15 mayo, 2025
Inicio Blog Página 739

El OPI de Albacete Otorga a Supermercados La Despensa Ecomora el Distintivo ‘Promoción Igualdad Laboral’

0

El Observatorio Provincial de Igualdad en las Relaciones Laborales de Albacete ha reconocido a la empresa Supermercados La Despensa Ecomora otorgándole el Distintivo ‘Promoción Igualdad Laboral’. Este galardón representa la quinta vez que se entrega en la provincia, y no solo subraya la eficacia del plan de igualdad de la empresa, sino también las medidas innovadoras que ha implementado, las cuales han tenido un impacto positivo en los trabajadores, según la información oficial del Observatorio.

Además del reconocimiento, la empresa recibirá un incentivo económico de 1.000 euros, financiado por la Diputación Provincial. Para otorgar este distintivo, los agentes sociales promotores del Observatorio realizaron una visita a las instalaciones de Supermercados La Despensa Ecomora, donde pudieron observar de primera mano las buenas prácticas en materia de igualdad.

El acto de entrega del distintivo se llevó a cabo en el Centro Cultural La Asunción de Albacete, con la presencia de autoridades locales y representantes de los agentes sociales que forman parte del Observatorio. Entre los asistentes se encontraban la diputada de Igualdad, Pilar Callado; la delegada provincial de Igualdad, Lola Serrano; el alcalde de Albacete, Manuel Serrano; el presidente de FEDA, Artemio Pérez; la secretaria provincial de CC.OO, Carmen Juste; y la responsable de empleo de UGT, Isabel Carrascosa.

Durante su intervención, el alcalde Manuel Serrano destacó que Albacete es un lugar propicio para el diálogo y los acuerdos, subrayando que en la actualidad «Albacete es una ciudad para la igualdad». Además, felicitó a Supermercados La Despensa Ecomora por su merecido reconocimiento, resaltando su rol como patrocinador principal de eventos deportivos en la ciudad y su labor en la promoción de la igualdad en el ámbito laboral.

Serrano también extendió sus felicitaciones a los grupos Ideas Medioambientales y Subus Grupo Vectalia Albacete por su notable participación en la fase participativa del Observatorio, enfocada en políticas de prevención contra la violencia de género y en la promoción de la corresponsabilidad. Agradeció a las empresas por su compromiso con la igualdad entre trabajadores y trabajadoras, destacando que estos esfuerzos son no solo justos, sino también rentables.

El Observatorio Provincial de Igualdad, que cuenta con el respaldo de CCOO, UGT y FEDA, así como del apoyo institucional de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Albacete, ha presentado recientemente su quinto informe sobre igualdad en las relaciones laborales. Este estudio se basa en las respuestas de 65 empresas y 962 trabajadores y trabajadoras de la provincia. Asimismo, ha publicado una guía de normativa de prevención y protocolos de acoso laboral, así como un folleto orientado a garantizar la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI en el contexto empresarial.

En el cierre de su plan de acciones para 2024, el Observatorio emitió telemáticamente 45 certificados de ‘Empresas y Equipos que apuestan por la igualdad laboral’, aumentando en diez la cifra respecto al año anterior.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Disfruta en Directo del Encuentro de Balonmano Femenino del BM Pozuelo

0

Un importante evento deportivo capturó la atención de los fanáticos del balonmano femenino, marcando una fecha significativa en el calendario. El partido entre BM Pozuelo y BM Ikasa Boadilla fue programado para llevarse a cabo el sábado 8 de febrero a las 18:00, un encuentro perteneciente a la División de Honor Oro Femenina en su 15ª jornada. Este enfrentamiento prometía destacar por la intensidad y el nivel competitivo de ambos equipos, generando una gran expectativa entre seguidores y aficionados al deporte.

Además de la importancia deportiva, este partido contó con una característica especial: la posibilidad de seguir el evento en directo a través de una transmisión online. La cobertura del partido fue accesible para todos a través de un enlace de YouTube, permitiendo a los aficionados no solo en España, sino alrededor del mundo, ser parte de la emoción y el dinamismo del balonmano femenino. Esta iniciativa reflejaba el creciente interés por brindar mayor visibilidad al deporte femenino y el compromiso por utilizar la tecnología para acercar a los espectadores a la acción.

El impacto del evento no se limitó a lo deportivo, ya que también sirvió como una plataforma para promover el deporte femenino, inspirando a futuras generaciones y destacando el valor del trabajo en equipo, la perseverancia y la pasión por el juego. La trascendencia de estos encuentros va más allá de los resultados, contribuyendo a la lucha por la igualdad de género en el deporte y ofreciendo momentos de alegría y unidad para la comunidad. En definitiva, el partido entre BM Pozuelo y BM Ikasa Boadilla se convirtió en un ejemplo luminoso del espíritu deportivo y la importancia de darle al deporte femenino el reconocimiento que merece.

Convocatoria Abierta para la Dotación de Puestos de Profesorado de Religión en Educación Infantil y Primaria

0

En el corazón de España, las provincias de Cuenca, Guadalajara y Toledo forman una región que no solo es un deleite para los sentidos, sino también un testigo de la historia. Integradas en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, estas provincias ofrecen una riqueza cultural y paisajística que atrae tanto a turistas nacionales como internacionales.

Cuenca, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es particularmente conocida por sus icónicas casas colgadas. Estas impresionantes edificaciones, que parecen desafiar la gravedad, ofrecen panorámicas inigualables del río Huécar. Además de la capital, la provincia cuenta con rincones mágicos como la Ciudad Encantada, donde las formaciones rocosas esculpidas por el viento y el agua narran la historia de millones de años.

Por su parte, Guadalajara destaca por su herencia medieval y la diversidad de su paisaje, que va desde vastas llanuras hasta las montañas del Sistema Central. La provincia alberga magníficos monumentos históricos como el Palacio del Infantado y el Castillo de Zafra, este último ha recobrado notoriedad gracias a su aparición en populares series de televisión, lo que ha incrementado su atractivo turístico.

Toledo, conocida como la «Ciudad Imperial», se erige como un crisol de culturas. Su casco histórico, también reconocido como Patrimonio de la Humanidad, atesora una impresionante arquitectura que incluye la Catedral Primada y el Alcázar de Toledo. Fuera de la capital, la provincia reserva paisajes que van desde los bellos Montes de Toledo hasta el Parque Nacional de Cabañeros, una joya de biodiversidad y conservación ecológica.

La gastronomía de Cuenca, Guadalajara y Toledo es otro aspecto destacado, con platos tradicionales que han pasado de generación en generación, como el cordero asado, el morteruelo y las gachas, elaborados con ingredientes locales que reflejan la esencia de la región.

A medida que el interés turístico crece, la región enfrenta el desafío de equilibrar el desarrollo moderno con la conservación de su patrimonio cultural y natural. Este esfuerzo será crucial para garantizar que las futuras generaciones puedan seguir disfrutando de la rica historia y la belleza de Cuenca, Guadalajara y Toledo.

Este contenido ha sido elaborado a partir de una nota de prensa de ANPE Castilla-La Mancha.

Aquellas Migas de Pan: El Teatro como Herramienta para Revelar el Tabú del Alzheimer y Promover la Divulgación Cultural

0

Recientemente, el Teatro Auditorio Francisco Nieva de Valdepeñas fue el escenario del evento ‘Una tarde para recordar’, que combinó arte y concienciación sobre la importancia del diagnóstico precoz del Alzheimer, gracias a la colaboración con la Fundación Alzheimer España (FAE). La representación principal fue la obra ‘Aquellas migas de pan’, protagonizada por las reconocidas actrices Carmen Ibeas y Mónica Bardem, bajo la dirección de Inma Cuevas.

La trama de la obra gira en torno a Alida, una escritora interpretada por Bardem, a quien se le ha diagnosticado demencia temprana. Ante la posibilidad de perder sus recuerdos, Alida busca la ayuda de Beth, una cuidadora joven y algo caótica, interpretada por Ibeas, para que la asista en la redacción de sus memorias. A lo largo de la representación, se desarrolla una profunda conexión entre ambas mujeres, que enfrentan sus propios miedos y abismos mientras rememoran su pasado.

Este espectáculo tiene como objetivo desafiar la percepción común de que el Alzheimer es una enfermedad que solo afecta a la población mayor, al tiempo que destaca las emociones y temores que tanto pacientes como cuidadores deben afrontar, explorando temas que van desde la dependencia hasta la exclusión social. Esta iniciativa se alinea con la campaña de concienciación de FAE, que sostiene que «cuanto más precoz el diagnóstico, mejor para nuestro colectivo».

Al terminar la función, se organizó un coloquio en el que participaron miembros del elenco y expertos en enfermedades neurodegenerativas, quienes ofrecieron una perspectiva clínica sobre el Alzheimer. La respuesta del público fue abrumadora, con entradas agotadas en Valdepeñas, y previamente, el evento había pasado por ciudades como Burgos, Valladolid y Madrid, con una próxima presentación programada en Alicante el 22 de marzo.

Cabe destacar que el evento cuenta con el apoyo del artista y embajador de la FAE, José Mota, y tiene como meta crear una mayor conciencia sobre los retos que enfrentan los pacientes y cuidadores desde el momento del diagnóstico. Durante una entrevista, Ibeas y Bardem compartieron sus reflexiones sobre los personajes: Ibeas describió a Beth como una persona en crisis que se convierte en una pieza clave en la historia de Alida, mientras que Bardem resaltó la magia de la obra, en la que su personaje busca el perdón y la paz a medida que narra su vida.

Niko Verona, coproducedor de la obra, enfatizó el objetivo de usar la cultura como una herramienta de transformación social, subrayando la importancia de abordar el Alzheimer desde un enfoque que vaya más allá del entretenimiento. Las actrices y la FAE buscan desafiar los tabúes que rodean esta enfermedad a través de la actuación.

La vicepresidenta segunda de FAE, Nohemí Martínez, insistió en la necesidad de aumentar la conciencia sobre el Alzheimer, enfatizando que, aunque se están logrando avances en el diagnóstico, muchas veces la enfermedad ya estuvo presente durante años antes de ser detectada. Un diagnóstico temprano puede facilitar una mejor gestión de la enfermedad y mejorar la calidad de vida del paciente.

La obra también está diseñada para atraer a un público más joven, ofreciendo pases matinales para escolares con el propósito de introducirles a la realidad del Alzheimer y su impacto. Con cada representación, las productoras y la FAE persiguen generar un espacio de reflexión y discusión que contribuya a una mejor comprensión y atención hacia quienes padecen Alzheimer y sus cuidadores.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Todo lo que Debes Conocer

0

Bali, la renombrada «Isla de los Dioses», no solo es un destino turístico de ensueño, sino también un lugar codiciado para vivir. Con su clima cálido, cultura vibrante y naturaleza impresionante, este paraíso tropical en Indonesia ha visto un aumento constante en el número de expatriados y nómadas digitales que eligen establecerse aquí. Esta guía ofrece una visión detallada de lo que significa vivir en Bali y los aspectos que lo convierten en un hogar ideal para muchos.

La rica historia de Bali, que abarca más de 2,000 años, está marcada por influencias hindúes, budistas y javanesas, lo que se refleja en su patrimonio cultural. La isla alberga templos emblemáticos como el Templo Uluwatu y el Templo Besakih, además de danzas tradicionales como el Legong y el Kecak. Su sistema de subak para la irrigación de arrozales ha sido reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, destacando la importancia de la agricultura en su cultura.

Las razones para vivir en Bali son variadas. Su clima tropical ofrece temperaturas agradables durante todo el año, y la vibrante cultura local, llena de ceremonias religiosas y tradiciones artísticas, cautiva a sus residentes. Además, la isla se caracteriza por una conexión profunda con la naturaleza, siendo hogar de impresionantes playas, densas selvas y majestuosos volcanes. La existencia de una comunidad internacional bien establecida permite que nuevos residentes se integren fácilmente, mientras que el coste de vida se mantiene asequible en comparación con muchas naciones occidentales.

La calidad de vida en Bali se complementa con una amplia gama de opciones de vivienda, que van desde lujosas villas hasta casas más modestas, con alquileres mensuales que varían entre 400 y 1,500 USD. Las motocicletas son el medio de transporte más utilizado y económico, y aunque los servicios médicos son accesibles a través de clínicas y hospitales, muchos expatriados prefieren contar con seguros internacionales.

Socialmente, Bali destaca por su fuerte sentido comunitario. Los eventos sociales, como mercados nocturnos y clases de yoga, son comunes, y la vida nocturna, que va desde bares en Seminyak hasta fiestas en Canggu, ofrece entretenimiento variado. Muchos expatriados comparten experiencias positivas sobre la facilidad de adaptación y alta calidad de vida.

El turismo también juega un rol crucial en la economía balinesa, con playas como Kuta, Seminyak y Nusa Dua atrayendo multitudes, junto con lugares culturales como Ubud, famoso por sus arrozales y el Monkey Forest. Las actividades recreativas en la isla son diversas, abarcando surf, yoga, buceo y senderismo.

La gastronomía en Bali es otra de sus maravillas, con platos típicos como Nasi Goreng y Satay que deleitan a los paladares locales y visitantes por igual. Los mercados de Ubud y Gianyar son puntos populares para disfrutar de la cocina balinesa, así como restaurantes que ofrecen tanto productos locales como internacionales.

El mercado inmobiliario en Bali ha mostrado un crecimiento notable, con una alta demanda por propiedades frente al mar y en áreas turísticas. Los arrendamientos a largo plazo y la inversión en negocios locales se están convirtiendo en opciones atractivas para muchos expatriados, aunque los precios han comenzado a aumentar en zonas como Seminyak y Canggu.

Además de las oportunidades laborales en el sector turístico y la hostelería, Bali ha sido un foco de emprendimiento, especialmente para aquellos que buscan trabajo remoto. Las escuelas internacionales ofrecen opciones educativas para familias, siendo la Green School una de las más reconocidas.

Vivir en Bali, sin embargo, no está exento de desafíos. La adaptación a un ritmo de vida diferente y el choque cultural son aspectos a tener en cuenta. Sin embargo, muchos encuentran beneficios en la conexión con la naturaleza y un estilo de vida más relajado.

La isla también enfrenta desafíos ambientales, incluyendo la contaminación. Las iniciativas locales buscan combatir estos problemas, haciendo un llamado a la consciencia colectiva para preservar el entorno natural.

En términos de seguridad, Bali se considera generalmente un lugar seguro, aunque se aconseja precaución en áreas turísticas.

Eventos culturales y festivales como Galungan y el Ubud Writers & Readers Festival llenan el calendario de actividades, enriqueciendo la experiencia de vivir aquí.

Para aquellos interesados en mudarse, es fundamental estar al tanto de los trámites de visa y aprender algunas palabras en indonesio, así como respetar las costumbres locales para facilitar la adaptación.

Las perspectivas futuras de Bali como destino para vivir son alentadoras, con proyectos de infraestructura y un auge en el turismo sostenible que capturan la atención de nuevos residentes.

En conclusión, Bali se presenta como un lugar no solo para visitar, sino para establecerse y disfrutar de una vida plena y enriquecedora en medio de una belleza natural incomparable y una cultura rica y vibrante. Aquellos que buscan un cambio de vida encuentran en esta isla una opción perfecta que puede convertirse en su nuevo hogar.

Albacete Anuncia a los Ganadores Provinciales que Representarán a la Región en la XVI Olimpiada Nacional de Geología

0

El salón de actos del Chalé Fontecha de Albacete fue el escenario elegido para la entrega de premios de la fase provincial de la 16ª Olimpiada de Geología, un evento que se llevó a cabo este viernes y que atrajo la atención de diversas autoridades y participantes. Durante la ceremonia, los asistentes disfrutaron de una visita al ‘Jardín de Rocas’, una de las atractivas instalaciones del recinto.

El acto contó con la presencia del delegado de Educación, Cultura y Deportes, Diego Pérez, además de los concejales Gala de la Calzada y Francisco Villaescusa, y el diputado provincial de Medio Ambiente, José Antonio Gómez, entre otros. También asistieron David Sanz, coordinador regional de la Olimpiada Geológica, y Ana Teresa Moreno, directora del Departamento de Geología del IEA.

La Olimpiada, organizada por la Universidad de Castilla-La Mancha, la Universidad de Alcalá y el Museo Paleontológico regional, vio la participación de aproximadamente 90 estudiantes de 4º de ESO y 1º de Bachillerato provenientes de cuatro centros educativos, dos de Albacete capital y otros de Villamalea y Almansa. La Diputación apoyó esta iniciativa a través de su Instituto de Estudios Albacetenses ‘Don Juan Manuel’.

Pablo López López y Sergio Sánchez Serrano fueron los alumnos que se alzaron con los premios y representarán a la provincia de Albacete en la Olimpiada Nacional, programada del 21 al 23 de marzo en Lérida. Los ganadores de esta fase nacional tendrán la oportunidad de participar en la Olimpiada Internacional que se celebrará en China.

Durante su discurso, José Antonio Gómez destacó el esfuerzo de los estudiantes y les mostró sus felicitaciones, deseándoles suerte en la próxima etapa. También subrayó la importancia de promover el Chalé Fontecha entre la juventud y el papel crucial que juegan docentes y familias en la difusión de las Ciencias de la Tierra. Gómez enfatizó cómo estas Olimpiadas contribuyen a aumentar la visibilidad de la Geología, resaltando su relevancia en la vida cotidiana y su impacto positivo en las comunidades, citando el trabajo realizado por geólogos del IEA en Letur tras las inundaciones del 29 de octubre.

El diputado reafirmó el compromiso del Gobierno provincial con la formación y el desarrollo personal de los jóvenes, instándoles a participar activamente en sus comunidades. Gala de la Calzada, concejal de Juventud, también destacó el compromiso del Ayuntamiento con los jóvenes de Albacete, expresando su orgullo por albergar un evento de tal envergadura que fomenta el interés por las Ciencias de la Tierra y anima a las futuras vocaciones en este ámbito.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Descubre lo Más Destacado de la Semana 15 con #CenterReplayFBCLM

0

La temporada 2024-2025 se perfila como un hito emocionante para los seguidores del baloncesto, con la incorporación de una iniciativa innovadora en el ámbito del arbitraje. La Federación de Baloncesto de Castilla-La Mancha (FBCLM) ha lanzado el Área Arbitral, un espacio destinado a ofrecer un análisis didáctico y constructivo de las situaciones que se presentan en cada jornada de competición.

Este nuevo enfoque busca no solo repasar las decisiones más relevantes de los partidos, sino también proporcionar un recurso audiovisual que enriquezca la experiencia de los aficionados. Cada semana, el Comité Técnico Arbitral evaluará momentos destacados, permitiendo que jugadores, entrenadores y fanáticos comprendan mejor las complejidades del baloncesto y las decisiones que deben tomarse en tiempo real.

El Área Arbitral tiene como objetivo promover un entorno de respeto hacia los árbitros, quienes a menudo enfrentan críticas por sus decisiones, las cuales pueden marcar la diferencia en el desarrollo de un encuentro. Al ofrecer una perspectiva interna sobre el funcionamiento arbitral, la FBCLM busca estrechar la conexión entre los árbitros y el público, fomentando un diálogo constructivo que favorezca un mayor entendimiento de los retos que enfrentan los colegiados.

Este esfuerzo se alinea con el compromiso de la FBCLM hacia la transparencia y la formación continua en el ámbito del baloncesto. Con el primer análisis ya publicado, la FBCLM espera que a medida que avance la temporada, esta sección se transforme en una herramienta esencial para todos los apasionados del baloncesto en la región, elevando así el nivel de conocimiento y apreciación por el deporte.

Con esta iniciativa, la FBCLM no solo se posiciona a la vanguardia del baloncesto regional, sino que también da un paso importante hacia la mejora del ambiente en las competiciones, beneficiando a todos los involucrados en el juego.

Tres imperdibles destinos para una escapada romántica en Andalucía: Granada, Montefrío y Alhama de Granada

0

La provincia de Granada es una de las más fascinantes de España, con una mezcla perfecta de historia, cultura y naturaleza. En su territorio se encuentran ciudades y pueblos con una gran riqueza patrimonial y paisajes impresionantes, lo que la convierte en un destino ideal para una escapada en pareja. Entre sus joyas más románticas destacan Granada, Montefrío y Alhama de Granada, tres enclaves que combinan la magia de la historia con la belleza del entorno natural.

Granada: la ciudad de la Alhambra y el embrujo nazarí

Granada es, sin duda, una de las ciudades más bellas y evocadoras de España. Su combinación de historia, arte y vistas panorámicas hacen de ella un destino ideal para el turismo romántico. Sus calles emanan la esencia andaluza, y su oferta cultural y gastronómica la convierten en una opción perfecta para quienes buscan una experiencia inolvidable.

Lugares imperdibles en Granada:

La Alhambra y el Generalife: Declarada Patrimonio de la Humanidad, la Alhambra es el monumento más emblemático de la ciudad. Sus jardines y palacios evocan la historia nazarí y ofrecen un paseo cargado de romanticismo.
El Albaicín: Este barrio histórico es un entramado de calles estrechas con casas blancas y plazas escondidas. Su encanto reside en los rincones con vistas inigualables, como el famoso Mirador de San Nicolás.
Paseo de los Tristes: A orillas del río Darro, es uno de los rincones más bellos de la ciudad. Con vistas directas a la Alhambra, es perfecto para un paseo tranquilo.
El Sacromonte: Famoso por sus casas cueva y sus espectáculos de flamenco, este barrio es ideal para sumergirse en la cultura gitana y disfrutar de una noche especial.
Baños Árabes de Hammam Al Ándalus: Para quienes buscan un momento de relajación, estos baños ofrecen una experiencia sensorial única en un entorno histórico.

Gastronomía en Granada:

Granada es famosa por su cultura del tapeo. Los bares del centro ofrecen tapas gratuitas con cada consumición, lo que permite disfrutar de una experiencia gastronómica variada. Platos como la olla de San Antón, las habas con jamón y los piononos de Santa Fe son imprescindibles.

Montefrío: un pueblo con vistas de postal

Montefrío es un destino que ha ganado reconocimiento internacional gracias a sus vistas panorámicas. National Geographic lo incluyó en su lista de pueblos con las mejores vistas del mundo, y con razón: su paisaje de casas blancas coronadas por una iglesia sobre una colina es una imagen de ensueño.

Qué ver en Montefrío:

Mirador National Geographic: Ofrece la vista más emblemática del pueblo, ideal para una foto inolvidable.
Iglesia de la Villa: Construida sobre los restos de una fortaleza árabe, su arquitectura renacentista es impresionante.
Las Peñas de los Gitanos: Un enclave arqueológico con restos prehistóricos que transporta a otra época.
Centro Histórico: Un paseo por sus calles empedradas revela el encanto de este pueblo blanco andaluz.

Sabores de Montefrío:

La gastronomía de Montefrío destaca por platos tradicionales como el choto al ajillo y los pestiños caseros. Los restaurantes del centro ofrecen cocina casera con productos locales.

Alhama de Granada: relax y naturaleza en estado puro

Alhama de Granada es conocida por sus aguas termales y su entorno natural. Es un destino perfecto para aquellos que buscan una escapada de bienestar rodeada de paisajes espectaculares.

Lugares imprescindibles en Alhama de Granada:

Balneario de Alhama: Un spa natural con aguas termales que datan de la época romana y árabe.
El Tajo de Alhama: Un impresionante cañón con rutas de senderismo y miradores con vistas espectaculares.
Casco Histórico: Calles empedradas, casas encaladas y monumentos como la Iglesia de la Encarnación hacen que el paseo por el centro sea una delicia.
Puente Romano y Camino de los Ángeles: Senderos rodeados de naturaleza ideales para una caminata tranquila en pareja.

Delicias culinarias en Alhama de Granada:

La cocina de Alhama es rica en guisos tradicionales, con platos como el remojón granadino y la olla jameña. Sus postres, como los roscos de vino, son una auténtica delicia.

Una escapada perfecta en la provincia de Granada

Granada, Montefrío y Alhama de Granada son tres destinos ideales para una escapada romántica. Desde la majestuosidad de la Alhambra hasta la tranquilidad de las aguas termales de Alhama, cada rincón ofrece experiencias inolvidables para los viajeros que buscan un equilibrio entre historia, cultura y paisajes de ensueño. Ya sea recorriendo el Albaicín, contemplando las vistas desde Montefrío o relajándose en un spa natural, estos tres destinos garantizan momentos mágicos en el corazón de Andalucía.

Tributo a Voluntarios Valencianos de la DANA: Espíritus Solidarios en Movimiento

0

La música se alza como un poderoso símbolo de esperanza y solidaridad en Valencia con el lanzamiento de «Caminantes», un proyecto musical diseñado para rendir homenaje a los héroes anónimos que brindaron apoyo tras la devastadora DANA que golpeó la región. Impulsada por el artista valenciano Juan Belda, esta iniciativa tiene como objetivo no solo reconocer a quienes ayudaron en la recuperación, sino también revitalizar la escena musical local que sufrió grandes pérdidas debido al desastre natural.

«Caminantes by Johnnie Walker» nace en un momento crucial, precisamente 14 semanas después de la tragedia, cuando la atención mediática y el apoyo social suelen menguar. Este proyecto busca reavivar el compromiso de ayuda hacia los valencianos afectados, utilizando la música como un agradecimiento a aquellos que dedicaron su tiempo y esfuerzo a sus vecinos durante esos momentos difíciles. Además, pretende apoyar a los artistas locales que perdieron sus instrumentos y equipos, esenciales para su trabajo.

El esfuerzo culminará en un concierto solidario programado para este sábado en la sala Moon de Valencia. Este evento, que se perfila como un símbolo de la revitalización cultural y musical de la región, destinará sus ganancias a asistir a las bandas locales que resultaron perjudicadas, facilitando la reposición de sus instrumentos y ayudando en el desarrollo de nuevos proyectos.

La pieza audiovisual de «Caminantes» ya está disponible en plataformas digitales y destaca por su autenticidad. Filmada en Valencia, cuenta con la participación de voluntarios reales, capturando el espíritu de comunidad y colaboración que surgió tras el desastre. La canción, que se ha convertido en un himno de solidaridad, refleja un profundo agradecimiento a todos los que detuvieron sus quehaceres para contribuir al alivio de sus vecinos.

Juan Belda, quien activamente formó parte de las labores de ayuda, sostiene que el sentimiento de comunidad vivido durante esos días es la esencia principal de esta obra. La sinceridad de la canción no solo se percibe en sus letras, que destilan gratitud y respeto, sino también en la colaboración con otros artistas locales.

Este evento no solo ensalza el poder de la música sino que también pone de relieve el papel crucial de los pequeños artistas, quienes son el alma de la cultura valenciana. Con el apoyo de la Asociación Valenciana de Empresas de Música (ASVEM), el concierto se organiza para compensar a aquellos cuya carrera se vio interrumpida por el desastre.

Las entradas para el evento están ya disponibles online, y cada una incluye un cóctel de bienvenida elaborado con productos locales, resaltando la conexión entre la música, la comunidad y la cultura valenciana. El próximo sábado promete ser una noche inolvidable, donde la música resonará nuevamente en Valencia, subrayando el inquebrantable poder de la solidaridad y el espíritu comunitario.

El Ayuntamiento de Pareja Celebra el Acuerdo Alcanzado sobre la Campana de Casasana con la Participación de Todas las Partes Involucradas

0

El Ayuntamiento de Pareja ha manifestado su satisfacción ante el acuerdo alcanzado entre todas las partes involucradas sobre el tañido de la campana de la iglesia de Casasana. Esta decisión es el resultado de un proceso de deliberación que busca equilibrar el respeto por las tradiciones locales y el derecho de los vecinos a disfrutar de un descanso adecuado.

Desde el Consistorio, han subrayado la importancia de preservar el patrimonio cultural que representa el tañido de la campana, una tradición que ha estado presente en la comunidad durante casi dos siglos. La campana simboliza la identidad de la localidad, y muchos ciudadanos habían solicitado su mantenimiento. Sin embargo, también se ha reconocido la necesidad de atender las preocupaciones de los residentes en cuanto al descanso.

El acuerdo estipula que el sonido de la campana marcará las horas entre las 9.00 y las 22.00 horas, lo que demuestra un compromiso tanto con la tradición como con el bienestar de los vecinos. El Ayuntamiento ha destacado su apoyo a este pacto, que refleja su voluntad de fomentar el diálogo y buscar soluciones que promuevan la cohesión en la comunidad, evitando así la confrontación.

Esta resolución es un paso importante para la armonía social y cultural en Pareja, donde las tradiciones y el bienestar de sus habitantes encuentran un punto de equilibrio.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.