dejó de celebrarse en Mazarulleque en los años 60, periodo en el que la despoblación y el éxodo rural causaron estragos en la vida social del lugar. «La hermandad de San Blas lo mantuvo vivo, de forma residual, simplemente llevando los cencerros cuando se entraba a la iglesia», apuntó Domínguez, quien subrayó la falta de trajes y elementos folklóricos que tradicionalmente acompañaban a esta fiesta.

A partir de 2023, comenzó un esfuerzo por resucitar la festividad, con preparativos que buscaban sentar las bases de su futura continuidad. «Este año 2025 por fin han salido, ya se han hecho los trajes y han salido vestidas y vestidos de diablo», manifestó Domínguez, mostrando su confianza en que este sea solo el inicio de una larga tradición.

Pepi Ortiz, integrante de la Hermandad de San Blas, destacó el arduo trabajo realizado para la recuperación de los trajes tradicionales, resaltando la falta de documentación y archivos. La recreación se basó en un profundo trabajo de rescate de descripciones y narraciones orales sobre cómo era la festividad en tiempos pasados, además de la creación de un archivo para documentar sus características en detalle.

La celebración del Primer Encuentro de Endiabladas de la Provincia de Cuenca en 2023 fue un hito clave en esta recuperación. Según Miguel Romero, historiador, el evento sensibilizó a la comunidad y ayudó a revivir una tradición que forma parte de la identidad de los pueblos. Además, destacó que la despoblación sigue afectando seriamente a Mazarulleque, y que tradiciones como la Endiablada contribuyen a mantener viva la esencia del municipio.

Romero también se refirió a la diversidad de elementos en la vestimenta de los diablos, que varían entre las distintas regiones de la provincia, lo que añade un valor único a cada celebración.

La alcaldesa de Mazarulleque celebró la recuperación de la festividad, afirmando que revitalizar tradiciones es fundamental para mantener la identidad de los pequeños municipios. «Para el pueblo es un gran honor poder tener hoy un día de fiesta como este», expresó. Destacó la importancia de haber recobrado la tradición de sus ancestros y la unión que ello representa para la comunidad. La salida de los Diablos y Diablas, subrayó, tiene un impacto significativo tanto para el Ayuntamiento como para el futuro del municipio.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Machuca y Pinés se despiden del Nacional Sub23 tras quedar eliminados en sus respectivas etapas

0

En el reciente campeonato Nacional Sub23, dos destacados atletas de la región, un puertollanense y un valdepeñero, se enfrentaron a desafíos considerables en sus respectivas disciplinas. Las competencias, reconocidas por su alto nivel de exigencia, desafiaron a los participantes y dejaron en el camino a muchos competidores durante las eliminatorias. A pesar de su esfuerzo, ambos atletas no lograron avanzar en los eventos de 60 metros vallas y 400 metros planos, los cuales pusieron a prueba sus habilidades técnicas y resistencia en la pista.

Sin embargo, el torneo ofreció la oportunidad a otros miembros del equipo de mostrar su talento en las pruebas que aún les quedan. Entre ellos se encuentran Naranjo, quien se prepara para competir en los 3.000 metros, y Jiménez, quien se lanzará en salto de longitud. La expectativa sobre su desempeño es alta, gracias a la dedicación y el compromiso que han demostrado en competiciones anteriores. La comunidad deportiva local sigue esperanzada ante la posibilidad de que consigan buenos resultados en las próximas jornadas.

El campeonato no solo se configura como un escaparate para el talento juvenil del atletismo nacional, sino también como una valiosa experiencia para los atletas que participan en competiciones de alto nivel. Aunque no todos logran acceder a las finales, la dedicación y esfuerzo son evidentes y merecen reconocimiento. Estos eventos son fundamentales para visibilizar a aquellos que, con determinación, buscan superar obstáculos y mejorar su rendimiento, construyendo así un camino hacia futuros torneos nacionales e internacionales.

Quismondo Celebra con Éxito sus XII Jornadas de Degustación de la Morcilla con Gran Afluencia de Público y Sabores Tradicionales

0

La localidad toledana de Quismondo ha celebrado este sábado sus XII Jornadas de degustación de la morcilla, un evento que ha atraído a una gran multitud de vecinos y visitantes, consolidándose como una cita popular en constante crecimiento en los últimos años. La jornada contó con la destacada presencia de la portavoz de la Diputación de Toledo, Soledad de Frutos, así como de los diputados Marina García y Pedro Díaz, quienes fueron recibidos por el alcalde de la localidad y también diputado provincial, José Eugenio del Castillo.

El evento también contó con la participación de la diputada regional, Carolina Agudo, junto a numerosos alcaldes y concejales de la comarca, lo que pone de manifiesto el respaldo institucional a esta celebración que promueve los productos locales y posiciona a Quismondo como un referente en el desarrollo económico de la región.

Durante su intervención, Soledad de Frutos subrayó la importancia de estas jornadas, elogiando la labor del alcalde y los empresarios locales en la promoción de la morcilla de Quismondo, un embutido que ha cobrado relevancia tanto a nivel local como provincial. Por su parte, el alcalde, José Eugenio del Castillo, destacó su compromiso de seguir promocionando la morcilla durante todo el año, gracias al esfuerzo conjunto entre el Ayuntamiento, la Diputación y los productores.

Los asistentes pudieron disfrutar de diversas degustaciones y tapas en distintos stands, donde se ofreció este embutido característico de la región, conocido por su inconfundible sabor y textura. Además, la jornada incluyó actividades complementarias como una cata marinada con embutidos locales, un concurso culinario para niños y la degustación de una paella popular elaborada con morcilla.

Las autoridades presentes hicieron hincapié en el papel de la morcilla de Quismondo como embajador gastronómico de la provincia, reafirmando que eventos de esta índole no solo valoran el patrimonio culinario local, sino que son fundamentales para la economía de la comarca de Torrijos. La celebración culminó con el éxito de la «Jornada de la Tapa», donde la hostelería local mostró su creatividad a través de diversas elaboraciones que tenían como protagonista la morcilla.

La afluencia de numerosos autobuses repletos de visitantes a Quismondo es un claro indicativo del interés en sus ricas tradiciones culinarias, evidenciando que la morcilla es no solo un símbolo de la cocina local, sino también del potencial gastronómico de la provincia de Toledo.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Las sanciones podrían llegar hasta los 150 euros

0

En España, el empadronamiento es más que un trámite burocrático, se trata de una obligación legal que conlleva sanciones económicas si no se realiza correctamente. De acuerdo con el Real Decreto 1690/1986, todos los ciudadanos, tanto españoles como extranjeros, tienen el deber de estar empadronados en el municipio donde residen habitualmente. Además, el Real Decreto 141/2024, publicado el 6 de febrero, refuerza esta normativa al obligar a actualizar el padrón en caso de cualquier mudanza, incluso dentro del mismo territorio.

No cumplir con esta obligación puede acarrear multas que van desde los 3 euros en municipios pequeños hasta los 150 euros en ciudades con más de 500.000 habitantes. Sin embargo, las sanciones son solo el inicio de los problemas que pueden surgir al estar empadronado en un lugar diferente al de la residencia real.

Uno de los principales inconvenientes de no estar empadronado adecuadamente es la limitación en el acceso a servicios públicos básicos. Para recibir atención médica en un centro de salud, por ejemplo, es requisito estar empadronado en la zona correspondiente. Lo mismo se aplica para la matrícula en colegios públicos y para la obtención de ayudas y becas, que suelen estar ligadas al lugar de empadronamiento. Además, si se presentan emergencias o se emiten notificaciones importantes como avisos de cortes de agua o trabajos en la vía pública, las autoridades locales no podrán comunicarse con aquellos que no estén registrados en el padrón municipal, lo que puede generar complicaciones en el día a día.

En cuanto a personas que alternan su residencia entre dos ciudades, la legislación española establece que deben empadronarse en el lugar donde pasan la mayor parte del año. No obstante, no se permite estar empadronado en dos lugares al mismo tiempo, ya que esto se considera una irregularidad administrativa que puede conllevar sanciones o la pérdida de derechos, como el voto y la accesibilidad a servicios municipales.

El proceso de empadronamiento es relativamente sencillo y puede realizarse tanto de forma presencial como online, aunque el método presencial suele ser más ágil. Para ello, es necesario presentar documentación que acredite la residencia, como un contrato de alquiler o una autorización del propietario, junto con el DNI o el certificado de estudios. Muchos ayuntamientos requieren cita previa para llevar a cabo este trámite, por lo que se recomienda informarse con antelación para facilitar el proceso.

En conclusión, empadronarse en el lugar de residencia no es solo un requisito legal, sino una forma de asegurar el acceso a los servicios públicos y evitar sanciones económicas. Ante cualquier duda, lo más adecuado es acudir al ayuntamiento correspondiente para regularizar la situación lo antes posible.

Albacete Conmemora 37 Años de Protección Civil con la Incorporación de Nuevos Miembros y su Compromiso con la Comunidad

0

Albacete ha celebrado este sábado el 37 aniversario de su cuerpo de voluntarios de Protección Civil con un emotivo acto en la Jefatura de la Policía Local. La ceremonia no solo fue una ocasión para reflexionar sobre los años de servicio del grupo, sino también para dar la bienvenida a nuevos voluntarios que se han unido a la Agrupación tras completar el curso de formación obligatorio. Durante el evento, se realizaron reconocimientos y condecoraciones a aquellos que han destacado en su labor altruista.

El acto estuvo presidido por el alcalde de Albacete, Manuel Serrano, quien estuvo acompañado por diversas autoridades, entre ellas el diputado provincial del Área Social, José González; el concejal de Seguridad, Alberto Reina; y el inspector jefe de la Policía Local, Luciano Rosillo. Entre los nuevos voluntarios que recibieron sus carnés se encontraban nombres como José Angel Peralta Gómez, Miguel Ángel Pérez Pelegrín, Francisco Piqueras García, Pilar Reverte Monsalve, Alejandro Roncero Montilla y José Joaquín Valle Arce.

Durante la celebración, también se otorgaron distinciones a individuos y entidades que colaboraron en la recogida de ayuda para las víctimas de la reciente Dana. Se entregaron medallas de permanencia a voluntarios con 15, 25 y 30 años de dedicación, destacando al jefe de la Agrupación, Jesús Caulín, quien fue galardonado con una medalla al mérito en su categoría de oro. Además, otros voluntarios, como Antonio Tornero Honrubia y el inspector de la Policía Local Diego López, recibieron la medalla de plata por su compromiso.

El alcalde Serrano destacó la importancia de la Agrupación de Protección Civil, describiéndola como «modélica» por su compromiso y eficacia. Resaltó que los voluntarios son ciudadanos ejemplares que ofrecen un soporte vital en la organización de eventos y en situaciones de emergencia. Recordó especialmente las recientes intervenciones de los voluntarios durante la borrasca Herminia y la Dana, donde demostraron su vocación de servicio público, trabajando en terreno y llevando a cabo iniciativas benéficas.

En la actualidad, hay 58 voluntarios activos en la Agrupación, quienes continúan su formación y se mantienen en forma para prestar ayuda. En 2024, estos voluntarios acumularon más de 10,600 horas de servicio en cerca de doscientas actividades, una cifra que muestra un notable incremento respecto a años anteriores. Serrano reafirmó que la colaboración entre Protección Civil y la Policía Local es fundamental para garantizar la seguridad en la ciudad y su entorno.

José González, por su parte, destacó el «papel imprescindible» de los 700 voluntarios de cerca de 40 Agrupaciones de Protección Civil en toda la provincia. Remarcó su participación en actividades cotidianas y su labor en situaciones de emergencia, subrayando el compromiso y la solidaridad que estos representan. González finalizó enfatizando la importancia de reconocer y agradecer a aquellos que dedican su tiempo y esfuerzo de manera voluntaria para contribuir al bienestar de la comunidad.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

¡Éxito Rotundo! 2.000 Entradas Vendidas en Tan Solo 24 Horas

0

La ciudad de Ciudad Real ha demostrado una fuerte conexión con el balonmano, evidenciada por la entusiasta respuesta de los aficionados al partido clasificatorio para el Europeo 2026 entre España y Serbia. En solo 24 horas desde el inicio de la venta de entradas, se adquirieron 2.000 localidades, reflejando el gran interés y la pasión que este evento ha despertado en la comunidad local.

El encuentro está programado para el próximo 16 de marzo en el icónico Quijote Arena, donde los seguidores podrán disfrutar de un ambiente vibrante a partir de las 20:00 horas. Este partido no solo es importante en términos deportivos, sino que también representa una oportunidad crucial para el equipo nacional, conocido como «Los Hispanos», en su camino hacia el campeonato europeo.

El apoyo de los aficionados será fundamental para motivar a los jugadores y crear un ambiente inspirador. La rápida venta de entradas valida la sólida base de seguidores que tiene el balonmano en la región, así como el deseo de los ciudadanos de participar en eventos deportivos significativos y respaldar a su equipo nacional.

Asimismo, la anticipación y la acogida que ha tenido el evento también benefician a Ciudad Real, posicionándola como un destino destacado para el deporte en España. Todo apunta a que la noche del 16 de marzo se convertirá en una auténtica celebración del balonmano y del espíritu comunitario, a medida que tanto organizadores como aficionados se preparan para disfrutar de una velada inolvidable.

Ciento Quince Estudiantes Compiten en la Fase Provincial de la XVI Olimpiada Española de Geología en Ciudad Real

0

Este sábado se llevó a cabo la clausura de la fase provincial de la XVI Olimpiada Española de Geología en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real. El evento, organizado por la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, reunió a 115 estudiantes que abarcan desde 4º de la ESO hasta 2º de Bachillerato. Durante la jornada, los participantes se involucraron en diversas actividades relacionadas con la geología, fomentando así su interés por esta ciencia.

En la ceremonia de clausura, se anunciaron los ganadores de la competición: Adrián Cuenca Sánchez, del IES Clavero Fernández de Córdoba en Almagro, y Javier Carmona, del IES Comendador Juan de Távora en Puertollano. Estos dos estudiantes tendrán la oportunidad de representar a Ciudad Real en la fase nacional de la Olimpiada, que se llevará a cabo en Tremp, Girona, según informó la Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real.

El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño, expresó su satisfacción al ver la cantidad de jóvenes interesados en la ciencia. «Cuando escuchamos afirmaciones como que la Tierra es plana, afortunadamente, al ver a gente tan preparada, con tanto talento y futuro, nos queda esperanzas», aseguró Broceño.

La finalidad de este evento es promover las vocaciones científicas entre los jóvenes y motivar su interés en el estudio de la geología, destacando su relevancia en la búsqueda de soluciones a los desafíos actuales de la sociedad. A lo largo de la jornada, los asistentes disfrutaron de dos ponencias: una sobre la importancia de la minería en la vida cotidiana, presentada por José Luis Gallardo de la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén, y otra a cargo de Pedro Rincón, director científico del Geoparque Volcanes de Calatrava, quien subrayó la relevancia geológica de este lugar a nivel mundial.

Broceño instó a los estudiantes a orientarse de manera adecuada en su formación y a informarse correctamente para construir un futuro sólido. «España necesita gente bien preparada, vosotros sois el futuro, y de cómo nos vayan las cosas dependeremos de vosotros», afirmó. Además, destacó que el talento demostrado por los jóvenes en esta competición ofrece razones para ser optimistas sobre el futuro.

Finalmente, el subdelegado felicitó a los premiados y los animó a disfrutar de la fase nacional en Girona, recordándoles que lo más importante es aprender y disfrutar del proceso, dejando a un lado los nervios, ya que «las cosas siempre salen mejor así».

vía: Diario de Castilla-La Mancha

La Solución Ideal para Limpiar Metales de Manera Sencilla

0

En un fenómeno que ha llamado la atención de los hogares españoles, Mercadona ha introducido un innovador producto que promete transformar la limpieza de metales: el «algodón mágico». Desde su llegada a las estanterías, este artículo ha generado un notable interés entre los consumidores que buscan una solución efectiva y práctica para las tareas del hogar.

La empresa, reconocida por su compromiso con la calidad y el servicio al cliente, ha diseñado este nuevo producto específicamente para abordar las dificultades que muchos enfrentan al limpiar metales. Con la promesa de simplificar una tarea a menudo tediosa, el algodón mágico se presenta como una alternativa prometedora a los métodos tradicionales.

Decidido a comprobar su eficacia, se realizaron pruebas con el algodón mágico en diversas superficies metálicas del hogar. A primera vista, el producto impresiona por su suavidad y ligereza, características que lo diferencian considerablemente del algodón convencional. Sin embargo, su verdadero atractivo radica en su capacidad para eliminar manchas difíciles sin causar rayones en las superficies tratadas.

Las pruebas se llevaron a cabo en una cacerola de acero inoxidable, un adorno de cobre y, especialmente, en un grifo de cocina, conocido por acumular manchas de agua. Al humedecer el algodón y pasarlo sobre las áreas afectadas, los resultados fueron sorprendentes. El algodón mágico se deslizó suavemente, llevando consigo la grasa y la suciedad con mínima resistencia, y recuperando un brillo que había desaparecido con el tiempo.

Uno de los aspectos más destacados del producto es su rápida acción. En cuestión de minutos, los objetos metálicos se visualizaron como nuevos, sin dejar residuos ni pelusas, lo cual es especialmente valorado en utensilios de cocina y accesorios del hogar. Esta efectividad, combinada con su precio competitivo en comparación con otros productos de limpieza especializados, lo convierte en una opción accesible para todos los bolsillos.

Además, el algodón mágico ofrece un potencial de reutilización que añade un valor sostenible, un aspecto cada vez más relevante para los consumidores conscientes del medio ambiente. Esta característica hace que el producto no solo sea eficaz y práctico, sino también respetuoso con el entorno.

Desde la experiencia personal con este producto, se ha convertido en un imprescindible en la limpieza del hogar. No solo ha simplificado la tarea de mantener los metales brillantes, sino que también ha permitido ahorrar tiempo, haciéndolo un aliado perfecto en la cotidianidad. Con su creciente popularidad, parece que el algodón mágico ha llegado para quedarse en los hogares españoles, posicionándose como una herramienta práctica y efectiva en el mundo de la limpieza.

El Gobierno de Castilla-La Mancha Promueve un Modelo de Moderación para el Bienestar y Progreso de la Región

0

Ocaña, un pintoresco municipio de Toledo, ha sido el escenario de la reciente visita de la consejera Portavoz, Esther Padilla. En esta jornada, la funcionaria defendió la labor del Gobierno de Castilla-La Mancha, encabezado por Emiliano García-Page, en un contexto en el que hay voces que buscan erosionar la unidad y las instituciones democráticas en Europa y España.

Durante su visita a la Fuente Grande, un destacado monumento del siglo XVI con la consideración de Bien de Interés Cultural, Padilla subrayó la importancia del modelo de gobierno moderado y coherente que promueve la administración regional, que tiene como objetivo mejorar la vida de los ciudadanos a través del avance económico y el fomento del empleo. En sus declaraciones, la consejera enfatizó que es vital trabajar no solo desde el territorio de la región, sino también en instancias más amplias como Bruselas y Madrid para defender los intereses de Castilla-La Mancha.

La consejera también destacó el aumento de la población en Ocaña, que ha crecido en 5.000 habitantes, afirmando que este fenómeno se debe a la búsqueda de mejores condiciones de vida por parte de los ciudadanos. Este crecimiento poblacional es un reflejo del buen trabajo realizado por el Ayuntamiento local y del atractivo que la provincia de Toledo ejerce sobre los nuevos residentes.

Además, se anunció que la próxima semana, la Consejería de Educación, Cultura y Deportes emitirá un informe favorable al proyecto del Ayuntamiento para la segunda fase de rehabilitación de la Fuente Grande. Este monumento, que representa una joya de la arquitectura renacentista, fue comenzado en 1573 y finalizado en 1578, y es reconocido como una de las obras hidráulicas más significativas del reinado de Felipe II.

Durante la visita, Padilla estuvo acompañada por el alcalde de Ocaña, Eduardo Jiménez, y otros miembros de la Corporación municipal. La Fuente Grande continúa siendo un símbolo de la riqueza histórica y cultural de la región, y su rehabilitación promete seguir fortaleciendo el patrimonio de Ocaña y sus alrededores.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

El FF La Solana cae por la mínima en su visita al Balears B

0

En una intensa jornada disputada en el escenario de Son Malferit, el FF La Solana no logró cosechar los frutos esperados, cayendo derrotado por 1-0 ante el Balears B. A pesar de la voluntad y el esfuerzo evidente del equipo visitante, su lucha por conseguir la victoria se vio frustrada por la sólida defensa de los locales, quienes supieron mantener su ventaja a lo largo del encuentro.

El único gol del partido llegó tras una jugada aislada que logró quebrantar las defensas del FF La Solana. Este tanto se convirtió en el punto de inflexión que el equipo no pudo superar, ya que, a pesar de sus múltiples intentos por igualar el marcador, cada acercamiento al área rival fue neutralizado por un Balears B bien organizado y dispuesto a defender su mínima ventaja.

La frustración se hizo palpable entre los jugadores y el cuerpo técnico del FF La Solana, quienes, a pesar de su entrega y compromiso, se encontraron sin respuesta ante los obstáculos impuestos por su oponente. Esta derrota, que extiende su racha sin victorias, plantea serias dudas sobre la estrategia actual del equipo y la necesidad de realizar ajustes urgentes.

Los próximos días serán cruciales para el FF La Solana, que deberá reevaluar su enfoque y buscar soluciones a los problemas que han plagado su rendimiento hasta ahora. Con la competición en curso y sin tiempo que perder, la unión del equipo y un análisis profundo de sus errores serán fundamentales para revertir esta situación y tratar de regresar al camino del éxito, un objetivo vital tanto para los jugadores como para los seguidores que anhelan ver un repunte en la Liga.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.