14 mayo, 2025
Inicio Blog Página 744

Presentación De Blackbox Y Mesa Redonda Con El Gobierno Regional

0
Sergio Ramirez chef

El pasado 29 de enero, la compañía Blackbox llevó a cabo su primer encuentro con medios de comunicación, un evento que se celebró entre las 14.00 y las 16.00 horas y que despertó un notable interés. A pesar de ser su evento inaugural, la organización se mostró satisfecha por la asistencia de numerosos representantes de la prensa y de diferentes sectores del ecosistema de emprendimiento. Durante la jornada, el Director General, Taiki Iwasaki, tuvo la oportunidad de presentar los objetivos de Blackbox, así como el contexto social que impulsó la creación de la empresa.

Iwasaki hizo énfasis en el creciente respaldo que están recibiendo las startups en Japón, especialmente aquellas dirigidas por extranjeros. En este sentido, mencionó el plan quinquenal de desarrollo de empresas emergentes promovido por el anterior Primer Ministro Kishida, en el marco del cual se han expedido más de 700 visados para startups. De estos, más de la mitad se han convertido en permisos de gestión empresarial a tiempo completo. Sin embargo, Iwasaki destacó los retos que enfrentan los emprendedores extranjeros, quienes frecuentemente encuentran que la información necesaria para gestionar un visado o establecer una empresa está mayoritariamente disponible en japonés y es dispersa.

Para abordar esta problemática, Blackbox propone la creación de un directorio en inglés que reúne información sobre visados, programas gubernamentales de apoyo y recursos locales. Durante el evento, también se discutió la hoja de ruta diseñada por el Gobierno japonés para el fomento del ecosistema emprendedor, presentada por Toru Udagawa de la Secretaría de Política Científica, Tecnológica y de Innovación.

Uno de los momentos más destacados de la tarde fue una mesa redonda en la que participaron representantes de diversas ciudades japonesas, entre ellas Shibuya, Nagoya, Kobe, Kioto y Sapporo. Estas localidades, reconocidas como Zonas Económicas Especiales, expusieron cómo sus contextos culturales e históricos únicos influyen en el desarrollo de nuevas empresas. Por ejemplo, Nagoya está enfocada en ampliar su base industrial hacia mercados globales, mientras que Shibuya trabaja activamente en atraer inversión extranjera.

Por último, cabe señalar que Blackbox ha cumplido recientemente dos años de operaciones y continúa explorando nuevas maneras de facilitar el acceso y comprensión del ecosistema de startups en Japón. La empresa sigue evolucionando y demostrando su compromiso con el desarrollo y apoyo de las nuevas generaciones de emprendedores en el país.

Guardia Civil desenmascara a cuatro personas utilizando métodos ilegales en el examen teórico del carné de conducir

0

Efectivos del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Albacete han denunciado a cuatro personas por el uso de dispositivos de intercomunicación no autorizados durante las pruebas de conocimientos para obtener el permiso de conducir de clase B. De los acusados, tres residen en la provincia de Albacete y uno en Álava, y sus edades oscilan entre los 20 y 43 años. Estas personas llevaron ocultos sofisticados sistemas electrónicos durante los exámenes, lo que ha llevado a la correspondiente denuncia.

Las detecciones se produjeron en el marco de las actividades de inspección y control realizadas en colaboración con la Dirección General de Tráfico. Dos de los implicados fueron sorprendidos en el aula de exámenes de Hellín, mientras que los otros dos lo fueron en Albacete. Los denunciados utilizaron medios electrónicos prohibidos para conseguir respuestas correctas en el examen teórico.

Según la información proporcionada por la Guardia Civil, los acusados portaban una microcámara, receptores, inductores y un microauricular escondido en el oído, lo que les permitía comunicarse con una persona externa al aula que recibía las imágenes del examen y les transmitía las soluciones a las preguntas planteadas.

A pesar de sus intentos fraudulentos, las intervenciones de la Guardia Civil aseguraron que estos individuos no lograran obtener la aprobación en la prueba de conocimientos, un requisito fundamental para demostrar la capacidad de conducir de forma segura. La actuación subraya la importancia de que los aspirantes reciban una formación adecuada, ya que esto contribuye a mantener la seguridad en las vías públicas.

La Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil mantiene un control continuo sobre los exámenes de conducir en las distintas Jefaturas Provinciales de Tráfico de España. En este caso, tanto el Grupo de Investigación y Análisis de Tráfico (GIAT) como el Destacamento de Tráfico de Hellín han presentado las denuncias pertinentes ante la Jefatura Provincial de Tráfico de Albacete. Este tipo de acciones se enmarcan en las infracciones al artículo 77 de la Ley de Seguridad Vial, que prohíbe el uso de dispositivos no autorizados durante la obtención de permisos de conducir.

Es relevante mencionar que la reciente modificación de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial, en vigor desde el 21 de marzo de 2022, considera estas infracciones como muy graves, estableciendo sanciones que pueden incluir multas de 500 euros y la prohibición de presentarse a un examen de conducir durante seis meses.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Guía Fundamental para Colocar Visillos con Elegancia

0

La colocación de visillos en las ventanas de un hogar es una tarea que, aunque puede parecer sencilla, implica cierta destreza para lograr un resultado que no solo embellezca el espacio, sino que también aporte funcionalidad. Al abordar este proceso con un enfoque meticuloso y estilizado, se puede transformar completamente la apariencia de una habitación.

El primer paso es seleccionar el visillo adecuado. El mercado ofrece una amplia variedad que abarca diferentes texturas y densidades. Desde tejidos ligeros y transparentes, ideales para quienes desean maximizar la entrada de luz natural, hasta opciones más densas que aseguran mayor privacidad. Además de las características del material, es esencial elegir cuidadosamente los colores y patrones para que complementen la paleta de la habitación, garantizando así una armonía visual.

Una vez seleccionado el tipo de visillo, se deben tomar medidas precisas del espacio de la ventana. Es fundamental obtener el ancho y la altura correctos para que los visillos cubran adecuadamente la superficie. Se recomienda añadir algunos centímetros adicionales a la longitud si se desea que los visillos se extiendan por debajo del marco de la ventana.

Con las medidas listas, el siguiente paso es adquirir una barra o riel para cortinas que se ajuste a estas dimensiones. La instalación del soporte requiere un nivelado preciso. El proceso comienza con la marcación del lugar donde se anclará la barra en la pared, seguido de la perforación con un taladro y la colocación de los tacos correspondientes. Asegurar la barra firmemente es crucial para garantizar la seguridad y durabilidad del sistema.

El momento de colgar los visillos es la etapa final de la instalación, y el método variará según el tipo de visillo o sistema de sujeción elegido. Para aquellos con anillas, el procedimiento es tan simple como deslizar las anillas a través de la barra. En contraste, los visillos que requieren riel y deslizadores demandan una disposición más cuidadosa para asegurar un equilibrio en la distribución.

No debe pasarse por alto el detalle final: asegurarse de que los visillos cuelguen de manera homogénea y estén correctamente alineados intensifica la apariencia profesional del montaje. Planchar los visillos antes de colgarlos puede eliminar arrugas indeseadas y añadir un extra de pulcritud.

En resumen, la instalación de visillos no solo ofrece un cambio estético al espacio, sino que también influye en la manera en que se gestiona la luz y la privacidad en el hogar. Siguiendo estas directrices simples, cualquier persona puede convertir sus ventanas en un punto focal decorativo, combinando funcionalidad y estilo de manera efectiva.

Ayudas a Grupos de Desarrollo Rural de la Diputación de Albacete: 240.000 Euros Disponibles a Partir de Este Sábado

0

La Diputación de Albacete ha reafirmado su compromiso con el desarrollo del medio rural y la revitalización de las diferentes localidades y comarcas de la provincia mediante la publicación de la Convocatoria de Ayudas 2025 en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP). Estas ayudas están dirigidas a los seis Grupos de Desarrollo Rural (GDR) que operan en la región.

Este año, la asignación económica para estas ayudas ha experimentado un notable incremento, alcanzando los 240.000 euros, el doble de lo destinado en años anteriores. Esta decisión responde a la promesa realizada por el presidente de la Diputación, Santiago Cabañero, a los responsables de los GDR el año pasado.

Entre el 8 y el 27 de febrero, los GDR podrán presentar sus solicitudes a través de la sección ‘Subvenciones’ en la sede electrónica de la Diputación de Albacete o enviándolas por correo electrónico a la dirección habilitada para tal fin.

Cabañero ha subrayado que el equipo de Gobierno provincial está comprometido en impulsar políticas que favorezcan el crecimiento y la fijación de la población en las zonas rurales, trabajando codo a codo con estos “agentes clave”. Además, ha enfatizado que el apoyo económico a los GDR no solo tiene un componente financiero, sino que también busca transformar los pueblos y mejorar la calidad de vida de sus habitantes, identificando las necesidades locales.

Los Grupos de Desarrollo Rural juegan un papel crucial en la dinamización socioeconómica del territorio, al promover proyectos estratégicos que generan empleo, fomentan el emprendimiento y potencian los recursos autóctonos de cada comarca. En este sentido, la Diputación de Albacete refuerza su papel como aliado indispensable en la construcción de un futuro más sostenible y próspero para la provincia.

“Duplicamos la inversión porque creemos en nuestros pueblos y en su gente. Este esfuerzo presupuestario demuestra que la Diputación de Albacete está comprometida con un desarrollo equilibrado del territorio, asegurando que todos los municipios, sin importar su tamaño, tengan acceso a oportunidades y recursos”, ha declarado Cabañero.

Esta convocatoria se inscribe en una estrategia integral que la Diputación ha estado ejecutando para consolidar y fortalecer el medio rural, con iniciativas que abarcan desde el apoyo a sectores productivos clave hasta la modernización de infraestructuras y la promoción de servicios esenciales. Con estas acciones, la Diputación de Albacete continúa liderando su compromiso con la cohesión territorial, dotando de herramientas a los Grupos de Desarrollo Rural para que sigan desempeñando su función transformadora y puedan ofrecer más recursos a quienes trabajan diariamente por el futuro de sus comunidades.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

¡Arranca la Batalla por el Campeonato! Descubre los 8 Equipos Clasificados de la Fase 1 de la #LigaCad

0

El pasado fin de semana se llevó a cabo la 14ª jornada de la fase inicial de la Liga Cadete Autonómica de Castilla-La Mancha, marcando el fin de una etapa crucial para los jóvenes equipos que participan en esta competición. A partir del 15 de febrero, la liga entrará en una fase decisiva que determinará quiénes lucharán por el título y cuáles combatirán por evitar el descenso a la Liga Provincial Cadete masculina.

La fase inicial ha puesto en relieve a los clubes con posibilidades de alcanzar las semifinales, destacando las Escuelas de Baloncesto de Albacete, la Escuela de Baloncesto Criptana y el Basket Cervantes Ciudad Real, entre otros. Estos ocho equipos han demostrado su capacidad en los primeros 14 encuentros y se preparan intensamente para la siguiente etapa del torneo, con el objetivo de coronarse campeones.

Los equipos que pelearán por alzarse con el título son: Clínica Dental Calvarro Almansa, Baloncesto Polígono Toledo, CB Sonseca Eurocaja Rural, Amigos del Baloncesto Talavera y Lujisa Guadalajara. La combinación de talento y dedicación en este grupo augura emocionantes enfrentamientos en las rondas eliminatorias.

No obstante, la próxima fase también traerá desafíos significativos, ya que ocho equipos se encuentran en una situación crítica, intentando eludir el descenso. Los clubes que estarán en la lucha por la salvación incluyen al CD Baloncesto Tarancón, Doña Ramoncita La Solana, Grupo 76-Alkasar, Ayuntamiento de Tomelloso, Baloncesto Talavera, Zona 5 Toledo, Salesianos Guadalajara y EM Baloncesto Azuqueca de Henares.

Con mucho en juego, se anticipa que la intensidad de la competición aumente considerablemente, haciendo que cada partido tenga un peso determinante en la clasificación final. El calendario oficial que se ha presentado promete una serie de emocionantes encuentros en las próximas semanas, mientras los equipos se preparan para cerrar la brecha entre el éxito y la eliminación. La segunda fase se vislumbra como un recorrido apasionante que culminará con la determinación de los semifinalistas y aquellos desafortunados que perderán la categoría.

Fuente: Federación de Baloncesto de Castilla-La Mancha.

Presentación del Libro «Instantes en el Tiempo»: Colección Fotográfica de José Andrés Gallardo en LA BAM

0

Este viernes a las 19:00 horas, la Residencia Universitaria Santo Tomás de Villanueva en Ciudad Real será el escenario de la presentación del libro «Instantes en el tiempo. Fotografías», del fotógrafo José Andrés Gallardo. Este trabajo se suma al destacado catálogo de la Biblioteca de Autores Manchegos, convirtiéndose en el número 244 de su colección General. La presentación contará con la participación del diputado provincial Carlos Jesús Villajos y del concejal de Cultura del Ayuntamiento de Ciudad Real, Pedro Lozano, quien también ha prologado la obra.

La propuesta visual de Gallardo invita a una profunda reflexión sobre el paso del tiempo y el olvido, a través de una evocadora mezcla de nostalgia y observación crítica. En sus fotografías, el autor retrata espacios manchegos que han perdido su función original, convirtiéndose en silenciosos testigos de historias que se desvanecen. Entre los escenarios capturados se encuentran emblemáticos lugares como Herrera de la Mancha, el antiguo molino hidráulico del puente de Alarcos, y la histórica fábrica de harinas «La Aurora» en Almodóvar del Campo. Estos parajes son presentados como reliquias que nos incitan a imaginar las vidas que anteriormente los habitaban y a cuestionar nuestra propia relación con el inexorable paso del tiempo.

El enfoque pre-arqueológico que Gallardo aplica a su trabajo desafía al público a buscar significados en estos ambientes aparentemente estancados. Aunque el uso convencional de estos espacios ha cesado, el autor señala que han surgido nuevas formas de aprovechamiento que están relacionadas con el ocio alternativo y con expresiones culturales contemporáneas, tales como los grafitis o las dinámicas sesiones de paintball.

No es la primera vez que Gallardo comparte su obra con el público; su talento ha sido reconocido en exposiciones en entidades como el Museo Cristina García Rodero de Puertollano y la Casa de la Marquesa en Almodóvar del Campo. En su trayectoria cuenta con reconocimientos en el ámbito del video y el relato, además de publicaciones como «IN VINO VERITAS» y «La Visión de la Palabra». Cada uno de sus trabajos invita a la introspección y a reflexiones sobre la compleja e intrínseca relación entre el ser humano, su entorno y los permanentes cambios que lo afectan.

El libro estará disponible para su compra tras la presentación y podrá encontrarse en diversas librerías, lo que representa una oportunidad atractiva para los aficionados a la fotografía y para los interesados en la historia viva de La Mancha. La obra de Gallardo se erige como un homenaje a esos lugares que, a pesar de estar en desuso, continúan resonando con la energía de lo que alguna vez fueron, así como una invitación a considerar cómo interpretamos el legado del tiempo en nuestra propia existencia.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

La Fiesta de Santa Águeda Convoca a Multitud de Alcazareños en su Tradicional Merienda

La celebrada merienda en honor a Santa Águeda congregó el pasado 5 de febrero a cientos de vecinos en el pintoresco cerro de San Isidro de Alcázar de San Juan. Esta cita, una pieza fundamental del calendario cultural local, sigue consolidándose como una tradición vibrante gracias al esfuerzo conjunto de la Hermandad de San Isidro y el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan. En esta ocasión, los asistentes pudieron deleitarse con tortas y chocolate en el entorno idílico de la Ermita de San Isidro.

Uno de los componentes más destacados del evento fue el sorteo de un roscón de 12 huevos, cuya recaudación fue generosamente destinada a la Asociación Española Contra el Cáncer en Alcázar de San Juan (AECC). Este gesto solidario reafirma el compromiso de la comunidad con causas benéficas y añade un valor significativo a la celebración.

La alcaldesa Rosa Melchor, acompañada por los concejales Paco García-Navas y José Antonio Navarro, estuvo presente en la festividad junto al presidente de la Hermandad de San Isidro, Jesús Antonio Vargas, y el presidente de AECC Alcázar de San Juan, Enrique Lubián. Durante el evento, Melchor expresó su gratitud hacia la Hermandad por revitalizar esta tradición tan arraigada en la memoria colectiva de la ciudad, subrayando la importancia de este resurgimiento en el imaginario cultural local.

La merienda de Santa Águeda, cuyo brillo se había desvanecido con el tiempo, ha vivido un resurgir en los últimos cuatro años. Esto se evidencia en la asistencia masiva, incluso siendo un día laboral, lo que supera las expectativas de los organizadores año tras año. La participación de personas de todas las edades destacó el entusiasmo de los más pequeños y la satisfacción de los adultos, confirmando el éxito de la jornada.

Fuente: Ayuntamiento de Alcázar de San Juan.

Conflictos, evacuaciones masivas y una elección sorprendente de Sandra Barneda: Un cambio inesperado

0

La séptima entrega de la actual temporada de La isla de las tentaciones 8 se ha convertido en un auténtico fenómeno tras presentar situaciones sin precedentes en la dinámica del programa. Todo comenzó con la inesperada fuga de un novio, un evento que desencadenó una serie de reacciones que culminaron en la intervención de la presentadora Sandra Barneda, quien se vio obligada a restablecer el orden.

Uno de los momentos más explosivos de la noche tuvo lugar cuando Montoya irrumpió en la villa de las chicas para confrontar a Anita, tras haber presenciado su acercamiento con Manuel. Con una ira contenida, Montoya exclamó: “¡La has cagado como nadie! Farsa. Te va a explotar la bomba en la mano. Me has destrozado”. Por su parte, Anita se defendió con firmeza ante las acusaciones, afirmando: “¡Sinvergüenza! No mereces ni una lágrima mía. Él fue el primero en fallar”.

La tensión continuó en aumento cuando Anita decidió intentar escapar para reencontrarse con Montoya, lo que obligó a Barneda a intervenir nuevamente: “Os acabáis de saltar las normas. No quiero más locuras esta noche”. Pero el caos no se detuvo ahí; Andrea también intentó huir para reunirse con Joel. A pesar de los tumultuosos acontecimientos, la noche culminó con Montoya compartiendo un momento cercano con Gabriela, mientras Anita se quedaba al lado de Manuel.

En medio de este torbellino emocional, Barneda también anunció un privilegio inesperado para las chicas. Les otorgó la opción de congelar a uno de sus novios, evitando que pudieran ver imágenes durante la hoguera. De manera unánime, decidieron congelar a Álvaro, pareja de Alba. La tensión se mantuvo elevada en la hoguera de los chicos, especialmente cuando Tadeo se enfrenta a imágenes comprometedoras de su novia Sthefany, que incluían un beso con Anita. Este descubrimiento llevó a Tadeo a abandonar la hoguera en un estado de absoluto shock.

La entrega terminó sin que la hoguera llegara a su conclusión, dejando a los espectadores en la expectación por lo que vendrá en los próximos episodios y las posibles repercusiones de las decisiones y acciones tomadas durante esta intensa velada.

Campaña ‘Repara, Reutiliza, Recicla’: 2.000 kilos de RAEEs reciclados en Castilla-La Mancha

0

La segunda temporada de la campaña ‘Repara, Reutiliza, Recicla’ ha cerrado el año 2024 con un balance altamente positivo, consolidándose como una iniciativa clave en la promoción de la reparación y el reciclaje de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) en la región.

Desde mayo del pasado 2024, esta acción itinerante ha recorrido 127 municipios de Castilla-La Mancha, de los cuales el 58% se encuentran en zonas de intensa o extrema despoblación, alcanzando al 27% de la población castellanomanchega.

Durante 2024, el impacto de la campaña por provincias ha sido significativo:

  • Albacete: 51,65% de la población alcanzada en 19 municipios.
  • Ciudad Real: 38,30% de la población alcanzada en 23 municipios.
  • Cuenca: 33,93% de la población alcanzada en 29 municipios.
  • Guadalajara: 8,8% de la población alcanzada en 26 municipios.
  • Toledo: 14,44% de la población alcanzada en 30 municipios.

Unas 3.200 personas han participado en las actividades organizadas en la furgoneta-taller itinerante, que sirvió como punto de encuentro para la reparación, asesoramiento y reciclaje de aparatos eléctricos y electrónicos. El 43% de los aparatos llevados a esta acción fueron reparados in situ, el 38% recibieron un diagnóstico y recomendaciones para su reparación y el 19% fueron destinados al reciclaje. En total, se han reciclado con esta acción más de 2.000 kilos de RAEE, gracias a que la furgoneta-taller también actuó como punto limpio móvil.

Los aparatos más comunes que se llevaron al taller incluyen pequeños electrodomésticos como aspiradores, secadores de pelo, cafeteras, tostadoras y robots de cocina, además de dispositivos tecnológicos como móviles y tabletas. Los mejores índices de reparación se lograron en lámparas, secadores y ventiladores, mientras que los principales retos se presentaron en pantallas, impresoras y teléfonos móviles, debido a la falta de repuestos y al diseño poco reparable de los productos.

Además de la reparación, la campaña también ha llevado a cabo una labor divulgativa en establecimientos de venta de electrodomésticos, visitando cerca de 100 tiendas en toda la región para promover prácticas de recogida gratuita de RAEE y sensibilizar sobre la importancia del reciclaje. Los usuarios han valorado muy positivamente la iniciativa, destacando su impacto en poblaciones pequeñas y la posibilidad de alargar la vida útil de sus electrodomésticos. Esta acción ha ayudado a combatir el apego a los aparatos acumulados en los hogares y a superar la percepción de obsolescencia psicológica, especialmente entre las personas mayores, quienes han encontrado en esta campaña un recurso accesible y efectivo.

La campaña continuará en los próximos meses con el objetivo de alcanzar al 100% de la población de Castilla-La Mancha, haciendo especial hincapié en las zonas rurales y reforzando las actividades de divulgación. Asimismo, seguirá promoviendo la transición hacia un modelo de economía circular, apoyando a los negocios locales de reparación y fomentando una mayor concienciación sobre la correcta gestión de residuos electrónicos.

Este taller-furgoneta itinerante atiende de manera gratuita a las personas que acudan con sus aparatos eléctricos o electrónicos averiados para proceder a su reparación (si es posible) con ayuda de un profesional. Además, se ofrecen talleres divulgativos de tres horas de duración sobre reparación general de AEEs (Aparatos Eléctricos y Electrónicos) y cómo reciclar correctamente los RAEEs (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos).

El taller incluye elementos básicos de reparación y mantenimiento (cables, tornillería, pilas, herramienta eléctrica, condensadores, etc.) para dar a conocer a la ciudadanía información básica sobre estos aspectos. También se pueden entregar los aparatos eléctricos o electrónicos que no puedan ser reparados con el fin de garantizar una correcta gestión de dichos residuos.

Esta iniciativa se enmarca en las acciones contempladas entre el convenio Marco de Colaboración entre la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) y las entidades locales.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Búsqueda Activa del Pescador Desaparecido en la Costa de Isla, Cantabria

0

Los servicios de emergencia de Cantabria están llevando a cabo una extensa operación de búsqueda para localizar a un hombre que desapareció mientras pescaba en la costa de Isla, en el municipio de Arnuero. La operación se realiza de manera coordinada por tierra, mar y aire, abarcando un amplio perímetro que incluye el cabo de Quejo y la playa de la Arena.

La alerta sobre la desaparición se dio el miércoles por la tarde, lo que llevó a la movilización de numerosos recursos y efectivos para las labores de búsqueda. El equipo de rescate aéreo del Gobierno de Cantabria, junto a una aeronave de Salvamento Marítimo, iniciaron la búsqueda desde el aire. En paralelo, la Guardia Civil ha desplegado una patrullera, drones y un grupo de agentes en tierra para rastrear la zona, además de contar con la colaboración de la Cruz Roja, que aporta recursos y personal especializado en emergencias.

Para coordinar los esfuerzos de rescate, se ha establecido un puesto de mando avanzado cercano al área de búsqueda, dirigido por técnicos experimentados en rescate y apoyado continuamente por el Centro de Atención a Emergencias 112.

La búsqueda tuvo que ser suspendida temporalmente por condiciones adversas durante la noche, pero se reanudó con la salida del sol al día siguiente. Para garantizar la continuidad de la operación aérea, los helicópteros del Gobierno regional, la Guardia Civil y Salvamento Marítimo se alternan en su uso, lo que permite ampliar la cobertura aérea. Esta estrategia se complementa con drones para una búsqueda más efectiva.

En el mar, patrulleras de Salvamento Marítimo y de la Guardia Civil, así como el Grupo Especial de Actividades Subacuáticas, realizan un minucioso rastreo. En tierra, el despliegue incluye técnicos de rescate del Gobierno, agentes de la Guardia Civil, voluntarios de Protección Civil y el grupo cinológico de la Agrupación de Santander, todos unidos en un esfuerzo decidido para encontrar al desaparecido.

La comunidad local y las autoridades están en estado de alerta y colaboran en lo que pueden, con la esperanza de que las intensas labores de búsqueda lleven a una localización pronta y segura del pescador desaparecido.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.