16 mayo, 2025
Inicio Blog Página 762

Alcampo lanza ofertas especiales para conmemorar el Día de San Valentín 2025

0

Alcampo, uno de los supermercados más accesibles de España, ha lanzado su catálogo de ofertas de febrero con descuentos exclusivos para celebrar San Valentín. Con opciones que van desde productos básicos hasta pequeños electrodomésticos y tecnología, la cadena busca ofrecer alternativas asequibles para que sus clientes puedan sorprender a sus seres queridos sin comprometer su presupuesto.

El catálogo incluye una amplia gama de artículos diseñados para celebrar el amor. Entre las principales ofertas se encuentran pastelería y dulces con tartas personalizadas, peluches románticos como clásicos osos gigantes, electrónica con relojes inteligentes y auriculares inalámbricos, así como bicicletas eléctricas, libros y menaje para un ambiente íntimo, vinos y cavas exclusivos, chocolates y bombones como la caja de bombones Nestlé disponible por solo 2,04 euros, y finalmente flores y plantas para un detalle tradicional y elegante.

Las ofertas estarán disponibles tanto en tiendas físicas como en el catálogo online de Alcampo hasta el 14 de febrero de 2025. Los productos están diseñados para ajustarse a diferentes presupuestos y preferencias, destacando opciones como peluches gigantes, tecnología a precios competitivos y bombones Nestlé por menos de 3 euros. Para consultar la lista completa de promociones, se invita a los interesados a acceder al catálogo online de Alcampo o visitar su tienda más cercana. Este San Valentín, Alcampo ofrece la oportunidad de sorprender a los seres queridos con detalles únicos sin gastar más de lo necesario.

Los vecinos de ‘La Verdad’ y usuarios del tren Toledo temen que el nuevo puente sobre el Tajo afecte el servicio del AVE

0

La Asociación de Vecinos ‘La Verdad’ y la Asociación de Usuarios Tren Toledo se han reunido recientemente para abordar el trazado de la nueva línea de alta velocidad hacia Extremadura, centrándose en su impacto en el barrio de San Antón y, en particular, en el nuevo puente que se proyecta sobre el río Tajo como parte de la propuesta ‘Toledo Central’. Ambas organizaciones han coincidido en que este puente no debería convertirse en un obstáculo para el desarrollo de la línea de alta velocidad, subrayando la urgencia de no «perder el tren».

En una nota de prensa emitida tras la reunión, las asociaciones han señalado que el puente, que se ubicará a la salida de la estación de Santa Bárbara, facilitará la continuidad de la línea hacia el norte, pasando entre las instalaciones deportivas. Para optimizar la zona, han propuesto una reurbanización integral, tal y como fue presentado a los vecinos y detallado en el Estudio Informativo del Ministerio.

Pese a esto, la Asociación de Vecinos ‘La Verdad’ ha expresado su «inquietud» por la posible ruta del ferrocarril entre dichas instalaciones. Durante el encuentro, se abordaron diferentes puntos de mejora que se discutirán en una próxima asamblea.

Ambas asociaciones han destacado que el trazado cumplirá con las distancias de seguridad requeridas entre las viviendas y la línea ferroviaria, desmintiendo «recientes declaraciones políticas» que afirman lo contrario, las cuales consideran «totalmente falsas».

Acerca del diseño del nuevo puente sobre el río Tajo, la Asociación de Usuarios ha indicado que las imágenes presentadas son meramente renders digitales que no reflejan la situación actual. Han enfatizado que el diseño del puente deberá contar con la coordinación de diversas administraciones, incluida ICOMOS, para garantizar el respeto del patrimonio histórico y cultural de la zona.

El nuevo puente podría significar beneficios para el barrio de San Antón, ya que incluiría una senda ciclista y peatonal que uniría San Antón con Santa Bárbara, ofreciendo un nuevo paseo-mirador hacia el casco histórico de la ciudad.

Desde la Asociación de Usuarios Tren Toledo consideran que la alternativa ‘Toledo Central’, que preserva la estación de Santa Bárbara como la única en la ciudad, resultará positiva para San Antón. Esta alternativa fomentaría una nueva conexión con el barrio de Santa Bárbara y mejoraría el acceso a la estación de tren, que muchos vecinos utilizan a diario para sus desplazamientos hacia Madrid.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Previo y Análisis Completo: Todo lo que Necesitas Saber sobre el Calendario de la Liga Ribé Salat

0

El baloncesto femenino de Castilla-La Mancha vivirá un emocionante fin de semana con la celebración de la Copa RibéSalat 2025 en la pista Esperanza Calvo de Cuenca. Este torneo reunirá a los cuatro equipos más destacados de la liga, quienes lucharán por alzarse con el primer título del año, después de la reciente Copa Igualdad Globalcaja.

Los equipos que competirán son el CB Alqazeres, el Club Baloncesto Albacete, el Baloncesto Polígono de Toledo y el San Antonio Cáceres. Las semifinales, programadas para el sábado y domingo, prometen encuentros cargados de adrenalina. El torneo arrancará con un duelo entre los contendientes castellanomanchegos Club Baloncesto Albacete y Baloncesto Polígono Toledo. Ambos equipos han demostrado un alto nivel de competitividad, enfrentándose en tres ocasiones en la temporada actual, con una victoria para cada uno. El CB Albacete, bajo la dirección de Alberto Sanz, llega a esta fase con un récord de siete triunfos y cuatro derrotas, aspirando a sumar otro título tras quedar cerca el año anterior.

Del otro lado, el Baloncesto Polígono de Toledo, dirigido por Alex Aparicio, comparte un balance similar de siete victorias y cuatro derrotas. La importancia de este enfrentamiento está más que clara, ya que el pase a la gran final está en juego, y la paridad en su rendimiento eleva la tensión en la pista.

En la segunda semifinal se enfrentarán el CB Al-Qazeres «B» y el San Antonio Cáceres. Este duelo promete acción, ya que el CB Al-Qazeres ha logrado vencer al San Antonio en varias ocasiones durante la liga y fases finales pasadas. La vuelta de Noelia Pariente, jugadora clave de San Antonio tras una lesión, añade un atractivo extra a esta contienda.

Dirigido por Nacho Barruecos, el CB Al-Qazeres cuenta con un impresionante récord de diez victorias en la liga y busca reafirmar su favoritismo en este torneo, donde han logrado el título en tres ocasiones anteriores. A pesar de haber sufrido una reciente derrota ante Polígono, jugadoras como Esther Sánchez y Paula Romero están listas para explotar su potencial en cada juego.

Por su parte, el San Antonio Cáceres, bajo la dirección de Juanma Ferrer, ha tenido un notable crecimiento a lo largo de la temporada, encontrando su ritmo con el regreso de jugadoras recuperadas de lesiones. Con un balance de siete victorias y cuatro derrotas, el equipo busca transformar ese nuevo impulso en su camino hacia la final y contender por el título.

Este fin de semana, Cuenca se convertirá en el corazón del baloncesto femenino regional, donde cuatro equipos darán todo en la pista por la codiciada copa. La afición está invitada a apoyar a sus equipos en un torneo que promete ser un espectáculo vibrante y lleno de sorpresas. La pasión por el baloncesto se sentirá en cada rincón de la cancha, y solo los más destacados conseguirán el pase a la gran final.

Aval Castilla-La Mancha Refuerza su Colaboración con Entidades Financieras para Impulsar el Crecimiento de PYMES y Autónomos

0

Toledo, 6 de febrero de 2025. Aval Castilla-La Mancha ha avanzado de manera significativa en su compromiso hacia la financiación de pequeñas y medianas empresas (pymes) y autónomos mediante la firma de nuevos convenios con diversas entidades financieras que operan en la región. En esta ocasión, Aval Castilla-La Mancha se ha aliado con Banco de Sabadell, Banco Santander y Bankinter, reforzando el esfuerzo del Gobierno regional, a través de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, para facilitar el acceso a financiación destinada a proyectos de emprendimiento, innovación, inversión y sostenibilidad.

Desde su colaboración inicial en 2013, Banco de Sabadell y Banco Santander han renovado sus acuerdos con Aval Castilla-La Mancha, lo que da lugar a la creación de nuevas líneas de financiación diseñadas específicamente para beneficiar a los emprendedores locales. Estas nuevas condiciones incluyen requisitos financieros ventajosos, plazos amplios para la devolución de los préstamos, exención de comisiones de amortización, reducción de comisiones de apertura y acceso a líneas de crédito, además de ofrecer un interés más competitivo.

Además, la reciente colaboración con Bankinter abre una nueva vía de financiación centrada en apoyar iniciativas empresariales enfocadas en la innovación y la sostenibilidad. Este acuerdo se alinea con el compromiso de Aval de fomentar el emprendimiento y la creación de empleo en Castilla-La Mancha.

A través de estos convenios, se movilizará un total de 18,5 millones de euros en financiación, disponibles para pymes y autónomos, reflejando el compromiso de Aval Castilla-La Mancha por establecer alianzas con las entidades financieras de la región. Las instituciones financieras involucradas han destacado la importancia de estas iniciativas, que buscan estrechar la colaboración en el apoyo a las pequeñas empresas, asegurando respuestas rápidas a las solicitudes y ofreciendo asesoramiento económico-financiero que impulse la actividad empresarial.

Aval Castilla-La Mancha, una sociedad de garantía recíproca sin ánimo de lucro, fue establecida con el propósito de facilitar el acceso a financiación para pymes y autónomos en la región, así como proporcionar avales en condiciones más favorables que las del sistema bancario tradicional. Con este enfoque, la entidad se posiciona como un pilar fundamental en el desarrollo económico de Castilla-La Mancha y contribuye a la creación de un entorno propicio para el emprendimiento y la innovación empresarial.

Trijueque denuncia multa de 2.600 euros por limpiar el río, que representa el 10% de su presupuesto anual

0

El Ayuntamiento de Jirueque, un pequeño municipio en la provincia de Guadalajara con apenas 47 habitantes, ha expresado su profunda indignación tras recibir una multa de 2.600 euros impuesta por la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT). Esta sanción, que equivale al 10% del presupuesto municipal, se ha establecido a raíz de la limpieza del cauce del río que cruza la localidad. El alcalde, Juan Antonio Sanz, ha defendido que el consistorio contaba con los permisos necesarios para realizar estas labores de higiene, lo que hace la decisión de la CHT aún más difícil de entender.

Sanz ha argumentado que la limpieza se llevó a cabo para evitar una posible contaminación que podría haberse extendido en el entorno, afirmando que sin intervención, la situación habría persistido durante una semana. Tras finalizar los trabajos, asegura que el cauce se dejó en condiciones óptimas.

La frustración del Ayuntamiento se ve agravada por las dificultades para comunicarse con las autoridades encargadas del expediente. Lamentan que el intento de hablar con la Confederación se haya transformado en un proceso interminable, caracterizado por un sistema de contestadores automáticos y locuciones que no brindan respuestas efectivas. “Un trámite sencillo se convierte en una odisea absurda, sin interlocutores ni soluciones”, han manifestado.

El alcalde también ha criticado la rigidez de las «reglas abstractas y ajenas a la realidad» que rigen la administración pública. Según él, las decisiones que afectan a pequeños municipios como Jirueque deberían considerar el contexto local en lugar de aplicar sanciones mecánicas que solo fomentan el abandono de estas localidades. Sanz ha subrayado que incidentes de este tipo ocurren en un momento crucial, dado que la inflación y el alto costo de la vivienda están haciendo que muchas personas reconsideren su futuro en entornos rurales; sin embargo, las acciones de las instituciones solo obstaculizan las posibilidades de desarrollo.

Desde la pandemia de COVID-19 y la crisis energética derivada de la guerra en Ucrania, las dificultades económicas han impactado de forma severa a las comunidades locales. El Ayuntamiento sostiene que las administraciones deberían facilitar el progreso de los pequeños municipios, en vez de imponer sanciones que agudizan sus problemas. En este contexto, el alcalde ha llamado a una reforma efectiva de las confederaciones, resaltando que es inexplicable que quienes dicen querer apoyar a la «España vacía» terminen imponiendo multas que asfixian económicamente a estas localidades.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Informe BIM 2024 de buildingSMART: Innovaciones y Desafíos a Enfrentar

0

El sector de la construcción en España avanza hacia la modernización tecnológica con la implementación del Building Information Modeling (BIM). Según el reciente ‘Informe de Situación BIM en España 2024’, presentado por buildingSMART Spain, esta metodología ha ganado terreno en la industria a lo largo de la última década, alcanzando un progreso significativo. En la actualidad, casi un 12% de las licitaciones públicas requieren el uso de BIM, y aproximadamente el 32% de las organizaciones han integrado esta tecnología en sus procesos.

A pesar de estos logros, el informe también resalta los desafíos que aún persisten en la integración completa de BIM en el país. Un problema crítico que se señala es la falta de personal cualificado, lo que limita la capacidad de las empresas para aprovechar al máximo las mejoras en eficiencia y reducción de costos que proporciona esta metodología.

Para hacer frente a esta escasez de talento especializado, diversas instituciones educativas y centros de formación acreditados están intensificando sus esfuerzos. Un ejemplo destacado es butic, un colaborador universitario que, con motivo de su quinto aniversario, ha lanzado un programa de becas que cubre hasta el 80% del coste de sus másteres en BIM y Visualización 3D, ofreciendo hasta 8.000 euros en ayudas. Esta iniciativa tiene como objetivo democratizar el acceso a la formación en BIM y, al mismo tiempo, abordar el desafío de la falta de profesionales capacitados en el sector.

El estudio también identifica disparidades regionales en la adopción de BIM en España, destacando a Cataluña como la región que está más avanzada en este aspecto. Además, se señalan otros retos, como los costos asociados con la implementación y la necesidad de estandarización de procesos. Sin embargo, el futuro de BIM en España se presenta alentador, con una creciente integración en proyectos de construcción y un mayor reconocimiento de sus beneficios en términos de sostenibilidad y eficiencia.

A medida que el sector prosigue su transformación digital, la formación y cualificación del personal se erigen como pilares fundamentales para consolidar estos avances y asegurar un crecimiento sostenible que impulse la construcción española hacia un futuro prometedor.

Pedro Sánchez Cierra Con Éxito la Presentación de la Estrategia Nacional de Alimentación en Directo

0

Imagen por defecto

iHub La Vega Innova, San Fernando de Henares (Madrid), jueves 6 de febrero de 2025
En la jornada del jueves, el presidente del Gobierno hizo acto de presencia en el centro de innovación iHub La Vega Innova, ubicado en San Fernando de Henares, Madrid, para participar en la presentación oficial de la Estrategia Nacional de Alimentación. Al evento asistió también el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, quien ofreció detalles sobre los planes a implementar en el sector alimenticio del país.

La entrada de Últimas noticias sobre Pedro Sánchez Pone el Broche Final a la Presentación de la Estrategia Nacional de Alimentación en Vivo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

CCOO Convoca Concentración de Trabajadores del 112 para Exigir Gestión Pública de Emergencias en Defensa de los Servicios Públicos

0

La plantilla del 112 de Castilla-La Mancha ha decidido llevar a cabo una concentración el próximo martes, 11 de febrero, a las 12.00 horas, frente a la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas. El motivo de esta movilización es reivindicar «una gestión pública, responsable y de calidad» para este servicio esencial de asistencia.

Los profesionales del 112 han manifestado su principal exigencia: que la Administración regional asuma su responsabilidad mediante una gestión directa, como se establece en los decretos de creación de este servicio. Han criticado la práctica de adjudicar el servicio a empresas privadas, a las que acusan de «mercadear con el dinero de la ciudadanía para obtener beneficios». Según la sección sindical de CCOO, la Junta de Castilla-La Mancha, que gestiona las emergencias 112, está externalizando esta responsabilidad en manos de compañías con fines lucrativos, señalando que actualmente la empresa encargada es Serveo.

Los denunciantes sostienen que esta externalización prioriza la maximización de beneficios a costa de recortar las condiciones laborales, lo que ha llevado a los profesionales a enfrentar situaciones laborales críticas que, a su vez, repercuten en la calidad del servicio ofrecido a la ciudadanía. En Castilla-La Mancha, más de un centenar de trabajadores se encuentran en esta difícil situación, con CCOO denunciando que las empresas presentan ofertas por debajo de lo requerido, ahorrando hasta 1,5 millones de euros y comprometiendo la adecuada gestión del servicio.

Los trabajadores del 112 enfrentan, además, condiciones laborales precarias y peligrosas, estando expuestos a riesgos psicosociales que deterioran su salud y bienestar. Sin embargo, pese a las adversidades, continúan ofreciendo una atención comprometida y responsable en situaciones de emergencia, lo que se refleja en las altas valoraciones que obtienen en las encuestas de satisfacción de los usuarios.

Por todo ello, CCOO ha reiterado su llamado a la Administración regional para que impulse un proceso de internalización del servicio, asegurando una gestión directa que garantice tanto la calidad como la profesionalización del mismo. Sugerieron, además, la creación de un cuerpo especializado que evalúe la antigüedad de los profesionales, promueva buenas condiciones laborales y ofrezca apoyo psicológico para prevenir el burnout.

Los trabajadores del 112 de Castilla-La Mancha se preparan, de esta forma, para movilizarse la próxima semana, con la firme intención de exigir que este servicio público esencial no se convierta en un negocio, abogando por una gestión pública competente y responsable.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

El Gobierno regional condena contundentemente las agresiones aisladas en las escuelas, defendiendo su papel como «espacios de convivencia»

0

Toledo ha sido escenario de un preocupante incidente de agresión en un centro educativo que ha hecho sonar las alarmas sobre la seguridad en los espacios de convivencia escolar. El consejero de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, Amador Pastor, ha expresado la firme condena del Gobierno regional hacia estos actos, que, aunque “puntuales”, no dejan de ser inaceptables en un entorno educativo.

La polémica surgió el pasado 5 de febrero, cuando un padre agredió al director del CEIP ‘Rosa Parks’ de Toledo a través de la verja del colegio. Esta situación ha generado un clima de inquietud entre los docentes y padres, al cuestionar la seguridad y el respeto que deben prevalecer en las instituciones educativas.

En una rueda de prensa celebrada en la Consejería de Desarrollo Sostenible, Pastor ofreció un mensaje de “solidaridad y apoyo” al director agredido, denunciando la violencia y respaldando a la comunidad educativa en este difícil momento. “Es fundamental mantener un ambiente de respeto y convivencia en nuestras escuelas”, afirmó el consejero.

El Gobierno de Castilla-La Mancha no solo ha condenado el acto de agresión, sino que también ha tomado medidas para brindar apoyo al docente afectado. Según Pastor, se están utilizando todos los recursos disponibles para facilitar la atención legal necesaria. La Junta de Comunidades ha ofrecido al profesor agredido la posibilidad de ser acusación particular, una decisión que finalmente deberá tomar el docente implicado.

Este tipo de incidentes pone en evidencia la necesidad de trabajar en el fortalecimiento de la educación en valores y el respeto entre todos los miembros de la comunidad educativa. Las palabras de condena por parte del consejero son un primer paso, pero es imperativo que se tomen acciones concretas para garantizar la seguridad y el bienestar de todos los que forman parte del sistema educativo. Solo así se podrá avanzar hacia un entorno donde la violencia no tenga cabida y donde el diálogo y la resolución pacífica de los conflictos sean la norma.

Itecam presenta el proyecto ACI: Una oportunidad para que los jóvenes desempleados accedan al mercado laboral

0

La mejora de la empleabilidad juvenil en Tomelloso y su entorno ha tomado un nuevo impulso con la reciente puesta en marcha del proyecto «Ayuda y Crea desde Itecam» (ACI), una iniciativa del Centro Tecnológico Industrial de Castilla-La Mancha (Itecam) que busca beneficiar a al menos 150 jóvenes entre 16 y 30 años. Este programa cuenta con el respaldo de la Fundación INCYDE y está cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus, alineándose con los objetivos del Programa de Empleo Juvenil.

El proyecto ACI tiene como finalidad proporcionar itinerarios personalizados de orientación laboral y formación, lo que permitirá a los participantes adquirir herramientas y conocimientos clave para mejorar su empleabilidad. Además, incluye un enfoque especial en el emprendimiento, ofreciendo un módulo específico para aquellos jóvenes interesados en desarrollar sus propios proyectos, lo que favorecerá no solo la creación de empleo, sino también el fortalecimiento del tejido empresarial local.

“Queremos que los jóvenes adquieran las herramientas necesarias para enfrentarse con éxito al mercado laboral, pero también que tengan la posibilidad de emprender y generar su propio empleo si así lo desean,” señalan representantes de Itecam, enfatizando la doble vía que ofrece el programa.

Los jóvenes que se inscriban en ACI recibirán formación en áreas cruciales para la búsqueda de empleo, incluyendo identificación de oportunidades laborales, uso de plataformas de empleo digitales, elaboración de currículums y preparación para entrevistas. El programa también prioriza a aquellos en situación de vulnerabilidad social, asegurando que reciban el apoyo necesario para superar los obstáculos que puedan enfrentar en su camino hacia la empleabilidad.

El proyecto comenzará con un taller presencial que abordará estrategias efectivas de búsqueda de empleo y se extenderá hasta junio de 2026, lo que garantiza un seguimiento individualizado y un desarrollo personal adaptado a las necesidades de cada participante.

Con esta iniciativa, Itecam reafirma su compromiso con la formación y el emprendimiento juvenil, contribuyendo a la mejora de las oportunidades laborales y al desarrollo económico de la región de Castilla-La Mancha. En un momento crítico para el empleo juvenil, programas como ACI son esenciales para fomentar un futuro más prometedor para los jóvenes de la zona.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.