13 mayo, 2025
Inicio Blog Página 755

Recuperando la Pasión: Pablo Fuentes y su Compromiso con el Fútbol en Alcázar

0

El entrenador del Sporting de Alcázar, Pablo Fuentes, expresó su satisfacción tras la victoria de su equipo en La Roda, donde lograron un contundente 0-2. Este triunfo no solo les permite recortar distancias con el líder de la clasificación, sino también ampliar su ventaja sobre los equipos que les siguen en la tabla.

En sus declaraciones, Fuentes subrayó la importancia de la efectividad en ambas áreas del juego, así como el esfuerzo que mostraron sus jugadores en un encuentro que calificó de «muy complicado». «Fue un partido en el que, sin ser superiores ni tener demasiadas ocasiones, conseguimos llevarnos los tres puntos. Este tipo de partidos el año pasado los habríamos perdido. Ahora estamos siendo muy efectivos en el área rival y cuidando los detalles en nuestra portería, y eso nos está dando puntos importantes», indicó el técnico.

El encuentro tuvo un desenlace favorable para el Sporting, que abrió el marcador en la primera mitad gracias a un gol de Gonchi. La sentencia llegó en el tiempo de descuento, después de que Rafi causara un error en la defensa local al presionar un balón frontal durante una falta ejecutada por Alberto Abengózar. Fuentes explicó la estrategia implementada en la segunda parte: «Ellos se fueron hacia adelante y metimos a Rafi para atacar los espacios. A partir de ahí, cada recuperación generaba peligro. El segundo gol fue fruto de ese planteamiento».

El entrenador también resaltó la necesidad de mantener esta racha positiva para hacer frente a los futuros desafíos que se avecinan. «Estamos en una buena dinámica y tenemos que aprovecharla para sumar el mayor colchón de puntos posible, porque sabemos que vendrán momentos difíciles», afirmó.

Por último, Fuentes dedicó unas palabras a la afición que acompañó al equipo en este desplazamiento, resaltando la emoción de ver a un grupo de 30 o 40 seguidores de Alcázar en La Roda. «Queremos devolver la ilusión a la gente de fútbol de Alcázar y seguiremos esforzándonos al máximo para que sigan orgullosos de nosotros», concluyó.

Con este triunfo, el Sporting de Alcázar continúa firme en su lucha por el ascenso y buscará mantener su buena dinámica el próximo domingo, cuando se enfrente al CD Manchego Provencio en el estadio «Manuel Delgado Meco».

Fuente: Web del Sporting de Alcázar

El Sporting de Alcázar: Imparable en su camino y a la caza del líder

0

El Sporting de Alcázar sigue demostrando su buen momento en la segunda vuelta de la Primera Preferente Grupo 1. Este domingo, el equipo dirigió su sexta victoria consecutiva al vencer 0-2 a La Roda UD en el estadio “Paco Moreno del Vencejero”. Esta victoria les permite consolidarse en la segunda posición de la tabla con 46 puntos, acortando distancias con el líder San Clemente, que se quedó en tablas (0-0) en su visita a La Solana.

Desde el comienzo del encuentro, la intensidad fue la protagonista. Tras unos minutos de igualdad en el juego, Gonchi logró abrir el marcador para el Sporting en el minuto 23, aprovechando un mal despeje de la defensa rival. Con esta ventaja, el equipo se retiró a los vestuarios, llevando el 0-1.

En la segunda parte, el Sporting, bajo la dirección de Pablo Fuentes, mostró una defensa sólida y organizada ante un La Roda UD que intentaba apretar en busca del empate. Sin embargo, en los últimos minutos, un desafortunado autogol del defensa local Emilio José Villodre, tras un centro de Alberto Abengózar, selló el marcador en el minuto 90 y aseguró la victoria para los visitantes.

La actuación del portero Walter Cáceres fue fundamental, ya que mantuvo su portería a cero por sexta vez en esta temporada, contribuyendo de manera decisiva al triunfo de su equipo. Con la victoria, el Sporting se posiciona a solo cinco puntos del líder San Clemente (51 puntos) y mantiene una cómoda ventaja sobre la UD Almansa (44 puntos), después de que esta última venciera 2-0 a Herencia. Asimismo, amplió la distancia frente a La Solana (41 puntos) y La Roda CF (38 puntos), que también luchan en la parte alta de la clasificación.

La próxima jornada será determinante para el Sporting, que el domingo recibirá en el estadio «Manuel Delgado Meco» al CD Manchego Provencio, un rival que se encuentra en la penúltima posición de la tabla. Los alcazareños esperan mantener su racha positiva y seguir alimentando sus aspiraciones en la competición.

Fuente: Web del Sporting de Alcázar

Accidente de camión cisterna de gas propano en Alamillo, Ciudad Real, provoca una emergencia y alerta en la zona

0

Un camión cisterna que transportaba mercancías peligrosas ha sufrido un accidente en el kilómetro 42 de la CM-4202, en el término municipal de Alamillo, provincia de Ciudad Real. Según informaron fuentes del Servicio de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha a Europa Press, el vehículo, que transportaba gas propano, experimentó una pequeña fuga en la cisterna.

El incidente ocurrió a las 12:31 horas, resultando en lesiones para el conductor del camión, quien fue atendido en el lugar por una Unidad de Vigilancia Intensiva (UVI). En respuesta a la situación, se activaron los servicios de emergencia, que incluyen una ambulancia, bomberos de la localidad de Almadén, equipos forestales, la Guardia Civil y personal de mantenimiento de carreteras.

Debido al accidente y las labores de atención y seguridad, la carretera se encuentra cortada en el área del suceso, lo que ha generado molestias en la circulación. Las autoridades locales trabajan para controlar la fuga y asegurar la zona, mientras se evalúa el estado de salud del conductor involucrado en el accidente.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Castilla-La Mancha: Un Modelo de Referencia en la Lucha Contra la Despoblación, Según la Comisión Europea

0

La Comisión Europea ha reconocido a Castilla-La Mancha como un modelo de administración regional en la implementación de acciones claves para fortalecer el Pacto Rural y hacer frente a la despoblación. Este reconocimiento se fundamenta en la reciente publicación de una herramienta que destaca las mejores prácticas que respaldan la «Visión Rural de la Unión Europea». En este sentido, Castilla-La Mancha ha sido valorada como un referente en seis de las siete categorías analizadas, poniendo de relieve la relevancia de la Ley de medidas contra la Despoblación y para el desarrollo del medio rural, que está en vigor desde 2021.

El vicepresidente primero del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, destacó que este reconocimiento reafirma el papel de Castilla-La Mancha como un líder internacional en la lucha contra la despoblación. Desde la implementación de esta ley y su estrategia regional, la comunidad ha estado presente en importantes eventos, como la Conferencia del Pacto Rural Europeo, el Economic Forum en Polonia y una jornada de trabajo en la OCDE en París, lo cual resalta su compromiso activo en el debate sobre la despoblación a nivel europeo.

En una entrevista reciente con un equipo de televisión de Eslovenia, que ha estado en la región durante una semana, Martínez Guijarro expuso varias iniciativas enmarcadas en la Ley de medidas contra la Despoblación. Estas políticas buscan hacer de los pueblos lugares atractivos para vivir, mediante la oferta de deducciones fiscales y la garantía de servicios básicos como educación, sanidad y servicios sociales. Asimismo, se han implementado incentivos atractivos para los emprendedores que decidan establecer sus actividades en áreas rurales, con incrementos de hasta el 40% en los incentivos para quienes inicien sus proyectos en estas zonas.

El vicepresidente también compartió con el medio esloveno las cifras alentadoras que Castilla-La Mancha ha registrado en relación con la despoblación. Desde la entrada en vigor de la ley, se han contabilizado más de 15.000 personas con saldo migratorio positivo en las áreas más afectadas por este fenómeno, reflejando el impacto positivo de estas medidas en la revitalización del medio rural.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Iniesta y Guadalajara: La Nueva Sede de la Gran Competencia

0

El pasado domingo se celebró la segunda jornada del Campeonato de Castilla-La Mancha Alevín Federado Femenino, que tuvo lugar en dos importantes escenarios: el Pabellón Multiusos de Guadalajara y el Municipal de Iniesta. Esta competición destaca por ser un espacio donde las jóvenes promesas del baloncesto femenino pueden demostrar su talento y dedicación en un ambiente competitivo.

En el Grupo A, que tuvo lugar en el Pabellón de Guadalajara, el equipo del Grupo 76-Alkasar ha demostrado ser el claro favorito, liderando la clasificación con un récord perfecto de cuatro victorias en igual número de partidos. Su actuación sólida hasta el momento los coloca en una posición privilegiada, mientras que Baloncesto Talavera se sitúa en la segunda posición con dos triunfos, aunque con un partido menos. La intensidad de la competencia en este grupo sugiere que se avecinan emocionantes enfrentamientos en las próximas jornadas.

En el Grupo B, disputado en el Municipal de Iniesta, la competencia es aún más cerrada. Los equipos de La Roda y EBA comparten la primera posición, ambos con tres victorias y una derrota. Curiosamente, las únicas derrotas de cada equipo se produjeron en matches directos entre ellos, lo que ha dejado a los aficionados con ansias de más baloncesto tras esos emocionantes encuentros. Este equilibrio en la tabla destaca la calidad del juego y el alto nivel de las jugadoras en formación.

Ambos grupos reflejan el dinamismo y la energía de una competición que no solo busca premiar el triunfo, sino también fomentar el crecimiento y la pasión por el baloncesto entre las jóvenes atletas. La próxima jornada promete seguir con este emocionante trayecto lleno de competitividad y espectáculo en la liga.

Fuente: Federación de Baloncesto de Castilla-La Mancha

Convocatoria Abierta Hasta el 17 de Febrero para Contratar 200 Personas en Toledo a Través de Planes de Empleo

0

El concejal de Promoción Económica y Empleo de Toledo, Juan Marín, ha anunciado este lunes los planes de empleo del Ayuntamiento con la intención de contratar a 200 personas. Las solicitudes para participar en esta iniciativa están abiertas hasta el 17 de febrero y pueden presentarse a través de la página web municipal o en los centros cívicos de los diferentes barrios de la ciudad.

Durante la rueda de prensa, Marín lamentó los continuos recortes en las subvenciones a los ayuntamientos llevados a cabo por la Junta en convocatorias anteriores. A pesar de que el Ayuntamiento ha solicitado la inclusión de 200 nuevas contrataciones, el concejal alertó que es probable que la administración regional no conceda esta cifra total. En el año anterior, por ejemplo, se solicitaron 210 personas, pero finalmente se autorizó menos.

Los planes de empleo que se están promoviendo en el marco del Plan de Apoyo Activo al Empleo ofrecerán asistencia para la contratación en entidades locales, buscando facilitar la inserción de desempleados en el mercado laboral mediante contratos y formación. Aunque aún no se han definido los proyectos concretos, se anticipa que se enfocarán en áreas de interés general como la albañilería y la jardinería, con contratos de un mínimo de seis meses de duración.

Adicionalmente, el plan también contempla la implementación de una acción formativa en su línea 2, que abarcará entre 120 y 300 horas, limitando el tamaño de los grupos a un máximo de 20 personas.

El concejal expresó su inquietud por la exclusión de Toledo de los ‘Talleres +’, antiguamente conocidos como programas Recual, dado que la Junta solo ofrece apoyo a municipios con menos de 50,000 habitantes que presenten un desempleo superior al 12%. Actualmente, Toledo cuenta con una tasa de paro del 10,18%, lo que deja a la ciudad fuera de esta posibilidad de ayuda, que hasta octubre de 2023 registró 3,633 desempleados, 164 más que el mes anterior.

Marín también manifestó su temor de que la nueva convocatoria se extienda a lo largo de dos años, lo que significaría que los 200 contratos se distribuirían en ese período, en lugar de ser todos para un único año, como ha sido habitual en el pasado.

Por otro lado, el concejal subrayó que el presupuesto destinado por la Junta para los planes de empleo ha ido disminuyendo a lo largo de los años, pasando de 296 contrataciones en 2021 y 2022 a 292 en 2023 y 210 en 2024. Ante esta situación, el Ayuntamiento ha decidido crear un Plan de Formación financiado con recursos propios de la concejalía de Empleo, con un presupuesto de 150,000 euros, destinado a formar y contratar a beneficiarios en régimen de becarios. Más detalles sobre este plan se ofrecerán una vez esté completamente definido.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

El Tiempo en Cádiz: Enfrentará una Mini DANA

0

Una pequeña DANA se aproxima al noroeste de la Península, lo que traerá consigo lluvias intensas, tormentas y un notable descenso de las temperaturas. En Bilbao y Bizkaia, se prevé un aumento de la nubosidad con precipitaciones intermitentes y la posibilidad de nevadas en zonas más elevadas.

Este fenómeno meteorológico se produce tras la retirada de la borrasca Ivo, que dejó un fuerte gradiente de presión en el Atlántico. En su lugar, el anticiclón de las Azores ha vuelto a activarse, bloqueando la llegada de nuevas borrascas y permitiendo que bolsas de aire frío desciendan desde latitudes más altas, afectando a diversas regiones de España.

El descenso de aire frío en altura generará una mayor inestabilidad en el Cantábrico, provocando chubascos que podrán ser localmente intensos en áreas de Bizkaia. Además, con la bajada de las temperaturas, la cota de nieve podría descender hasta los 1200 metros, lo que aumenta la probabilidad de nevadas en las zonas más altas del País Vasco.

Las precipitaciones más intensas no solo se limitarán a la cornisa cantábrica, ya que también afectarán al oeste peninsular, llegando hasta el Golfo de Cádiz, donde una pequeña borrasca en superficie podrá reforzar la inestabilidad. En Andalucía, se esperan acumulaciones de lluvia que superen los 40 litros por metro cuadrado, especialmente en Cádiz y sus cercanías al Estrecho de Gibraltar. También se anticipan lluvias significativas en Ceuta y Melilla, con acumulaciones que podrían superar los 25-30 litros por metro cuadrado.

En Bizkaia, las lluvias se presentarán de forma intermitente y podrían llegar acompañadas de tormentas ocasionales. Aunque se prevé un impacto menor que en el sur, la combinación de humedad y el descenso térmico podría generar nevadas en los montes vascos, especialmente en las áreas más elevadas como Gorbea y Anboto.

El domingo se incrementará la nubosidad en Bilbao y en el resto de Bizkaia, generando un ambiente más invernal debido a la entrada de aire frío. Si bien la mayoría de las lluvias se concentrarán en la mitad occidental del país, en Andalucía la situación se tornará más complicada, con precipitaciones intensas que podrían acarrear problemas en algunos municipios.

Por la tarde-noche del domingo, se espera que los chubascos comiencen a disminuir en el norte peninsular, aunque el viento podría aumentar la sensación de frío. En el País Vasco, el descenso de temperaturas será destacado y no se descarta la formación de heladas en puntos elevados. Dado que la situación meteorológica seguirá evolucionando, se recomienda a la población estar atentos a las actualizaciones del pronóstico para los próximos días.

La Dirección Deportiva de Puertollano, Bajo Fuego por la Pérdida del Prestigioso Torneo Dragón

0

El concejal socialista Manuel Sánchez ha criticado al alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, y al concejal de deportes por la pérdida de dos importantes eventos deportivos en la ciudad, incluyendo el Torneo Dragón y el Torneo Luis Casimiro. Según Sánchez, a pesar de que Ruiz se ha presentado como un «buen gestor» y ha prometido promocionar Puertollano y atraer empresas, sus acciones han llevado a la eliminación de estos torneos que representan un valor económico y social significativo para la localidad.

El concejal lamentó que la desaparición del Torneo Dragón, que atraía a un gran número de jóvenes deportistas y sus familias, anunciando que la celebración de este evento resultaba en la ocupación total de las plazas hoteleras en Puertollano, incluyendo hostales y alquileres temporales. La participación de equipos de primer nivel como el Barcelona, el Betis y el Atlético de Madrid ofrecía a los niños de las Escuelas Deportivas Municipales y privadas una oportunidad única para ver y jugar junto a sus ídolos, lo que, según Sánchez, sería una gran motivación para seguir en el deporte.

Sánchez enfatizó que estos torneos, más allá de su impacto económico, poseen un valor intrínseco para los jóvenes deportistas, ya que les permiten experimentar la competencia a un nivel elevado y, para muchas familias, es un coste que se hace insostenible si deben viajar para competir en otros lugares. En su declaración, también subrayó que estos eventos son cruciales no solo para el desarrollo deportivo local, sino también para ofrecer oportunidades a los jóvenes talentos locales frente a ojeadores de clubes profesionales.

La situación ha generado un ambiente de preocupación sobre el futuro de los eventos deportivos en Puertollano, lo que ha llevado a cuestionar la gestión del alcalde y su compromiso hacia el desarrollo deportivo en la comunidad.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Puertollano, Cuenca y Talavera: Ayuntamientos con baja inversión social según el informe de directores sociales de 2023

0

Puertollano, Cuenca y Talavera de la Reina han sido identificados como los ayuntamientos con menor inversión en servicios sociales en Castilla-La Mancha, dedicando apenas 61,27 euros por habitante, lo que los posiciona como los más escasos en términos de gasto social. Esta información se desprende de un informe elaborado por la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, que resalta una preocupante tendencia en la región.

Según el estudio, la media de inversión social entre los ayuntamientos de Castilla-La Mancha se sitúa en 82,41 euros, una cifra notablemente inferior a la media nacional que asciende a 149,96 euros. En las capitales de provincia de la comunidad, los datos son variopintos: Toledo invierte 64,41 euros; Guadalajara, 71,63 euros; Cuenca destina 59,43 euros, mientras que Ciudad Real y Albacete son más generosos con 92,16 euros y 99,76 euros, respectivamente.

El informe también revela que a nivel nacional, solo el 5,2% de los 404 ayuntamientos con más de 20.000 habitantes logran alcanzar un nivel de «excelencia» en sus inversiones sociales, superando los 200 euros por habitante y año. Este grupo selecto está compuesto por únicamente 21 ayuntamientos, mientras que 46 son considerados «pobres» por invertir menos de 61,27 euros por habitante. Entre los municipios que más invierten se destacan localidades como Baza en Granada y Morón de la Frontera en Sevilla, en contraste con Galapagar y San Vicente de Raspeig, que figuran entre los que menos aportan.

La investigación, publicada recientemente, analiza los presupuestos destinados a «Servicios Sociales y Promoción Social» para el año 2023, utilizando datos del Ministerio de Hacienda y Función Pública. La mediana del gasto en los 404 ayuntamientos estudiados es de 102,12 euros por habitante, lo que representa un aumento del 7,98% respecto al año anterior y una inversión total que supera los 4.012 millones de euros.

Andalucía se consolida como la comunidad autónoma que lidera este ranking, con 13 ayuntamientos clasificados como «excelentes», en gran parte gracias a su servicio de ayuda a domicilio vinculado a la dependencia. Otras comunidades como Cataluña, País Vasco y Comunidad Valenciana muestran también avances, aunque con menos municipios destacados.

El informe revela que 46 ayuntamientos son calificados como «pobres» por su insuficiente gasto social, que no alcanza el 60% de la mediana, fijada en 61,74 euros anuales por habitante. Estos municipios, que atienden a más de 3,3 millones de ciudadanos, solo destinan un 5,8% de su presupuesto a servicios sociales, en comparación con el 10% que suele destinarse en la mayoría de los municipios del país.

La Comunidad de Madrid, por su parte, contribuye significativamente a la cifra de ayuntamientos con baja inversión social, albergando el 43,5% de estos consorcios. Además, 24 ayuntamientos, entre ellos Vitoria-Gasteiz, no han hecho públicas sus liquidaciones presupuestarias, lo que limita un análisis exhaustivo de sus inversiones.

Finalmente, el estudio pone de manifiesto una «enorme desigualdad» en la inversión en servicios sociales a nivel nacional. En total, 12 comunidades autónomas no alcanzan la media establecida de 149,96 euros por habitante, con Barcelona y Bilbao marcando la pauta en cuanto a las capitales que más invierten, mientras que Cuenca y Pontevedra se encuentran entre las que menos recursos destina a esta área esencial.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Ciudad Real y Puertollano brillan en los Campeonatos Regionales de Atletismo

0

En una jornada repleta de emoción y competitividad, Ciudad Real y Puertollano fueron el epicentro del atletismo regional con la celebración de dos importantes campeonatos. El Polideportivo de Ciudad Real albergó el XXV Campeonato Regional de Pruebas de Anillo Absoluto, donde los mejores atletas de diversas categorías se dieron cita para demostrar su talento en pruebas intensamente disputadas. El ambiente festivo y la alta participación fueron reflejo del floreciente estado del atletismo en la región, con muchos deportistas logrando marcas destacables y mostrando un nivel competitivo excepcional.

Mientras tanto, en Puertollano, el Campeonato Regional por Equipos de Short Track ofreció una vibrante muestra del trabajo en conjunto y la camaradería que caracteriza a este deporte. Los equipos provenientes de diferentes localidades compitieron en diversas pruebas, creando un espectáculo emocionante que destacó no solo la habilidad deportiva, sino también el espíritu de equipo que une a los atletas. La organización de ambos campeonatos fue ejemplar, asegurando que competidores y espectadores disfrutaran de un entorno donde la emoción y la competitividad brillaron.

Ambos eventos no solo sirvieron como plataforma para que los atletas exhibieran su habilidad y arduo entrenamiento, sino que también fomentaron la unión y el respeto entre los competidores, algo fundamental en el ámbito deportivo. La exitosa realización de estas competiciones en Ciudad Real y Puertollano resalta la creciente importancia del atletismo en Castilla-La Mancha y augura un futuro prometedor para este deporte en la región. Con dedicación, talento y una pasión desbordante, el atletismo en la zona se consolida como uno de los más destacados en el ámbito nacional, dejando abierta la puerta a nuevas promesas y éxitos.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.